Síndromes venezolanos
La mayoría migrante batalla por la supervivencia y sufre la xenofobia de países machacados por la pandemia y los problemas estructurales, sin apenas oportunidades de empleo e integración
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/JDG3QGRPMBEMLLJH4LLGGSABXY.jpg)
Venezuela es un acelerador de cuadros psicológicos asociados al Síndrome de Ulises: la añoranza de patrias y vidas arrebatadas por dictaduras, autoritarismos y Estados fallidos. “Ulises pasábase los días sentado en las rocas, a la orilla del mar, consumiéndose a fuerza de llanto, suspiros y penas, fijando sus ojos en el mar estéril, llorando incansablemente…” (Odisea). Al igual que los 20 años de lejanía de Ítaca atormentaron al héroe mitológico, un estrés crónico y múltiple prospera entre los millones de venezolanos emigrantes, consumidos por la pérdida de derechos, familias, apegos y ...
Inicia sesión para seguir leyendo
Sólo con tener una cuenta ya puedes leer este artículo, es gratis
Gracias por leer EL PAÍS