_
_
_
_

El PSOE arrasa (en el extranjero)

Los españoles en el exterior dan la mayoría absoluta a los socialistas

Joaquín Gil

El tsunami que el domingo tiñó de azul el tablero autonómico tiene un escollo: el voto exterior. La colonia española en el extranjero cerró filas el domingo a favor de los socialistas. El PSOE fue la fuerza más votada en nueve de las trece comunidades llamadas a las urnas, superó al PP en seis puntos y registró mayorías absolutas en Extremadura (57%), Castilla-La Mancha (55%) y Asturias (51%). Sin embargo, esta holgada victoria -el 42% del total- resulta un espejismo. Los 10.529 votos de los socialistas ni modificarán ni un milímetro el reparto de diputados autonómicos ni amortiguarán la debacle del domingo, según fuentes de Ferraz.

Los trajes de Camps sí pasan factura

Si de los españoles en el extranjero dependiese, el periplo judicial que acorrala al presidente valenciano Francisco Camps, imputado por cohecho impropio por recibir regalos de la trama Gürtel, habría pasado factura. El PSOE de Jorge Alarte, que el domingo recibió un severo varapalo, fue la fuerza preferida (43%) entre los valencianos en el exterior, seguida de los populares (30%).

Propaganda electoral socialista en un edificio de Buenos Aires para las generales de 2008
Propaganda electoral socialista en un edificio de Buenos Aires para las generales de 2008EFE

En este juego de política ficción, el PP perdería su feudo murciano, que el 22-M se consolidó con una nueva mayoría de Ramón Luis Valcárcel, el barón popular con mayor respaldo (60%). Los murcianos en el extranjero, en cambio, prefieren a los socialistas (41%) frente a los conservadores (36%).

La izquierda también podría gobernar en Aragón, donde el PSOE obtuvo el 45%, y en Castilla-La León (43%), bastión inexpugnable del centro derecha desde 1987.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Madrid resiste como feudo popular

El reverso de la moneda es Madrid. Los votantes extranjeros eligen a Esperanza Aguirre (47%) frente a Tomás Gómez (34%), que se desplazó a Uruguay y Venezuela para hacer campaña.

El PSOE atribuye su “éxito” a una estrategia “puerta a puerta” y a una campaña que, bajo el lema Comprometidos contigo, ha llevado a la formación a convertirse en la más votada en Argentina. “Fue fundamental comunicar que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero aprobó la Ley de la Dependencia, de la que se benefician también los españoles en el extranjero”, afirma Ricardo Cortes, responsable socialista desde 2000 del voto exterior.

22-M y la norma no escrita

“El 22-M se cumplió la norma: el partido del Gobierno gana de forma clara en el exterior”, explica Ignacio Urquizu, profesor de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, que lamenta la baja participación –sólo votó el 8,45% de los 606.399 españoles que podía hacerlo-. La menor afluencia a las urnas responde, según el profesor, al cambio de la norma, que por primera vez obliga a los españoles a preinscribirse y permite sólo el voto a las candidaturas autonómicas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Joaquín Gil
Periodista de la sección de Investigación. Licenciado en Periodismo por el CEU y máster de EL PAÍS por la Universidad Autónoma de Madrid. Tiene dos décadas de experiencia en prensa, radio y televisión. Escribe desde 2011 en EL PAÍS, donde pasó por la sección de España y ha participado en investigaciones internacionales.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_