_
_
_
_

El saldo del Gobierno en la recuperación de Acapulco: 31 desaparecidos y 33.000 millones de pesos de inversión

La ciudad costera, que quedó devastada en octubre tras el paso del huracán ‘Otis’, votó en un 80% por Claudia Sheinbaum en las últimas elecciones

Protesta en Acapulco por los marinos desaparecidos del yate Litos
Familiares de marinos desaparecidos durante el paso del huracán 'Otis' protestan frente a la Base Naval en Acapulco, en noviembre de 2023.Nadya Murillo
Beatriz Guillén

El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha hecho un nuevo corte de caja en Acapulco. Siete meses después del huracán Otis, que devastó la ciudad costera, el Ejecutivo vuelve a reunir a los encargados de cada área para informar sobre los avances. El presidente ha cifrado en 33.000 millones de pesos la inversión que su Administración ha hecho hasta el momento en la llamada perla del Pacífico; de esos, 15.270 millones han sido ayudas directas a damnificados. “Les voy a mostrar cómo votaron en Acapulco. Ofrezco disculpas, pero me sirve porque hay gobiernos que dan y hay gobiernos que quitan”, ha dicho López Obrador, para enseñar que el 80% de los votantes de la localidad eligió a Claudia Sheinbaum en las pasadas elecciones del 2 de junio. El huracán dejó 52 fallecidos, según las cifras del Gobierno, y 31 desaparecidos, la mayoría de ellos en el mar.

Minutos después de la medianoche del 25 de octubre de 2023, Otis entró en Acapulco con vientos de más de 250 kilómetros por hora. Las imágenes tras el huracán hablaban de desastre. La ciudad de la que dependía todo el Estado de Guerrero, el segundo más pobre del país —con un 25% de la población en condiciones de pobreza extrema—, quedó devastada. La respuesta inicial del Gobierno fue lenta y desorganizada. La localidad fue durante días saqueada, mientras llegaba la ayuda. Escaseaba la comida, no había agua ni luz ni red telefónica ni internet, tampoco gasolina. En un Acapulco lleno de errantes y desesperación, el huracán amenazaba con ser el gran reto del último año de López Obrador en el poder.

El Ejecutivo enfiló entonces una estrategia de recuperación que incluía más de 61.000 millones de pesos (unos 3.600 millones de dólares) entre ayudas, becas, préstamos y exenciones de impuestos. Siete meses después y con los resultados electorales en la mano, Sheinbaum ganó también con el 71% en Guerrero, el presidente ha afirmado esta semana: “Se pensaba que iba a haber una gran rebelión de la gente por la desatención del gobierno, y no, actuamos de manera responsable, hemos estado en reuniones en Acapulco alrededor de 10 veces, evaluando constantemente y trabajando de manera organizada. Y la gente muy satisfecha”.

Carteles de búsqueda de marinos desaparecidos que se encontraban a bordo de yates al momento del paso del huracán 'Otis', en las calles de Acapulco.
Carteles de búsqueda de marinos desaparecidos que se encontraban a bordo de yates al momento del paso del huracán 'Otis', en las calles de Acapulco.Nadya Murillo

El tema más espinoso de la recuperación tras el desastre son las víctimas. El impacto de Otis fue devastador en los cientos de barcos que se encontraban en las bahías de Acapulco, especialmente en los marineros que estaban velando las embarcaciones. El Ejecutivo no ha facilitado el seguimiento de la cifra de desaparecidos. EL PAÍS preguntó en mayo por la actualización a las tres instancias de Gobierno —municipal, estatal y federal—, y todas remitieron a una conferencia del 15 de febrero del presidente López Obrador, donde se precisaba 24 desaparecidos en el mar. En la de este lunes, el titular de la Secretaría de Marina, Rafael Ojeda, ha dado los últimos datos: “Tenemos 31 desaparecidos, hasta la fecha no hemos recuperado alguno”.

El almirante ha precisado que han hecho 88 búsquedas en el mar, tres en el último mes. “Continuamos con la búsqueda en la mar. Tenemos ahorita 46 elementos y tres embarcaciones haciendo recorridos, algunas veces con familiares, y también tenemos personal de infantería de marina haciendo recorridos sobre las playas”, ha apuntado.

En los datos sobre la reconstrucción, la gobernadora Evelyn Salgado ha afirmado que ya están en operación el 74% de los hoteles registrados, en total 206 y 9.900 habitaciones. Además de que ya han abierto prácticamente todas las sucursales de banco y de grandes supermercados. También seis mercados grandes y las centrales de abasto. “Al día de hoy ya no hay limitaciones en el acceso a los bienes de consumo ni ninguna afectación a las cadenas de suministro y abasto”, ha apuntado.

La secretaria de Educación, Leticia Ramírez, anunció que se había vuelto a clases presenciales ya en las 1.600 escuelas, que habían recibido 314 millones de pesos. El secretario de Defensa, Luis Cresencio Sandoval, ha informado que a final de septiembre finalizará la construcción de 23 instalaciones para la Guardia Nacional, que se desplegará en Acapulco y Coyuca de Benítez, para garantizar la seguridad con un mando especial de cuatro batallones y 1.100 elementos. Durante toda la conferencia no se hizo ninguna mención a los apoyos o revitalización de la cultura en Acapulco, que es el motor del Estado.

Apúntese gratis a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.


Sobre la firma

Beatriz Guillén
Reportera de EL PAÍS en México. Cubre temas sociales, con especial atención en derechos humanos, justicia, migración y violencia contra las mujeres. Graduada en Periodismo por la Universidad de Valencia y Máster de Periodismo en EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_