_
_
_
_

Entrevista con Rosa Díez

Política

Rosa Díez

La ex diputada europea ha charlado con nuestros lectores sobre su reciente abandono de las filas del PSOE y su intención de entrar a formar parte del nuevo partido político surgido de las filas de la plataforma 'Basta Ya'.

1Daniel (madrid)11/09/2007 11:45:02

A dia de hoy sigo sin entender el cambio de 180 grados sufrido en su manera de entender la politica, alineandose a una nueva formación con claros tintes de lo que hasta ahora, se suponia, era para Vd. la oposición. Puede dar alguna explicación convincente a los ciudadanos de esta nueva visión que quiere aportar al panorama politico?. Piensa que esta decision de abandonar las filas del PSOE llega en un momento adecuado para el clima de tension politica que se vive en España? Gracias.

No he dado ningún giro en mi posición política. Quien lo ha hecho ha sido el PSOE, que ha abandonado una de sus principales señas de identidad, la de defender un mismo proyecto para toda España. Yo no he cambiado de posición, ya que he defendido ese mismo modelo desde las filas del PSOE y cuando he llegado a la conclusión de que no servía para nada mi discurso en el sentido de influir para que el PSOE revisara esa deriva, pues me he ido para defender las mismas ideas en las que creo que me llevaron hace años a afiliarme al PSOE. No se por qué le parece a ud. un elemento de tensión que surja una nueva formación política, creo que es bueno para la democracia y percibo que los ciudadanos, más allá de los aparatos políticos están encantados de tener algo más donde elegir.

2Marcos Uyate11/09/2007 11:50:07

Usted dijo en El Mundo del 7/9/99 sobre el acercamiento de 105 etarras a euskadi que ordenó Oreja que le parecía "positivo" y servía para dejar sin argumentos a ETA. ¿Porqué en 2007 un 2º grado temporal es "rendición"?

Yo nunca he utilizado la palabra rendición, y aunque no recuerde esas afirmaciones, no recuerdo el contexto en el que fueron realizadas, pero no las niego. Y déjeme que le recuerde una cosa: la tregua del la negoció el PNV con ETA, no el Gobierno de la nación. La gestión de esa tregua por parte del Gobierno de la nación presidido por Aznar se hizo de común acuerdo con el Partido Socialista Obrero Español. No porque el PSOE apoyara a ciegas a Aznar, sino porque Aznar pactaba con el PSOE la gestión de la tregua. Fue Almunia quien dijo al salir de la Moncloa por segunda vez después de la declaración de la tregua que el PSOE no apoyaría a ciagas a Aznar. Fue el PSOE quien instó por tres veces con senda proposiciones no de ley en el Congreso a que el Gobierno fuera más flexible y moviera más presos. La diferencia con esta tregua es que ésta la ha pactado el Gobierno de la nación con ETA y para afrontarla ha pactado su política con los partidos que nunca quisieron la derrota de ETA.

3felipe de vizcaya11/09/2007 11:51:30

Durante años fue la niña protegida de eguiagaray, de txiki benegas, de ramon jauregui, erán años de opulencia, se gobernaba en toda españa, el pais vasco incluido, el partido socialista gobernaba con el partido nacionalista en el gobierno vasco y en las tres diputaciones, rosa diez ha llegado a lo maximo que el partido socialista le ha podido ofrecer a un militante, y nadie tanto tiempo como el tiempo que rosa diez estubo de consejera. ¿es una hija malcriada?

Nunca he sido una niña mimada del PSOE y siempre me he considerado una compañera que trabajaba con las personas que usted cita, no me mimaban, al menos no menos que yo a ellos.

4juanan11/09/2007 11:53:01

Si fracasa el proyecto en las próximas elecciones, ¿cual seria su futuro?

No especulo sobre el fracaso, como usted comprenderá, especulo sobre el éxito. Si lo que le preocupa es de qué voy a comer, yo soy funcionaria en servicios especiales y puedo volver a mi puesto de trabajo. A los años empecé a trabajar y antes de ser cargo público ya había cotizado unos cuantos años a la Seguridad Social.

5Ana Iglesias11/09/2007 11:54:03

¿Por qué ha hecho tanta publicidad de su abandono del PSOE?

No he hecho publicidad, lo he dado a conocer a los ciudadanos como es mi obligación, por qué he abandonado mi militancia en el PSOE y mi plaza como parlamentaria europea. Los ciudadanos tenían derecho a saberlo, creo yo.

6Jorge11/09/2007 11:56:23

Nosotros nacemos inequívoca y mayoritariamente desde la izquierda, pero aspiramos a representar a un amplísimo espectro de la sociedad española que va desde la izquierda liberal hasta la derecha de progreso. Yo creo que España necesita un nuevo partido inequivocamente nacional de esas características que defienda sin complejos un mismo proyecto en todos los territorios de España. Eso es defender la igualdad.

7SANTOS11/09/2007 11:59:59

El proceso ha terminado porque ETA ha roto la tregua, no porque el presidente haya asumido que su apuesta era equivocada como a mi juicio lo era. El Gobierno mantuvo las conversaciones con ETA (como a traves de este mismo diarios hemos sabido) incluso después del atentado de la T. Las consecuencias de una política antiterrorista pactada con quienes nunca quisieron la derrota de ETA han sido muy negativas desde la perspectiva democrática. ETA se ha fortalecido y los demócratas estamos más divididos que nunca.. ¿Qué la intención era buena? No lo dudo, las consecuencias, negativas. Para ponerle un ejemplo. Es consecuencia de la política de coyuntura del proceso de paz por lo que ETA ha vuelto a sentarse en las instituciones democráticas vascas.

8Morfeus11/09/2007 12:02:36

Una vez celebradas las elecciones generales. ¿Con quien pactaría su nuevo partido?. Si lo hiciera con el PSE, ¿no le parece un poco paradójica la circunstancia que se produciría?,

Antes de las elecciones nunca se habla de pactos. Lo que le aseguro es que nuestra formación política sólo pactará si somos un partido clave para la gobernabilidad de España, con un partido político que asuma que hay que iniciar un proceso de la reforma de la Constitución para garantizar la igualdad, revisando los techos estatutarios y la distribución de competencias, que revise para modificarlo un estatuto como el de Cataluña que nos lleva a un modelo confederal e inviable, que apueste por la modificación del sistema electoral y por la regeneración democrática. De ahí, no nos pensamos mover.

9lealtad11/09/2007 12:08:23

Enhorabuena por su decisión. Supongo que es coherente con sus ideas y a mí me supondrá un alivio a la hora de volver a votar al PSOE. Una pregunta, ¿no cree que debía haber dejado el parlamento europeo hace muchísimo tiempo? ¿nunca supo que yo mismo y millones de españoles la elegimos por ir en una lista del PSOE y no por ser usted Rosa Díez? Gracias y espero su publicación

No, he dejado el Parlamento Europeo y el partoido cuando he creído que para defender las ideas con las que me comprometí con los ciudadanos al pedirles el voto era más útil hacerlo desde fuera. Déjeme que le explique: Los partidos políticos hacen las listas y nos ponen en ellas, pero sin los votos de los ciudadanos, que son muchos más que los afiliados de los partidos, los propios partidos no serían nada. A mi modo de entender (y siempre lo he defendido así, también en el seno del PSOE), los cargos públicos responden ante los ciudadanos, los ciudadanos no nos dan un cheque en blanco cuando nos votan. A los ciudadanos les pedimos el voto comprometiéndonos a defender determinada política. Yo he defendido en esta legislatura el programa electoral del PSOE, en el que iba el pacto por las libertades y contra el terrorismo y he defendido un proyecto político unitario para toda España, es decir, el mismo para todos los ciudadanos españoles, en el que para nada aparecía en el programa del PSOE que se fuera a impulsar un proceso confederal, como de hecho se deriva de un estatuto como el catalán, que termina con la viabilidad y que atenta contrra la igualdad. Yo he sido coherente con mi compromiso a los ciudadanos. El que haya cambiado, que lo explique.

10Josecarlos el pirataa11/09/2007 12:10:15

¿Qué va a hacer su partido para acabar con la miseria ética y de contenidos de la política actual.? ¿No cree que sería mejor cambiar todo el sistema para que los ciudadanos participaran más de la vida política y no crear un nuevo partido que en pocos años va a ser exactamente igual que el resto?

Tiene usted muy poca fe en el ser humano. Yo todavía creo en la posibilidad de regenerar la vida política y la vida democrática. Y creo en la necesidad de la política. Hay que cambiar los partidos para cambiar la política y hay que cambiar la política para cambiar la sociedad. Nuestra apuesta por la regeneración democrática creo que va a ayudar a conseguirlo o al menos ese es nuestro compromiso.

11JoseCampos11/09/2007 12:12:53

Señora Díez; ¿no es el afán de protagonismo una pesada carga para un político? ¿Aceptaría un segundo plano en su nuevo partido? Saludos y suerte.

Aceptaré hacer mi trabajo desde el sitio que sea más útil. Y esto del afán de protagonismo es curioso porque es algo que sólo nos preguntan a las mujeres. En todo caso, eso que usted llama afán de protagonismo en Euskadi, si eres constitucionalista tiene premio: Te limita los lugares de tu país a los que puedes acceder, le complica la vida a tu familia y te pone escoltas. Le invito a compartir ese protagonismo cuando quiera. Pregúnteselo a Regina Otaola.

12ex-psoe11/09/2007 12:14:22

Cual es, en opinión de Rosa Díez, el mayor cambio que ofrecería su partido caso de acceder a la presidencia del gobierno ?

El mayor cambio, respecto al que gobierna ahora sería que nosotros defenderíamos, sin ningún tipo de complejo ni concesión a los nacionalistas, un mismo modelo político, un mismo proyecto para toda España.

13Rull11/09/2007 12:14:35

¿Cree usted que el PSOE y ETA están detrás del atentado del 11 de Marzo de 2004?

No.

14Rawulf11/09/2007 12:15:00

¿Le gustan los libros de Pío Moa y César Vidal? ¿Va a tener finálmente su hueco de "tertuliana" en el programa de Jiménez Losantos?

No, y no.

15petro11/09/2007 12:16:01

Rosa ¿es para tí Zapatero socialista?

A mi nunca se me ocurriría nunca calificar a las personas. Yo no reparto carné de socialistas ni de nada.

16Francisco11/09/2007 12:19:08

¿Qué parte del electorado pretende captar el nuevo partido en el que se ha inscrito?

Pues ya veremos, pero yo creo que hay un hueco enorme en España de ciudadanos que se sienten desencantados por la política aunque les interesa la política, una enorme cantidad de ciudadanos que se sienten huérfanos políticos, mucha gente que está harta de la descalificación permanente entre las dos grandes fuerzas políticas, mucha gente que se siente huérfana de un partido que, desde la izquierdsa, defienda sin complejos la igualdad, la libertad y los símbolos de España, mucha gente joven que me dice que nunca ha votado con ilusión y con ganas, mucha gente que quiere contribuir a una nueva opción a que los dos grandes partidos tradicionales se comporten como partidos de estado... Ahí está la demanda. Vamos a ver si somos cpaces de darles un respuesta.

17colectivo joven11/09/2007 12:20:53

No sigo en exceso la política y tal vez por ello lo desconozco, pero siempre que la he oido hablar en TV, ha sido sobre temas relativos al terrorismo. ¿Que ofrecería el partido de RD en cuestión de vivienda y ayudas a parejas jovenes?

Es cierto que me ha ocupado y preocupado principalmente la defensa de las libertades, que en España está amenazadas principalmente por ETA. Pero el partido que nacerá próximamente y al que me incorporo tendrá un programa inequívocamente nacional y que abordará desde la perspectiva de la politica del progreso las cuestiones a las que usted hace referencia.

18josé Vázquez11/09/2007 12:23:48

Fernando Sabater ha calificado su fichage como banderín de enganche. ¿Cree Vd que en un tema tan serio como la política, pueden existir banderines de enganche como herramienta de merketing? ¿Sigue Vd la estela del sr. Mendiluce?

Bueno, banderín de enganche es un término coloquial y todo el mundo lo entiende así. Es un término cariñoso de Savater dirigido hacia mí, supongo que lo de enganche tiene que ver con el hecho de que yo soy una persona cuyas posiciones son, desde el acuerdo o desde el desacuerdo, bastante conocidas por todos. La gente sabe lo que pienso y si vota al partido en el que esté después de haberme ido del PSOE, la gente sabrá inequivocamente lo que voy a defender. Y cómo no voy a dejar de defenderlo hasta el final. Y no, no es márketing, no tenemos expertos en márketing, lo hacemos todo entre cuatro (es un decir).

19Rober11/09/2007 12:26:58

Hola Rosa, ahí van mis preguntas: ¿Tu mente no ha podido conceder un margen de confianza y paciencia a este gobierno (de tu partido) para que intentara acabar con el terrorismo aunque fuese negociando, como han hecho todos los gobiernos anteriores? ¿Crees que has sido utilizada por los medios de comuncicación afines al PP (COPE, TELEMADRID,etc) con el único fin de dar caña y desgastar al gobierno (de tu partido) criticando su política antiterrorista?

Mi mente y mi corazón han dado todos los márgenes de confianza posibles. No es confianza lo que se nos ha exigido, sino fé. Los datos y los hechos han confirmado (desgraciadamente) que teníamos razón quienes pensábamos que no se puede terminar con ETA pactando la política antiterrorista con quienes nunca quisieron derrotar a ETA, con los partidos nacionalistas que se han beneficiado de la existencia de ETA y que siempre han querido sacar ventaja, también, de sus desaparición. Yo he argumentado políticamente en contra de unas decisiones que consideraba iban a tener consecuencias negativas, como así ha sido.

20BOSKO11/09/2007 12:27:57

Sea sincera... ¿No cree que el nuevo partido que están fundando es un refugio para malditos y además de derechas?

Soy sincera. No. Y oiga, yo a usted no le he llamado nada, haga el favor de respetarme, a mí y a los miles de personas que ya están militando en esta nueva formación.

21Borja11/09/2007 12:32:35

¿No suena su salida del PSOE a un rencor personal con Zapatero que la arrasó en las primarias. cuando se ha demostrado de sobra que el Gobierno no hizo ninguna concesión a ETA?

Puntualicemos: Zapatero jamás se presentó a primarias. Dicho eso, Zapatero ganó un congreso en el año , en buena lid y yo seguí trabajando desde el partido y desde el grupo parlamentario en todo lo que pued y en todo lo que se me pidió, como era mi obligación y como era mi deseo. Es absurdo y una intoxicación a mala fe no ser capaz de distinguir las discrepancias políticas del respeto personal que nos merecen quienes toman decisiones políticas que no compartimos. Respeto que nunca he perdido en lo personal por Jose Luis Rodríguez Zapatero y que confío que sea mutuo. Las cosas son mucho más sencillas, o si quiere usted, mucho más complicadas: dos personas que discerpen políticamente, que militen en el mismo o distintos partidos políticos, pueden tenerse un enorme respeto personal. Es mi caso.

Mensaje de Despedida

Muchas gracias a todos por participar y por darme la oportunidad de hablaros, escucharos, de explicar y explicarme. Gracias.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_