
Los somalíes que regresaron a casa: “No planeo otro viaje a Europa, no quiero sufrir hambre y torturas”
Centenares de migrantes atrapados en Libia consiguen volver a sus hogares de manera segura con un programa de la Organización Internacional para las Migraciones
Claudia Rosel (Texto) Yonas Tadesse (Fotografía)

![No todos aquellos que emigran logran llegar a su destino o siquiera salir del continente. Mientras esperan su suerte en países de tránsito, muchos migrantes quedan atrapados sin posibilidades de continuar su viaje o volver a casa. La madre de Abdijabar pagó 12.000 dólares (casi 11.000 euros) a los traficantes para que liberasen a su hijo, lo que afectó negativamente la economía familiar. “Tuvo que pedir un préstamo al banco y todavía lo está pagando. Esto ahora perjudica a mi hermano pequeño porque no podemos permitirnos pagar su educación”, continúa. Después de su regreso, Abdijabar recibió una beca para empezar de nuevo. “La mejor parte para mí ha sido ver a mi madre de nuevo y pasar tiempo juntos”, dice. “Con el dinero que recibí, compré un tuktuk [pequeño vehículo de tres ruedas que puede funcionar como taxi] para ayudarle a pagar el préstamo que tomó. Todavía no he podido permitirme pagar las tasas para empezar la universidad”.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/OMDGMOAAFBBH5IUICGFPVI7XCY.jpg?auth=4eb38fb185bc5b5a50f9cf825f8f7dc374fd2cb355f81c1a6a1b4f8768829d0a&width=414)










