_
_
_
_
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Realidad del terrorismo en Afganistán

Los talibanes están sobre todo matando afganos y una mayoría de los muertos son civiles

El trágico atentado que el pasado domingo costó la vida a dos miembros de nuestras Fuerzas Armadas y ocasionó lesiones a tres más, al igual que la explosión en la que ocho días antes resultaron heridos otros cuatro militares y un intérprete son actos de terrorismo, destinados a generar estados mentales de amedrentamiento entre los soldados e incidir sobre la opinión pública española, que se inscriben en la llamada ofensiva de primavera. Los talibanes afganos la declararon el pasado mes de abril, días antes de la muerte de Osama bin Laden, por lo que no se trata de una campaña de represalias por la muerte del que fuera líder de Al Qaeda. Es particularmente reseñable que el notable incremento registrado desde el pasado mes de mayo en las acciones de violencia terrorista desarrolladas por los talibanes y por grupos afines a los mismos, cuya base se encuentra incluso al otro lado de la frontera, sobre todo en territorio paquistaní, coincide, por una parte, con avances en la implementación de la transferencia de responsabilidades de seguridad a militares o policías afganos y, por otra, con pronunciamientos oficiales de las autoridades estadounidenses sobre conversaciones con los talibanes.

Desde luego, los militares extranjeros y sus instalaciones en Afganistán son un blanco de la violencia talibán en general y de los atentados terroristas en particular. Y como resultado de esta violencia hay víctimas entre soldados de las distintas naciones que contribuyen con tropas a la llamada Fuerza Internacional de Asistencia para la seguridad (ISAF) en Afganistán. Pero no son el principal de los blancos ni constituyen la mayor parte de las víctimas del terrorismo talibán. Durante el pasado mayo, por ejemplo, se calcula que, como consecuencia de los ataques y atentados llevados a cabo por los talibanes, perdieron la vida 29 militares extranjeros, pero el número de víctimas mortales entre personal de la policía nacional afgana o integrantes del ejército nacional afgano fue, ese mismo mes, superior a 100. Más aún, los talibanes causaron la muerte a casi 240 civiles afganos. La gran mayoría de los 19 atentados suicidas contabilizados ese mes fueron cometidos contra blancos afganos, en especial civiles. Difícilmente puede hablarse de que las tropas extranjeras desplegadas en Afganistán sean el principal blanco del terrorismo talibán, cuando los datos revelan con claridad que los talibanes están sobre todo matando afganos y una mayoría de los muertos pertenecen a la población civil.

La violencia insurgente en Afganistán se manifiesta en ocasiones mediante las actuaciones de partidas más o menos numerosas de militantes talibanes armados pero que, con mucha mayor frecuencia, lo hace a través de atentados con artefactos explosivos, a veces suicidas, que son genuinamente terroristas. El terrorismo predomina desde hace tiempo, probablemente por influjo de Al Qaeda, en el repertorio de violencia que utilizan los talibanes. Y si este terrorismo se dirige ante todo contra blancos afganos y causa víctimas mortales principalmente entre la población civil afgana es porque hace tiempo que la estrategia talibán obedece menos al combate contra la presencia de tropas extranjeras en Afganistán que a la voluntad de imponer el control social y recuperar el poder. Según datos de Naciones Unidas, el 75% de los 2.777 civiles muertos el pasado año en el contexto del conflicto afgano perecieron a manos de los talibanes y sus aliados. Y seis de cada diez de esas víctimas mortales perecieron como consecuencia de artefactos explosivos, atentados suicidas y asesinatos individuales premeditados. Conviene tener presente estos datos para no hacer juicios equivocados sobre la realidad de lo que viene sucediendo y puede suceder en Afganistán.

Fernando Reinares es investigador principal de terrorismo internacional en el Real Instituto Elcano y catedrático de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rey Juan Carlos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_