_
_
_
_

Las propuestas de Salomón Chertorivski, el candidato de Movimiento Ciudadano a la jefatura de Gobierno de Ciudad de México

El programa político del emecista propone ampliar dos líneas del metro, crear un sistema de cuidados y administrar un fondo exclusivo para la gestión del agua en la ciudad

Cabecera Propuestas Salomón Chertorivski
Cabecera Propuestas Salomón Chertorivski
Alejandro I. López

La campaña de Salomón Chertorivski por la jefatura de Gobierno de Ciudad de México se construye a pie de calle. A pesar de que las encuestas lo sitúan al fondo de las preferencias electorales a 45 puntos de la puntera Clara Brugada, el político apuesta por la cercanía para tratar de conectar con los 8 millones de votantes que decidirán el futuro de la capital el próximo 2 de junio. A través de sus redes sociales, el candidato de Movimiento Ciudadano comparte con frecuencia imágenes y videos en los que aparece repartiendo volantes con sus principales propuestas en semáforos y estaciones de metro. En el primer debate electoral, una lluvia de acusaciones entre la oficialista Clara Brugada y el opositor Santiago Taboada, Chertorivski deslizó algunos de los ejes de su plataforma política en materia de salud, economía y movilidad. La creación de un sistema de cuidados, la ampliación de las líneas del metro y un nuevo modelo escolar fueron algunas de las propuestas que dispararon las búsquedas del candidato en Google tras el debate.

Seguridad: un nuevo modelo de justicia enfocado en las víctimas

En materia de seguridad, Chertorivski ha propuesto la unificación de las distintas policías en una sola corporación, que será dotada de tecnología y recibirá tanto mejores salarios, como capacitaciones continuas. Otra iniciativa contempla renovar de fondo el modelo de justicia, enfocado en los “delitos que afectan la paz y tranquilidad”.

Esta renovación también incluye un nuevo sistema penitenciario que ofrezca mejores condiciones y sobre todo, esté libre de corrupción; además de poner en práctica una política criminal centrada en la atención a las víctimas y con perspectiva de género.

Educación, a cargo del Gobierno estatal

La propuesta más relevante del emecista en este rubro pretende cambiar de manos la gestión de la educación básica en la capital y que tanto las escuelas primarias como secundarias pasen del Gobierno federal al local, una situación que sucede en el resto de los Estados, excepto en Ciudad de México.

Chertorivski también propone implementar un modelo escolar propio de la capital, que incluya clases de buenos hábitos alimenticios y deporte, tecnología para maestros y alumnos, además de garantizar comidas saludables, calientes y completas en todas las escuelas de la ciudad.

Salud, prevención y atención integral a recién nacidos

En materia de salud, el candidato propone un enfoque basado en la prevención, a través de una cartilla de vida saludable que servirá para programar consultas durante cada etapa de la vida. Además, Chertorivski ha hablado de un programa de los primeros mil días, una iniciativa para ofrecer atención integral a los recién nacidos que incluye consultas prenatales, estimulación temprana, tamizaje neonatal y revisiones médicas periódicas.

A estas propuestas se suma un esquema de cobertura universal contra el cáncer en la ciudad, con atención gratuita para cualquier ciudadano ante el diagnóstico de esta enfermedad y la creación de un sistema de información de pacientes único, que integrará tanto el historial clínico como el burocrático de cada ciudadano.

Una enfermera asiste a una madre y su bebé recién nacido en el Hospital de Gineco Pediatría 3-A, en Ciudad de México, en febrero de 2021.
Una enfermera asiste a una madre y su bebé recién nacido en el Hospital de Gineco Pediatría 3-A, en Ciudad de México, en febrero de 2021.Cuartoscuro

Violencia de género: un sistema de cuidados para la ciudad

En el primer debate por Ciudad de México, Salomón Chertorivski se pronunció a favor de crear un sistema de cuidados en la capital, que contemple tanto una licencia para personas cuidadoras con goce de sueldo, como la capacitación y el pago mensual a personas cuidadoras; y la creación de cooperativas de cuidado, estancias infantiles, casas de día y centros para terapia.

El pasado 8 de marzo, el candidato también propuso disolver en definitiva el cuerpo de granaderos, un grupo que en el papel, había sido eliminado durante la administración de Claudia Sheinbaum.

Economía, aumentar la inversión y frenar la burocracia

En el plano económico, la propuesta más relevante de Chertorivski está en volver a hacer de la capital el líder nacional en atracción de inversión a través de la creación de una agencia promotora de la inversión extranjera. El organismo se encargará tanto de realizar convenios comerciales con otras ciudades, como de implementar condiciones para que las empresas inviertan en la ciudad y ofrezcan empleo a los más jóvenes.

A propósito de los pequeños y medianos negocios, el candidato de MC propone la creación de un consejo de inversión que acompañará el proceso de planificación y sobre todo, “defenderá” a los pequeños empresarios de la burocracia. Junto con el consejo, Chertorisvki propone un programa de cero clausuras para mantener los papeles de cualquier giro en orden y evitar abuso de autoridad, además de una plataforma digital que ofrezca información económica detallada de la capital sin costo alguno.

Medio ambiente: gestión forestal y del agua

Chertorivski propone la implementación de un pago a los cuidadores de bosques por servicios ambientales, especialmente hacia el sur de la capital, donde se extiende la mayor parte del suelo de conservación de la ciudad.

Respecto a la gestión y el cuidado del agua, el candidato de Movimiento Ciudadano propone un fondo que funcione exclusivamente para la gestión y limpieza del agua. El mismo fondo, asegura, funcionará para renovar la infraestructura hidráulica, además de identificar y reparar el total de fugas que merman la disponibilidad de agua en la capital. Respecto a la limpieza de los acuíferos, también sugiere implementar sistemas para filtrar el agua y restaurar la calidad del agua para poder devolverla a los ríos y lagos de la ciudad.

Movilidad: electrificación y ampliación del metro

El candidato por Movimiento Ciudadano propone apostar por la electromovilidad con 18.000 microbuses y la electrificación total de la red de metrobús, un transporte que hasta ahora opera con una minoría de unidades eléctricas. El candidato también propone construir al menos 1.000 kilómetros más de ciclovía, especialmente en la zona oriente y sur de la capital, donde el programa Ecobici no ha llegado.

Chertorivski también se ha pronunciado a favor de renovar el metro, el principal transporte público de la ciudad, con ampliaciones tanto en la Línea 12 como la Línea 4, así como la construcción de una nueva línea que recorrerá Insurgentes, la avenida que cruza la ciudad de norte a sur.

Propuestas de Clara Brugada


Ver más

Propuestas de Santiago Taboada

Ver más

Para comparar las propuestas en materia de: seguridad, educación, salud, violencia de género, economía, medio ambiente y movilidad de los tres Candidatos a la Jefatura de Gobierno de CDMX 2024

Ver aquí

Suscríbase a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp electoral y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.

Sobre la firma

Alejandro I. López
Es editor SEO en EL PAÍS México y América. Antes en National Geographic en español, Architectural Digest y Muy Interesante. Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_