_
_
_
_

Entrevista con Luis Aizpeolea y Anabel Díez

Remodelación del Gobierno de Zapatero

Luis Aizpeolea y Anabel Díez

El presidente Zapatero ha realizado una profunda remodelación de Gobierno: Alfredo Pérez Rubalcaba es el nuevo hombre fuerte, y entran en el Ejecutivo Ramón Jáuregui (Presidencia), Valeriano Gómez (Trabajo), Leire Pajín (Sanidad) y Rosa Aguilar (Medio ambiente), novedades. Los periodistas de EL PAÍS Luis Aizpeolea y Anabel Díez han charlado con los lectores sobre estos cambios y han analizado sus consecuencias políticas.
Foto: Gorka Lejarcegi

1Un colega 20/10/2010 04:07:20

¿Cómo interpretáis la salida de Leire Pajín de la secretaría de Organización (no tan sorprendente) y que su sucesor sea Marcelino Iglesias (sorpresa, al menos para mí)?

Luis Rodríguez Aizpeolea: Zapatero ha sacado a Pajín de la secretaría de Organización del PSOE porque se estaba quemando y la ha rescatado con un ministerio de gestión como Sanidad y Asuntos Sociales. Pajín demostró ser buena gestora en la primera legislatura como secreatria de Estado de Cooperación. Iglesias es un hombre de confianza de Zapatero, que ha mostrado capacidad de entendemiento político en las tres legislaturas como presidente de Aragón.

2viriato pérez20/10/2010 04:11:33

Queridos Luis y Anabel; ¿Realmente creéis que con esta crisis de Gobierno se podrá frenar la caída de voto? Y para Luis más concretamente: ¿Es posible de verdad un escenario de final de ETA con un Gobierno como este con un corto recorrido de legislatura?

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

L. R. A: Habrá que verlo. Pero puede ser porque, al menos, va a suscitar el entusiasmo en las filas socialistas y la recuperación de la sintonía con un sector del electorado que pedía un cambio de Gobierno con la presencia de pesos pesados. Este año y medio van a pasar cosas muy importantes en el País Vasco, en la dirección del final de ETA. No me atrevo a decir que vamos a ver el final del todo, pero sí creo que en este año y medio va a quedar muy perfilado.

3joan serra20/10/2010 04:15:21

Tras su ascenso, ¿se perfila Rubalcaba como candidato del PSOE a las próximas elecciones?

L. R. A: Es evidente que es el hombre fuerte de este Gobierno. Pero para ser el candidato, antes tendrá que decir Zapatero que no se quiere presentar, y eso va a depender de cómo pintan las cosas de aquí a las elecciones municipales de mayo. Si Zapatero no se presentara, es evidente que Rubalcaba tiene muchos boletos.

4Ángel César20/10/2010 04:17:17

¿Es cierto que algunos ministros se han enterado en directo de sus "despidos"? ¿Si es cierto, cuál es vuestra opinión al respecto?

L. R. A: Se enteraron ayer por la noche. Al mismo tiempo que los nombrados. Zapatero siempre hace las remodelaciones de ese modo, con muy poca antelación.

5Manuel20/10/2010 04:20:06

Hola. ¿Por qué creen que se ha mantenido la vicepresidencia tercera? Gracias.

L. R. A: Porque Zapatero valora a Manuel Chaves. Ha desempeñado un papel muy importante en la negociación de los Presupuestos. Lo ha desempeñado también en la reforma laboral, y su experiencia le resulta muy útil a Zapatero. Por cierto, le ha dado más competencias al añadir a su función de Política Territorial la Función Pública.

6EGUZKI20/10/2010 04:22:37

Para Luis Aizpeolea ¿El reforzamiento de Rubalcaba y la entrada de Jáuregui tienen mucho que ver con los nuevos tiempos que se avecinan en Euskadi?

L. R. A: Es un factor que cuenta. Estamos en la etapa terminal de ETA y Zapatero ha sabido rodearse de dos auténticos expertos en la materia. Rublacaba ya estaba en Interior, pero ahora está reforzado, y Jáuregui aportará unos matices políticos muy necesarios en la nueva etapa por la que va a entrar Euskadi.

7Chispiruti20/10/2010 04:25:30

¿No piensan ustedes que Jáuregui viene a ayudar a la consolidación del pacto con el PNV y a controlar la gestión de los delegados del Gobierno? ¿Qué hay tras este movimiento?

L. R. A: No. El control de los delegados del Gobierno corresponde a Chaves. Jáuregui coordinará el Consejo de Ministros, la relación del Gobierno con el Parlamento, y aportará a Zapatero su visión de Euskadi en un momento clave.

8Pepe Andromeda20/10/2010 04:27:12

¿Por qué creéis que Pepe Bono se ha quedado fuera de la remodelación? ¿Ya no pinta nada?

L. R. A: Bono tuvo su momento en el Gobierno como ministro de Defensa y se fue por discrepancias. Zapatero le ofreció un cargo institucional, la presidencia del Congreso, pero en clave interna pinta poco.

9Joseba20/10/2010 04:30:59

Las palabras medidas de Zapatero diciendo que la izquierda abertzale ha dado pasos insuficientes pero que se tendrán en cuenta, ¿qué significan? ¿Qué más tienen que hacer Batasuna o ETA para que dé un paso el Gobierno? Sinceramente, que digan el abandono total es política ficción, ¿que ocurrirá si ETA declara una tregua permanente y verificable?

L. R. A: Me parece interesante su observación. Zapatero hoy ha dado un paso más en el reconocimiento del esfuerzo que está haciendo la izquierda abertzale porque acabe la violencia de ETA. Si ETA da ese paso, el Gobierno tendrá que matizar su discurso y adaptarlo a la nueva situación. Creo que Zapatero lo hará. Ahí puede desempeñar un papel Jáuregui, y el propio Rubalcaba.

10Anays Amado20/10/2010 04:33:10

¿Creen que la salida de la señora De la Vega sea para salvaguardarla, como dicen, en clave sucesoria?

L. R. A. La señora de la Vega ya ha cumplido su papel. Se va al Consejo de Estado. No está en clave sucesoria. Tuvo una buena primera legislatura. Pero en esta segunda su papel como portavoz y coordinadora del Gobierno había quedado muy devaluado.

11bozor20/10/2010 04:35:42

¿Y Garmendia? Que prácticamente anunció su salida...

Anabel Díez: La verdad es que nunca fue cierto que Cristina Garmendia quisiera abandonar el Gobierno. Fue una especie que corrió, sin fundamento.

12Ergo20/10/2010 04:37:52

¿Creen que el señor Zapatero es consciente de que si se presenta a la reelección el fiasco estará servido y que la única forma de tratar de evitarlo es con otro candidato a la presidencia?

A.D: Yo creo que aún no hay respuesta a la clave de la sucesión. Primero, con Rubalcaba y Jáuregui se quiere dar un impulso al Gobierno, que ahora está puntos por debajo del PP. Después, si los sondeos indican que Zapatero levanta un rechazo rotundo, él mismo facilitará la sucesión. Puede ser Rubalcaba o no.

13Edu20/10/2010 04:39:19

¿Cuál es vuestra quiniela para suceder a Zapatero acorde con este cambio de Gobierno? (Si él no se presentase)

A. D: Como he dicho en otra pregunta anterior, primero Zapatero quiere salir del hoyo y, después, ya verá si se presenta él mismo. Ahora bien, si decidiera no presentarse, Rubalcaba está muy bien situado.

14Bibiana20/10/2010 04:40:29

¿Cómo valoráis la falta de paridad del nuevo Gobierno?

A. D: Se ve que la crisis económica se lleva por delante promesas y algunos principios. Mal que la paridad haya sucumbido y mal que el Ministerio de Igualdad pase a ser Secretaría del Estado.

15Carlos G.20/10/2010 04:44:29

Hola, Luis y Anabel: ¿No os parece esta remodelación del Gobierno un haraquiri de cara a las próximas elecciones generales? Han caído las dos últimas caras que venían de la primera etapa "social" de ZP. Tenemos una nueva ministra de Exteriores, defenestrada en la Comunidad de Madrid, un ministro de Trabajo que estaba en contra de la reforma laboral el 29-S, y Rosa Aguilar, cuya tendencia de izquierdas se va perdiendo día a día.

A. D: Carlos, visto así como lo expones podría darte la razón, pero creo que hay algunos matices. El Gobierno está electoralmente a puntos del PP y Zapatero ha querido poner en el timón a personas muy experimentadas que han demostrado tener una coraza impermeable a las situaciones de crisis. Estos son Rubalcaba y Jáuregui. La política social está entre paréntesis por los recortes y, por tanto, las personas que la encarnaban han salido. Por otra parte, Trinidad Jiménez ha perdido frente a Tomás Gómez, pero los ciudadanos la mantienen en muy buena consideración.

16Víctor I Marçà20/10/2010 04:46:56

¿Cómo afectará a la reforma laboral la entrada de Valeriano Gómez, quien se manifestó en contra de esta hace tan solo un mes? ¿Rectificará su posición ante esta reforma el señor Gómez o será el Gobierno quien suavice la suya? Gracias

A. D: La reforma laboral sigue su curso porque incluso cuando se hizo la huelga ya estaba aprobada en el Parlamento. Ahora hay que desarrollarla: varios reglamentos y encomiendas. En este terreno es en el que Valeriano Gómez tiene que demostrar sus dotes dialogantes ya que ese desarrollo lo quiere hacer con los sindicatos. Es verdad que aspectos importantes no se cambiarán, como las causas de despido, pero sí la negociación colectiva y otros asuntos no menores. Valeriano Gómez va a ser la cara dialogante y el ministro que ponga en primer plano las políticas activas para crear empleo.

17Clara20/10/2010 04:51:09

Todo indica que Moratinos ha sido el gran perdedor en esta remodelación. ¿Consideran que ha sido una víctima colateral de la "promoción" de Jiménez o hay otros motivos? ¿Dónde lo colocan en el futuro?

A. D: Bueno, Miguel Ángel Moratinos lleva seis años y medio en el Gobierno y alcanza el récord de permanencia de un ministro de Exteriores. No hay razones de fondo para quitarle salvo que Zapatero quería hacer ministra a Leire Pajín y Sanidad e Igualdad le parecían los más idóneos. Claro, no quería dejar fuera a Trinidad Jiménez, quien, por otra parte, toda su vida ha estado vinculada a la política internacional, y los expertos coinciden en que hizo una buena gestión en la Secretaría de Estado para Iberoamérica. Pero sí, Moratinos ha caído por causas ajenas a su gestión.

18Alex20/10/2010 05:00:18

Educación y Cultura son dos ministerios que no cambian. La acción de sus titulares (Gabilondo y Sinde) es más bien gris y desapercibida. ¿No creen que también tocaba imprimir un nuevo impulso y nuevas caras, sobre todo a Educación?

A. D: Creo que hay una diferencia evidente entre Educación y Cultura. El ministro Gabilondo lo está haciendo bien, según todos los actores educativos. Sus esfuerzos por hacer un pacto con el PP por la educación fracasaron porque los populares, finalmente, no quisieron sellar nada por escrito. Ahora bien, todo el material acumulado en la negociación de meses se va a incorporar a través de reglamentos. Es decir, no hay foto de acuerdos en educación, pero el trabajo de Gabilondo ahí queda.

19Inocente Burgo20/10/2010 05:01:23

¿Es posible que el PSOE remonte en solo un año y medio la actual situación en las encuestas? ¿Esta remodelación va en la línea correcta para iniciar esa remontada?

A. D: En el PSOE dicen que con este cambio se afronta mucho mejor "la segunda parte del partido", y aunque aún lo están perdiendo creen que es posible remontar.

20Alfredo20/10/2010 05:03:51

Que el nuevo secretario de Organización socialista sea un experto en pilotar sucesiones (presidió el congreso del PSOE que eligió a Zapatero)... ¿quiere decir algo?

A. D: Yo creo que es una casualidad. Marcelino Iglesias tenía previsto dedicarse a la política nacional a partir de mayo, pero Zapatero le ha pedido que se encargue del partido.

Mensaje de Despedida

Muchísimas gracias a todos por vuestras preguntas. Tenemos que dejaros porque los jefes nos están presionando para que empecemos a llenar las múltiples páginas del periódico previstas para este asunto. Un saludo muy cordial, Anabel y Luis

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_