Vivimos en la era de la hiperconectividad, donde los contenidos circulan de forma masiva, inmediata y efímera. No se trata de una subcultura, sino de una estética emocional compartida globalmente
Un estudio de la Fundación Terram que evidencia desafíos relevantes en materia de concesiones mineras, conservación ambiental y el rol de las comunidades indígenas
La autoridad municipal comparte su estrategia para que el exótico destino, Rapa Nui, diversifique sus ingresos y conserve sus tradiciones
‘El corazón de la bestia’, editado por la periodista Leila Guerriero, agujerea con cinco historias la compleja relación entre los humanos y otros seres vivos
El país sudamericano busca que los productores indios lleguen a lugares como la Patagonia y los Dientes de Navarino para impulsar la industria audiovisual y, de paso, los sectores turístico, gastronómico y económico
El festivo, que está determinado por una ley, no forma parte de los días libres irrenunciables que conforman el calendario laboral en el país sudamericano
Es relevante evidenciar una sobrecarga social que enfrentan muchas mujeres, quienes suelen asumir múltiples roles en el hogar y el trabajo, lo que podría contribuir a su sensación de soledad
Es fundamental reconocer y fortalecer el vínculo entre tierra y agua para una gestión resiliente frente al cambio climático
El año escolar entra en una pausa antes del inicio del segundo semestre. El receso será más largo en algunas zonas del país
El presidente Boric no ha ejercido ningún tipo de liderazgo en la coalición de partidos gobernantes, lo que se ve muy bien en la facilidad con la que se reactivan viejas rencillas que se creían superadas
La Fiscalía de Tarapacá, a su cargo, “en un fallo histórico” ha condenado a 12 integrantes de la megabanda. “No estábamos acostumbrados a un fenómeno delictivo tan cruel o sanguinario”, dice la abogada
La ‘Ley Mordaza 2.0′ no debe ser entendida como un problema que afecta exclusivamente a los periodistas; a mi juicio es un problema de todos
El magistrado Alejandro Aguilar dicta los primeros procesamientos por los casos de una niña y un niño entregados a matrimonios extranjeros durante la dictadura de Pinochet. Chile pide a Israel la extradición de la líder de la red, una exjueza
Hoy, afortunadamente, el crecimiento es una bandera que enarbolan prácticamente todos los sectores, y el rango del 3% al 4% (ese que era mal visto a inicios de los 2000) es una meta que el sentido de realidad permite imponerse como alcanzable
En Chile, Perú y Ecuador, las comunidades locales toman la iniciativa para proteger uno de los ecosistemas oceánicos más productivos del mundo, amenazado por la sobreexplotación y la pérdida de biodiversidad
El 18,3% está dispuesto a votar por cualquiera de los dos en las presidenciales, según un estudio de la Fundación Friedrich Ebert
Cuando mejoran los aprendizajes, mejora todo lo demás. Aumenta la confianza en el sistema y se fortalece la motivación de las comunidades educativas
PRISA Media Chile lanza un nuevo espacio digital con entrevistas, columnas, ‘podcasts’ y videos de consejos e inspiración, todo enfocado al público femenino
Parece difícil pensar que Carolina Tohá logrará entusiasmar a los votantes de Winter para movilizarlos en una campaña, más allá del compromiso implicado en la primaria. Y viceversa
El escultor chileno habla sobre su niñez en la casa de sus abuelos en el centro de Santiago, la prisión durante la dictadura y de su vivienda en Peñalolén: “Antes la población se llamaba ‘El Progreso’, aunque no tenía calles, luz eléctrica ni locomoción”
Un estudio documenta la mutación del virus H5N1 en los contagios en Latinoamérica
Las precipitaciones provocan caos en el tráfico por las fallas en los semáforos. El temporal continuará este fin de semana
En el caso de Tohá y Matthei, parece evidente: las biografías de sus padres han marcado su trayectoria. Winter muestra su reciente paternidad y Jara recuerda su origen sencillo y cuenta que el suyo era mecánico
Su generación catapultó el cine chileno a la internacionalización. En 10 años ha pasado de una teleserie a trabajar con Pablo Larraín, presentar
en la Biennale y compartir cartel con John Malkovich
Las personas con 12 meses o más sin trabajo aumentan un 69% respecto de 2024. La mayoría tiene educación superior completa
Si sabemos que los animales sufren, que su dolor es real y aun así elegimos cerrar los ojos, estamos renunciando a una de las cualidades más valiosas de la humanidad: la compasión
La Prueba de Acceso a la Educación Superior de Invierno abre el proceso de admisión 2026, que se complementa con el examen regular que se realiza en el verano
En Chile hace poco más de 10 años había 612 cooperativas. Actualmente existen 2.159, con una tasa de ocupación de un 11,7% de la población
La policía requisa 1.000 dosis a un hombre que comercializaba el producto en el mercado negro por hasta 170.000 pesos chilenos. El precio de la dosis variaba dependiendo de la urgencia con que las mujeres lo necesitaran
En el majestuoso territorio en torno a Valdivia, uno de los ecosistemas más ricos del planeta, esperan volcanes, humedales, aguas termales y decenas de especies endémicas. Una ruta en la que no hay que pasar por alto visitar la ciudad e Isla Teja
Ricardo Gareca cerró su lastimero ciclo con una derrota ante Bolivia. La Roja se queda fuera de su tercer mundial consecutivo. De la manera más triste
El argentino se va tras la derrota de la Roja ante Bolivia. Deja al equipo chileno en el último lugar de la clasificación y sin opciones de ir a la Copa del Mundo
Quienes aspiran a conducir el país deben tener un mínimo de respeto por las víctimas para vivir en democracia, entendiendo que convivimos en paz, no pensando en aniquilar al adversario porque piensa distinto
El equipo dirigido por Ricardo Gareca visita El Alto en un partido que podría certificar su eliminación de la Copa del Mundo de Canadá, Estados Unidos y México
Las autoridades se preparan para recibir el temporal, que se extenderá al menos hasta el fin de semana. Una de las prioridades es el mantenimiento del sistema eléctrico por el fuerte viento
La aspirante comunista, Jeannette Jara, presiona a Carolina Tohá, a tres semanas de las primarias oficialistas. El republicano José Antonio Kast alcanza a Evelyn Matthei, de la derecha tradicional
El beso que nunca fue en Salvador de Bahía, una denuncia a un centro comercial de Chile, una portada de revista en biquini... Tras su formación en el buque-escuela, la heredera a la Corona ha regresado en avión a España para iniciar 20 días de formación en una fragata moderna
Es cierto: a la hora de votar, no hay que perder de vista al adversario principal, tampoco las probabilidades de victoria. ¿Pero qué hacer con el legítimo derecho a proponer un candidato en elecciones primarias, incluso si su victoria asegura la derrota final?
La periodista lanza ‘En el nombre de Cristo, el poder evangélico en Chile’ (Debate), donde aborda el trabajo que realizan en terreno y en los medios de comunicación
Los equipos programáticos y asesores económicos de Matthei, Kast, Tohá, Kaiser, Winter y Jara responden las preguntas de EL PAÍS a cinco meses de las elecciones presidenciales