Los 'indignados' de Barcelona se quedan una semana más en la plaza de Catalunya
Los acampados retrasan la fecha de la manifestación al domingo 19 de junio En la asamblea, un participante propone ocupar un gran edificio público
En la plaza de Catalunya la jornada electoral tampoco ha sido el punto y final para el Movimiento 15-M. Mientras los políticos celebran o lamentan sus resultados, en la acampada han votado su propio futuro: la concentración seguirá al menos una semana más, igual que en Madrid. También han aprobado cambiar la fecha de la manifestación, que se hará el domingo 19 de junio (inicialmente estaba prevista para el día 15). Un orador ha propuesto además ocupar el edificio público más grande de la ciudad. La asamblea, con un apoyo desigual de la iniciativa, ha decidido posponer la votación de si lo hacen o no.
En el debate que se ha abierto en el centro de la plaza, pasadas las once de la noche no había habido apenas referencia alguna a las elecciones municipales que se producen en ese momento. “No gustamos nada a CiU ni a PP”, es lo único que se ha oído por parte de una oradora.
Un participante de la asamblea propone ocupar "el edifico público más grande" de Barcelona
El resto del día tampoco ha parecido que se celebre una jornada electoral. Los acampados han organizado debates, charlas, música, batucada, pasacalles, chocolatada… Una forma distinta de pasar las elecciones municipales. Únicamente, por la tarde, varias decenas de personas han botado balones para expresar su disgusto con la corrupción política. Han pedido que la gente “bote”, en lugar de votar, a los políticos que se hayan enriquecido a costa del erario.
6.000 personas han participado en la cacerolada diaria, según la Guardia Urbana
La plaza se ha dividido entre los que sí han ejercido su derecho al voto y los que han optado por no hacerlo. “Nunca he votado en mi vida. No me siento representada”, ha contado Ester J., de 32 años. “Yo es que estoy desencantada”, le ha apoyado Cristina Barba, de 40 años. En el grupo de los que sí han acudido a la urnas, Norma D., de 22 años, que considera que “es un derecho que sí hay que aprovechar”. De las 27 personas consultadas por este periódico, 13 han asegurado que han votado y 14 que no lo han hecho.
A las 21.00 se ha repetido la cacerolada diaria, que ha reunido a unas 6.000 personas, según la Guardia Urbana. La cifra coincide con la del sábado, pero está algo por debajo de la del viernes, cuando participaron 8.000 personas, según esa misma fuente.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.