_
_
_
_
RED DE REDES
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Lo que la ‘tuiteca’ de Gallardo dice de Vox... y del PP

El exvicepresidente de Castilla y León deja en redes un legado de comentarios homófobos, racistas y machistas

Mañueco y Gallardo
El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, del PP (derecha), y el entonces vicepresidente de la comunidad, Juan García-Gallardo, de Vox, en las cortes autonómicas en junio de 2022.NACHO GALLEGO (EFE)
Natalia Junquera

Juan García-Gallardo, hasta este lunes portavoz de Vox en las Cortes de Castilla y León y entre 2022 y 2024 vicepresidente de la comunidad, llegó a la política con una colección de tuits homófobos, machistas y de apología del franquismo bajo el brazo y ahora que la deja es buen momento para revisar su legado en la red social. Se lleva el abogado de 33 años y primer poderoso institucional de Vox un book de grandes hits para incorporar a su currículum, en el que antes del escaño, figuraba, además de la experiencia en el bufete familiar, el puesto “decimotercero en categoría individual en el Campeonato Mundial de Debate por parejas en 2013.

García-Gallardo eligió precisamente X para explicar las razones de su renuncia y la tuiteca resume bien su aportación al sector público. En su carta aclara que no será él quien se sume al grupo de “los entusiastas de la ‘democracia interna’ absoluta y las primarias para la selección de los candidatos a cargos electos” - llegó a la política por dedazo del líder de Vox, Santiago Abascal-, pero lamenta que “la dirección del partido” haya ido “ocupando cada vez más espacio en detrimento de los demás”.

Llevaba unos meses afiliado a Vox cuando Abascal lo ungió como flamante candidato a la presidencia de una comunidad con casi 2,4 millones de habitantes. Le faltaron reflejos para borrar algunos de sus tuits, poco presidenciables, y para cuando se puso a ello ya circulaban por la red los pantallazos: “Me parece una gran idea recuperar a Raúl para la Eurocopa. Hay que heterosexualizar ese deporte repleto de maricones”; “Qué ridículo suena que las mujeres exijan igualdad de trato, cuando lo que quieren es seguir siendo tratadas igual de bien”. Otros comentarios fueron indultados por el propio autor y permanecen visibles en su cuenta, quizá porque los vio menos problemáticos, o más acordes con la línea del Míster que lo puso de titular en el partido contra el popular Alfonso Fernández Mañueco. Uno de ellos dice: “¿Podrías decirme por qué se vivía peor con Franco? A los que no lo sabemos por experiencia personal nos gustaría saberlo”. Otro: “Si no se hubiera producido el alzamiento nacional, España hubiera acabado siendo una república soviética”.

Tenía por aquel entonces muchos menos seguidores en la red social —el comentario celebrando el golpe de Estado de 1936 recibió 31 tristes corazones—, pero el cargo político multiplicó su parroquia. Poco a poco, García-Gallardo se fue animando al comprobar que X resistía todo, y que su socio, el PP, había decidido consentir sus exabruptos, como cuando denigró a una diputada socialista con discapacidad: “Le voy a responder a sus faltas de respeto como si fuera una persona como todas las demás”, le dijo desde su escaño. “La persona que ha hecho esas manifestaciones ha dicho que no se habían producido exactamente como se recogen”, se limitó a manifestar el presidente de los populares, Alberto Núñez Feijóo, cuando le preguntaron por la actitud del vicepresidente de Castilla y León.

Ya no borró Gallardo, porque no le hacía falta en su cargo político, los tuits en los que se quejó de que “el lobby LGTB” hubiese “colonizado también el Poder Judicial”; o en los que acusaba a los populares de “estafa” por este llamativo motivo: “El partido que fue fundado por ministros de Franco condena el franquismo”. Del PSOE también dijo: “Es un partido criminal que solo se vio interrumpido en los 36 años que no pudieron robar” [se refería, de nuevo, a la dictadura franquista: 1939-1975]. También continúan en la red sus sesudos análisis sobre la violencia de género - “No es machismo. Son los moros”- o sobre la tasa de natalidad -”Se está invitando a las mujeres a desarrollar su carrera profesional sin pensar en la maternidad”; “Para el invierno demográfico hace un flaco favor esta hipersexualización de la sociedad, esta banalización del sexo. El sexo se ha convertido en un fin en sí mismo. Es una cuestión muy placentera, pero su finalidad principal es la procreación”.

La tuiteca es así de elocuente. Habla de quién subdirigió una comunidad durante dos años, pero también de quién lo propició. Fue Vox el que rompió con el PP en las autonomías y no al revés.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Natalia Junquera
Reportera de la sección de España desde 2006. Además de reportajes, realiza entrevistas y comenta las redes sociales en Anatomía de Twitter. Especialista en memoria histórica, ha escrito los libros 'Valientes' y 'Vidas Robadas', y la novela 'Recuérdame por qué te quiero'. También es coautora del libro 'Chapapote' sobre el hundimiento del Prestige.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_