La peruana Deysi Cori, de 21 años, excampeona del mundo sub 16 y sub 20, arrancó medio punto al español Renier Vázquez, 4º cabeza de serie, tras cuatro horas de tensión en la 2ª ronda del V Campeonato Iberoamericano, que se disputa en Linares. El favorito reconoció la dureza de su rival: “Mi posición era muy ventajosa, pero ella aguantó muy bien, cometí una imprecisión en los apuros de tiempo y llegamos a una posición de claro empate”. Cori tendrá este miércoles otro rival muy duro, el cubano Isán Ortiz, en la 3ª ronda. La otra gran sorpresa fue la derrota del gran maestro ecuatoriano Carlos Matamoros ante el español Eric Sos, de 21 años. Y aún hubo una tercera, entre españoles: el andaluz José Miguel Fernández se impuso al catalán Daniel Alsina. El torneo se juega a nueve rondas.
Septiembre de 1945. Las federaciones de ajedrez de EEUU y la URSS logran organizar un encuentro por radio entre ambas selecciones. Y el joven Smyslov doblega a una gran estrella de manera muy impresionante
La principal esperanza del ajedrez español, David Antón, subcampeón de Europa absoluto y del mundo sub 18, hizo tablas milagrosamente con un rival muy inferior en teoría, el también español Mario Gavilán, en la ronda inaugural del V Campeonato Iberoamericano. Otro español aficionado, Francisco Romero, tumbó al gran maestro mexicano Manuel León Hoyos. La primera ronda de un torneo como este siempre implica enfrentamientos muy desiguales, porque los jugadores de la mitad más alta del escalafón se enfrentan a la otra mitad. La segunda se juega este miércoles (17.00) retransmitida en directo por EL PAÍS.
La ciudad andaluza se convierte en la capital del ajedrez con la participación de 23 países
Tras la serie dedicada a David Bronstein, empieza la de un campeón menos vibrante pero más profundo y refinado, Vasili Smyslov.
Hay partidas tan bellas que resisten la fuerza del olvido. Esta, con la que termina la serie sobre Bronstein, es una de ellas
ajedrez | joyas históricasEs poco frecuente que una serie para glosar a uno de los jugadores más creativos de la historia incluya una derrota. Pero ésta se justifica por su extrema brillantez
El inmenso talento de David Bronstein brilló como nunca a mediados de los cincuenta. Esta partida es un buen ejemplo, con remate apoteósico
David Bronstein y Paul Keres, dos campeones sin corona frente a frente. Y el combate no defraudó. Bronstein produjo una obra maestra
El duelo Botvínik-Bronstein por el título mundial fue uno de los más misteriosos y emocionantes de la historia. Publicamos su mejor partida
Las computadoras que calculan millones de jugadas por segundo desmenuzan hoy el tema de esta partida. Pero lo que hizo Bronstein en 1950 tenía mucho mérito
Nuestra habitual colección veraniega Joyas Históricas empieza este año con uno de los ajedrecistas más creativos, David Bronstein, campeón sin corona
El carismático británico Nigel Short, subcampeón del mundo en 1993, será la estrella invitada este año en Alcubierre (Huesca). Recordamos una de sus obras de arte
Lograr una posición ganadora frente a un gran maestro fuerte y de gran experiencia no es una garantía de victoria. Miguel Illescas lo demuestra en esta brillante partida
A tres semanas de la Olimpiada de Ajedrez en Noruega, el estado de forma del octacampeón de España Miguel Illescas es importante. Esta partida incita al optimismo
Para muchos ajedrecistas, ir a Benasque (Pirineo de Huesca) a primeros de julio es poco menos que una peregrinación sagrada. Esta bella partida se jugó allí el miércoles
Se disputará del 14 al 20 de septiembre en el Palacio Euskalduna
Una de las muchas virtudes que desarrolla el ajedrez es la visión global. La clave de esta partida es el ataque combinado por ambos flancos
Muchos aficionados se preguntan con frecuencia cómo los grandes maestros pueden jugar tan bien con tan poco tiempo. Tras esta partida lo seguirán haciendo
Jaime Santos es una de las mayores esperanzas del ajedrez español. Liberado de sus obligaciones escolares, su primer torneo ha sido un éxito
Boxeo mental femenino de primera calidad
Una masa de peones que avanza en armonía genera una sensación de gran poderío. Sobre todo si la conduce un jugador virtuoso, como el chino Xiangzhi Bu
Los estudios artísticos son una fuente de enorme placer para el ajedrecista. En este, las blancas producen gran belleza sólo con sus peones
Vasili Ivanchuk es un genio de verdad, sin el uso exagerado de ese adjetivo por algunos periodistas. A sus 45 años nos sigue deleitando como pequeñas obras maestras
La abundancia de niños prodigio que produce el ajedrez –como la música y las matemáticas- explica que puedan verse partidas de gran calidad incluso entre los sub 14. Hoy publicamos un ejemplo de impacto
El ataque directo al rey será siempre el tipo de partida que más cautivará a los aficionados. El georgiano Baadur Jobava, gran maestro de estilo romántico, nos ofrece un bello ejemplo
Producir gran belleza y fallar después en el remate de la ventaja es una de las experiencias más dolorosas para un ajedrecista. En todo caso, esta partida es magnífica
Hoy publicamos una de esas victorias que a todo aficionado le encantaría firmar. El paraguayo Álex Bachmann borda un plan de principio a fin
La húngara Judit Polgar es la única mujer en la historia que ha logrado estar entre los diez primeros del mundo. Sólo la china Yifán Hou puede acercarse a esa hazaña.
Una de las muchas virtudes que desarrolla el ajedrez es la precisión. En numerosas posiciones, no basta con que una jugada sea lógica sino que debe ser exacta
En esta columna suelen tener prioridad las partidas muy espectaculares. Pero a veces conviene disfrutar del ajedrez más estratégico, como esta bella pelea
Iván Salgado, de 23 años, se ha convertido en uno de los valores más firmes del ajedrez español. En esta partida gana a un rival superior, en teoría
Paco Vallejo suele brillar especialmente cuando tiene la iniciativa y la emplea para atacar sin reparar en gastos. He aquí un bello ejemplo
Andréi Járlov murió prematuramente, a los 46 años, justo cuando más podría haber lucido su gran sabiduría como entrenador. Publicamos una de sus partidas más brillantes
Magnus Carlsen y Judit Polgar, dos de los genios precoces más brillantes de la historia, frente a frente y a ritmo trepidante
Dos de los mayores portentos de la historia, Magnus Carlsen y Serguéi Kariakin, frente a frente con 15 minutos para cada uno. El resultado fue espléndido
La Olimpiada de ajedrez será el plato fuerte de un largo e intenso menú veraniego. Y en ella veremos a desconocidos muy brillantes como el que presentamos hoy
Dejando a un lado su mal juego en la partida frente a Anand que publicamos ayer, Carlsen firmó en Dubái partidas propias de un campeón del mundo. Hoy analizamos una de ellas
Magnus Carlsen es bicampeón del mundo desde anoche, tras imponerse en la modalidad semirrápida. Pero su única derrota fue precisamente contra Viswanathan Anand
En las partidas a ritmo acelerado no es fácil ser preciso al explotar ventajas de espacio y desarrollo. Paco Vallejo lo consiguió ayer, y con gran brillantez.