
La clase de Caruana
Un día después de su derrota ante Alexánder Grischuk, Fabiano Caruana dio una clase magistral con las piezas negras

Un día después de su derrota ante Alexánder Grischuk, Fabiano Caruana dio una clase magistral con las piezas negras

Una pelea trepidante entre dos gladiadores de postín. Podría haber ganado cualquiera, pero perdió el favorito
Pocas partidas ilustran tan bien como ésta la enorme importancia que puede tener el control de una casilla central

Caruana pertenece ya al selecto grupo de quienes pierden muy pocas partidas. Pero en esta estuvo siempre peor, desde la apertura

“Gana quien comete el penúltimo error”, dejó dicho el inolvidable Tartakower. Esta partida es un caos, y el yerro de Caruana no fue el último

Esta bella partida se jugó pocas horas después del fallecimiento de Ángel Asensio, periodista especializado en ajedrez durante muchos años. Seguro que le hubiera gustado

El exceso de confianza es una tentación demasiado fuerte para los favoritos en la primera ronda. Y puede producir peleas de infarto, como esta

El entrenamiento intensivo con máquinas ha cambiado el ajedrez. Por ejemplo, la defensa es ahora más precisa, como la de Caruana en esta partida

Una partida muy instructiva sobre cómo aprovechar pequeñas ventajas. En realidad, era tablas, pero el reloj también cuenta

Borís Guélfand, un veterano muy sabio con tendencia al juego seguro, se lanza al ataque. Y el resultado no defrauda
Borís Guélfand se entrena cada día desde hace 25 años (los que lleva en la élite) con una dedicación religiosa. Y a los 46 sigue muy arriba

La élite nos recuerda de vez en cuando que es humana, con grandes errores. Como éste de Kariakin tras un gran juego ante Caruana

El ajedrez postal ha perdido su épica de antaño por la influencia del chip. Pero sus practicantes son orfebres que tallan pequeñas ventajas con virtuosismo

Entre jugadores de élite no es raro que un solo error se castigue con gran precisión. Pero esta magnífica partida del argentino Pichot pertenece al Mundial sub 16

Cada año es interesante observar a los medallistas de los Campeonatos del Mundo de sub 8 a sub 18, esta vez sin españoles

Cerramos esta miniserie con una partida especial, en la que parece que no ocurre nada relevante. En realidad, es muy instructiva.
No son pocos los expertos que incluyen al francés Vachier-Lagrave entre las grandes estrellas de un próximo futuro. Partidas como esta les dan la razón

Entre los golpes que se dieron y los que pudieron darse, este es un boxeo mental entre grandes estrellas de los pesos pesados

Un combate entre dos de los mejores del mundo, para disfrutar despacio. Los golpes son duros y elegantes de principio a fin

Esta derrota en la última ronda de Bilbao manchó una excelente actuación de Anand a mes y medio del Mundial. El juego de Aronián es muy didáctico

La preparación de las aperturas es un punto débil de Vallejo. Pero en esta partida logra una pequeña ventaja, y la explota bien

La retirada de Judit Polgar coincide con la irrupción de otra mujer entre los 100 mejores. Esta partida de Yifán Hou demuestra una profunda comprensión de la estrategia
Es difícil encontrar motivación para volver a triunfar cuando ya se ha ganado casi todo lo importante. Pero Véselin Topálov lo ha logrado

Anish Giri ya es el 7º del mundo, a los 20 años. Aún es pronto para saber dónde está su límite, pero impresiona mucho
A pesar de que el indio Anand, pentacampeón del mundo, ya es el seguro vencedor de la VII Final de Maestros, su partida con Aronián, doble campeón olímpico, y la de Vallejo con Ponomáriov auguran una interesante última ronda. El Socar de Azerbaiyán y el Batumi de Georgia se perfilan como campeones de la Copa de Europa masculina y femenina, respectivamente. Comentarios en directo de Leontxo García y el gran maestro José Luis Fernández desde las 15.15.

¿Por qué perdió Vallejo esta partida? Al lector le costará mucho encontrar un error grave del menorquín; probablemente no haya ninguno. Anand rozó la perfección tras salir con ventaja de la apertura

Si el asombroso resultado de Caruana en el torneo de San Luis (EEUU) produce dudas en alguien, esta partida se las quitará. La profundidad del italiano es digna de un virtuoso

Esta partida impresionará mucho al lector por el virtuosismo de Grischuk para aprovechar la situación del rey enemigo en el centro

El Gran Maestro Paco Vallejo vence en la competición de 'lokotxas', 'txingas' y sokatira

Vallejo aguantó muy bien frente al pentacampeón del mundo Anand. Pero a costa de invertir mucho tiempo, lo que provocó un error grave cuando podía forzar las tablas

Camino de los 45 años, Anand huye de las variantes muy complicadas, que exigen grandes cálculos, aunque sigue siendo capaz de hacerlos. Prefiere las jugadas sencillas, pero profundas

Yifán Hou, desde ayer en Bilbao, demuestra en casi todas sus actuaciones que es la única mujer capaz de acercarse a las marcas de la ya retirada Judit Polgar
Paco Vallejo disputa hoy la primera ronda de la durísima Final de Maestros de Bilbao tras un mes de grandes resultados. Esta partida que cierra la serie es una pequeña muestra

Sestao EDP y Gros Xake Taldea de San Sebastián son los dos equipos locales en la Copa Europa de Bilbao

Cuando un jugador está en muy buena forma, sus rivales aflojan a veces ante la presión. Esta partida de Vallejo es un ejemplo

El espléndido juego exhibido por Paco Vallejo en la Olimpiada y el Campeonato de España augura un buen papel en la Final de Maestros de la capital vizcaína
La competición que comenzará el domingo, en Bilbao, abierta a sorpresas

En el ajedrez ocurre a veces como en el yudo: la agresividad del rival se vuelve en su contra Esta partida es un modelo de cómo hacerlo

Educada en la Georgia soviética, donde el ajedrez era (y sigue siendo) muy popular, Ana Matnadze logró la medalla de plata en la reciente Olimpiada. Esta fue su mejor partida

No sólo las grandes estrellas pueden producir partidas inmortales. Pero ésta requiere una comprensión profunda y enorme talento