_
_
_
_

La tragedia de San Pedro enturbia la campaña: impacto local y una incógnita para la contienda presidencial

Los analistas afirman que lucrar políticamente con el evento puede traer efectos negativos para los candidatos presidenciales, que tendrán que navegar entre la solidaridad y las granjas de ‘bots’ que hagan el trabajo sucio

Nuevo León: accidente Jorge Álvarez Máynez
Un cartel de Álvarez Máynez en el sitio del escenario colapsado, visto este miércoles por la noche.Daniel Becerril (Reuters)
Zedryk Raziel

El derrumbe de un escenario en un acto de campaña de Movimiento Ciudadano en el Estado de Nuevo León, que ha matado a nueve personas y herido a decenas, irrumpió en la campaña electoral, y sus consecuencias políticas, a poco más de una semana de que los mexicanos salgan a votar el 2 de junio, están por verse. Aún se debe determinar si la tragedia, sucedida la noche del miércoles en el municipio de San Pedro, se pudo evitar. Hay dudas sobre la solidez con que fue armado el escenario y sobre qué tanto los organizadores del evento hicieron caso omiso de los alertamientos climáticos (fue una ráfaga de viento lo que derrumbó la estructura). MC se ha afincado en la versión de que se trató de un evento fortuito. El PRI ha sostenido que la formación naranja fue negligente en el seguimiento de protocolos de seguridad. La manera como los actores políticos se comporten ante este incidente puede afectar sus saldos electorales. Los analistas consideran que el mayor impacto será a nivel local, mientras que a nivel federal, especialmente en la contienda presidencial, las tendencias no se modificarán sustancialmente.

Las primeras fichas han comenzado a moverse. Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de MC, que estuvo en el lugar de la tragedia, suspendió sus actos de campaña y se ha mantenido en la primera línea dando seguimiento puntual a la recuperación de los heridos. Samuel García, gobernador de Nuevo León y su compañero de filas, ha dado espacio en la gestión de la tragedia para que Máynez luzca haciéndose cargo, publicando videos cada tanto en los que emite cortes informativos, como si se tratase de una autoridad. Las candidatas de Morena, Claudia Sheinbaum, y del frente opositor, Xóchitl Gálvez, también hicieron una pausa en sus actos públicos y expresaron su solidaridad hacia Máynez y las familias de las víctimas. Sin embargo, políticos y comentaristas que simpatizan con Gálvez publicaron en redes sociales mensajes burlándose de la tragedia, ya de la caída del escenario, ya del hecho de que Máynez corrió para ponerse a salvo. Algunos rectificaron; otros mantuvieron las burlas.

Jorge Álvarez Máynez Movimiento Ciudadano
Álvarez Máynez habla con ciudadanos en el sitio del accidente, este 22 de mayo.Daniel Becerril (Reuters)

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, salió este jueves a deslindar a MC de responsabilidades en la tragedia, en lo que los críticos del Gobierno vieron un espaldarazo del oficialismo a la formación naranja, tras las presiones desde la oposición sobre Máynez para que declinase sus aspiraciones a favor de Gálvez. “Sabemos que ellos no tienen culpa, ellos hacen sus actos como todos. De todos modos, la autoridad tiene que investigar”, dijo el mandatario. Sheinbaum, por su parte, tenía programado un mitin por la tarde en Monterrey, capital del Estado, que canceló. Al arribar esta mañana al aeropuerto de Nuevo León, dijo que ya había hablado por teléfono no solo con Máynez, sino también con el gobernador García, para expresarles su solidaridad. No para pocos fue llamativo que una candidata presidencial tenga línea directa con un mandatario estatal en funciones. Sin embargo, los especialistas consideran que se trata de algo normal, habida cuenta de que Sheinbaum fue, ella misma, gobernante de Ciudad de México y homóloga de García.

Heidi Osuna, directora de la encuestadora Enkoll, sostiene que el impacto de la tragedia en términos políticos, positivo o negativo, será más bien a nivel local para MC. Además de la presidencia, en Nuevo León se votará a diputados federales y locales, senadores y alcaldías. El mitin donde sucedió la tragedia era de las candidatas de MC a la alcaldía de San Pedro y al Senado, Lorenia Canavati y Martha Herrera, respectivamente. Máynez asistió como invitado. “Depende mucho de cómo se maneje la crisis, cómo se comportan los candidatos, las autoridades. Creo que puede tener una repercusión local, puede hasta victimizar a MC, que los castiguen, que les hagan perder Monterrey [la capital del Estado, donde gobierna la formación], o también, hasta cierto punto, no tener ninguna consecuencia o que los apoyen más, si manejan bien la crisis. Yo he visto la respuesta bien, tanto del gobernador como de Máynez, y de las candidatas, en un plano de solidaridad”, afirma.

El analista político Luis Miguel Carriedo considera que ningún candidato o candidata usará abiertamente la tragedia para beneficiarse; sin embargo, llama la atención sobre las estrategias paralelas a través de granjas de bots, de influencers y de estrategas que buscan sembrar en redes ideas polarizantes para afectar políticamente a alguno de los actores en la contienda. “Este tema no le favorece a nadie, finalmente es una tragedia que se da en un acto de campaña, y tener una exposición permanente sobre este tema no te genera positivos, a menos que haya estrategias propagandísticas que empiecen a sugerir algún complot detrás de la tragedia o noticias falsas que fluyen constantemente en entornos electorales para tratar de hacer manejos de crisis, pero yo no creo que sea una gran plataforma para hacer campaña una situación de esta naturaleza. Entonces, a días de la elección, la agenda va a oscilar entre la tentación de politizar el tema y sacar algún lucro y la de salirse un poco, dejar que pase para que no tenga una afectación en términos políticos”, señala.

Lorenia Canavati y Jorge Álvarez Máynez en un evento de campaña conjunto, en abril.
Lorenia Canavati y Jorge Álvarez Máynez en un evento de campaña conjunto, en abril.Prensa MC

Carriedo agrega que, por la cercanía de la jornada electoral, y por lo peligroso que es lucrar políticamente con el evento, difícilmente cambiarán las preferencias ya formadas en torno a los candidatos. “La política se irá adaptando a esta circunstancia, moderando actos de campaña, pero también, en la agenda mediática previo al cierre de las campañas, sin duda este tema ocupará un lugar importante. No creo, por los tiempos electorales, que vaya a tener una afectación muy grande en preferencias, pero sí puede mostrarnos como fenómeno esta dualidad: la miseria a través de estrategias de marketing y de uso electoral de la tragedia, y del otro lado, una suerte de consenso de las candidaturas que todas salen y dicen: nos solidarizamos con la situación”, describe.

Sobre el respaldo de López Obrador a MC, Osuna considera que el mandatario debió comportarse más neutral, especialmente por el contexto de elecciones. “Creo que sí es un guiño hacia MC. Creo que era lo debido, pero tendría el presidente que haber tomado una postura muy neutral, apoyar a MC y esperar a las investigaciones, sobre todo porque es un periodo electoral. La pregunta es, si hubiera pasado del otro lado, con el PAN, PRI o el PRD, ¿el presidente hubiera hecho lo mismo de deslindarlos de responsabilidades? Creo que hubiera sido lo correcto. Le ayuda a MC este espaldarazo, al menos los afines a Morena o los seguidores del presidente no van a estar atacando o haciendo más grande esta tragedia, esta polarización en redes”, dice la experta. Carriedo, por su parte, sostiene que no hay señales de que Máynez vaya a declinar por alguna de las candidatas en la contienda, incluso después —o a pesar— de lo ocurrido en San Pedro. “A estas alturas, no veo que haya duda o tentación de una declinación, la estrategia de un partido de ir solo en una contienda le permite tener cierto porcentaje de votación, yo no veo esas señales de que haya alguna preocupación de que fuese a declinar”, afirma.

Osuna recuerda que, en abril 2023, en un mitin de la candidata del PRI al Gobierno del Estado de México, Alejandra del Moral, el viento derribó una lona. Allí murió una persona y otras 19 resultaron heridas. La contienda por la gubernatura siguió su curso. “Obviamente no tuvo resonancia porque no era una campaña por la presidencia. La resonancia en lo de San Pedro fue por el número de fallecidos y también porque estaba presente un candidato presidencial, y fue noticia internacional”, señala. Por ello, pide al INE reforzar los requerimientos de seguridad en los eventos de campaña, y vigilar que los proveedores cumplan con los protocolos, para que un evento semejante no vuelva a ocurrir.

Suscríbase a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp electoral y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Zedryk Raziel
Reportero de EL PAÍS México, especialista en la cobertura de asuntos políticos y de corrupción. Licenciado por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Ha sido colaborador en el diario Reforma y el portal Animal Político. Es coautor de ‘El caso Viuda Negra’ (Grijalbo, 2022).
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_