_
_
_
_

Barreda: "El PSOE ha perdido la hegemonía ideológica"

El presidente en funciones de Castilla-La Mancha cree que la derrota del 22-M se debe a la crisis de la socialdemocracia

"Lo que ha pasado el 22-M es más profundo que un descalabro electoral. El PSOE en España y la socialdemocracia en Europa han perdido la hegemonía ideológica desde hace tiempo, lo que ha llevado también a perder la iniciativa política y por consiguiente las elecciones". Con estas palabras el presidente en funciones de Castilla-La Mancha, José María Barreda, ha achacado esta mañana en la cadena Cope la derrota en las autonómicas a la crisis de la izquierda y a la disminución del atractivo para los votantes.

Barreda se ha referido también a las acusaciones del Partido Popular sobre la supuesta "quiebra total" de la Administración regional y a las imágenes de la presunta destrucción de documentos oficiales publicadas por algunos medios. "El reciclaje y la destrucción de papel es algo habitual en la Administración", ha explicado el líder de los socialistas castellanomanchegos. "Pero deshacerse documentos oficiales o facturas es absurdo y muy grave, además sería una puerilidad ya que de todas formas quedaría un registro de estos papeles".

Con respecto al camino emprendido por la comunidad en las últimas legislaturas y los gastos del Gobierno con el objetivo de dejar de ser "el patio trasero de Madrid", Barreda ha defendido que "Castilla-La Mancha ha dejado atrás el subdesarrollo, lo mismo que deseamos en España con respecto a Europa". "Nosotros lo hemos conseguido", ha dicho momentos antes de aclarar en referencia a su futuro al frente de la oposición en la región que se siente como "el capitán del barco en plena tormenta" y que  "el capitán es el ultimo en abandonarlo". 

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_