_
_
_
_

El PP promete extender el IVA reducido para compra de vivienda hasta 2013

Rajoy reitera en el Congreso que volverá a introducir las desgravaciones fiscales El líder popular no evalúa el impacto sobre los ingresos del Estado

Ramón Muñoz

Golpe de efecto del PP. El Gobierno llegaba al Congreso con la medida estrella de la rebaja del IVA del 8% al 4% para la compra de vivienda nueva. Una medida temporal que solo se aplicará hasta final de año. Y el líder del PP, Mariano Rajoy, PP, tras criticar duramente la iniciativa contenida en el paquete de acciones aprobado el pasado viernes por el Consejo de Ministros, ha querido ir más allá: si llega al poder extenderá esa rebaja del IVA doce meses más, es decir, que estará en vigor durante todo el año 2012.

La medida, según precisó Rajoy, tendrá “ciertos límites”, diferenciando entre adquisición de primera y segunda vivienda, así como por el precio del inmueble, aunque no concreto cuál serían esas limitaciones.

El y yo más del PP no solo supone una respuesta al último paquete de medidas del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero sino todo un desafío fiscal por la merma de ingresos que supondrá. Y es que la reducción del IVA hasta 2013 se une a la promesa electoral del PP de reintroducir la desgravación fiscal para la compra de vivienda que el Gobierno eliminó para las rentas medias y altas en julio del pasado año y que entró en vigor el 1 de enero de 2011. Una promesa que Rajoy volvió a confirmar desde la tribuna del Congreso de los Diputados.

Rajoy y Sáenz de Santamaría, en el pleno extraordinario del Congreso.
Rajoy y Sáenz de Santamaría, en el pleno extraordinario del Congreso.Sergio Barrenechea (EFE)

Aunque es difícil cuantificar el impacto que sobre las cuentas públicas tendrían ambas medidas combinadas, podrían suponer solo en el primer año una reducción de ingresos de 4.000 millones de euros solo en 2012, parcialmente compensados por una hipotética reactivación del sector urbanístico, según algunos expertos inmobiliarios.

Rajoy hizo este anuncio tras criticar duramente la política de improvisación del Gobierno en materia de fiscalidad de la vivienda, con “vaivenes” como reducir las desgravaciones o aumentar el IVA (del 7% al 8%) para luego volver a bajarlo. "Lo sensato es no jugar con la fiscalidad de un sector.Es nefasta la política del zigzagueo y las ocurrencias".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Impuesto de sociedades

El líder de la oposición también fue especialmente crítico con la segunda gran medida fiscal aprobada por el Gobierno: el adelantamiento del cobro del impuesto de sociedades para las grandes empresas con el que se esperan obtener 2.500 millones de euros.

"¿Con qué objeto comete el Gobierno tal tropelía fiscal?", se preguntó Rajoy, que recordó que esos ingresos se detraerán de la recaudación del próximo Ejecutivo, “aunque eso no le preocupe señor Zapatero porque si hay algo seguro es que no estará en el próximo Gobierno”.

"Pan para hoy y hambre para mañana. Y el que venga detrás, que arree", dijo el líder popular tras acusar al Gobierno de “cambiar las reglas del juego”, generando desconfianza, y recordó que desde julio de 2008 el Ejecutivo ha presentado 40 paquetes de medidas económicas de choque, “cuyo resultado está a la vista”.

Rajoy también pidió a Zapatero que revele el contenido de la carta que le envió el Banco Central Europeo coincidiendo con la compra de deuda española. No hubo respuesta.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ramón Muñoz
Es periodista de la sección de Economía, especializado en Telecomunicaciones y Transporte. Ha desarrollado su carrera en varios medios como Europa Press, El Mundo y ahora EL PAÍS. Es también autor del libro 'España, destino Tercer Mundo'.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_