_
_
_
_

Un grupo armado roba a la Secretaría de Relaciones Exteriores 6.000 libretas para pasaporte

El hurto de los documentos oficiales ocurrió el martes 18 de junio en la carretera México-Veracruz. La cancillería ha denunciado los hechos ante la FGR y ha cancelado los folios de las libretas robadas

Robo de pasaportes a la SRE
Una mujer sostiene su pasaporte que le fue entregado en una oficina de pasaportes, en ciudad de México.Gerardo Vieyra (Getty Images)
Eduardo Rodríguez Soto

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha informado que ha sufrido, a manos de un grupo armado, el robo de 6.311 libretas para pasaporte (6.177 de ellas con folio), que habían sido destinadas a las oficinas de pasaportes de los Estados de Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán. En una tarjeta informativa, la cancillería mexicana señala que este martes 18 de junio un grupo armado interceptó en la carretera México-Veracruz a una camioneta que transportaba las libretas para pasaporte en blanco y efectuó el hurto.

La cancillería ya ha denunciado el robo ante la Fiscalía General de la República (FGR) y avisa que estará atenta a las investigaciones del caso. “En el momento en que la Secretaría de Relaciones Exteriores tuvo conocimiento de los hechos canceló las 6,311 libretas de pasaportes para evitar el uso indebido de las mismas”, detalla el comunicado de la dependencia.

También se han emitido las alertas migratorias correspondientes para notificar del robo a diversas embajadas y consulados en México y el mundo.

El pasaporte mexicano es considerado uno de los más seguros del mundo. Los cuadernillos están hechos de policarbonato, lo que dificulta que puedan ser clonados, y cuenta además con los datos biométricos (iris y huellas dactilares) de la persona titular. En el caso de los pasaportes para menores de edad, estos cuentan con la fotografía y la firma de ambos padres. Con este documento oficial, que es aceptado universalmente como identificación y prueba de nacionalidad, un mexicano puede acceder, sin necesidad de visa, a unos 155 países.

El pasaporte es un documento de carácter oficial y de viaje expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores a toda persona de nacionalidad mexicana por nacimiento o por naturalización, siempre y cuando cumpla con los requisitos requeridos para acreditar su identidad. En México este documento puede tener una vigencia de uno, tres, seis y diez años, de acuerdo a como el solicitante lo pida, y se puede entregar en las distintas oficinas de la cancillería en todo el país y en los consulados de México en el extranjero.

Otras medidas de seguridad que tiene son la fotografía fantasma del portador y su fotografía digital, la tipografía especial del documento, la firma autógrafa del portador, una lámina de seguridad integrada por ocho caracteres, hologramas generados con un dispositivo de imágenes ópticamente variables y la aparición de una pirámide.

En octubre de 2021 la cancillería puso en marcha por primera vez el pasaporte electrónico, impreso también en una libreta física pero a partir de entonces con un chip en el que se almacena electrónicamente la información de la persona, fortaleciendo la seguridad del documento.

El robo de pasaportes en México podría estar relacionado con bandas criminales que lucran con estos documentos oficiales para venderlos en el mercado negro a los migrantes que cruzan el país con destino a Estados Unidos. Tan solo en 2023 se reportó la detención de 2.475,669 personas en la frontera estadounidense, lo que significó una subida del 4% respecto al año anterior. En México, la cifra de capturas de migrantes ascendió un 44% de 2022 a 2023, según los datos del Instituto Nacional de Migración (INM).

Respecto al robo de los documentos, la dirección de pasaportes de Relaciones Exteriores ha solicitado a su personal estar en alerta en caso de detectar los folios de las libretas robadas para retenerlas y dar aviso a las autoridades.

Apúntese gratis a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.


Sobre la firma

Eduardo Rodríguez Soto
Es periodista especializado en redes sociales. Estudió Ciencias de la Comunicación, con especialidad en Comunicación Política, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Ha trabajado en los medios mexicanos Animal Político, donde formó parte del equipo fundador, y W Radio. Trabaja en la redacción en México.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_