_
_
_
_

Universal Music acusa en una demanda a Christian Nodal por falsificación de documentos

En un espiral de carpetas judiciales entre el cantante mexicano y sus padres contra la disquera, el más reciente escándalo es el supuesto falseamiento de firmas y papeles que sustentaban una demanda que hizo la familia a la empresa

Christian Nodal durante un concierto en la Arena Monterrey
Christian Nodal da un concierto en la Arena Monterrey (Nuevo León), el 23 de mayo de 2024.Medios y Media (Getty Images)
Erika Rosete

Una nueva polémica en el caso de las demandas cruzadas entre la disquera Universal Music y el cantante de regional mexicano Christian Nodal ha saltado este martes nuevamente a la escena pública, en medio de las muestras de amor y declaraciones románticas que han explotado en las redes sociales después de que el cantante y la también intérprete mexicana Ángela Aguilar oficializaran su romance. La empresa Universal Music Group México ha acusado a Nodal y a sus padres de haber falsificado firmas y documentos que la familia ha presentado para sustentar la demanda que tiene en contra de la disquera desde 2021, en la que el sonorense reclama los derechos de varias de sus canciones después de que en 2017 diera por terminado su contrato y se fuera a Sony Music.

El apoderado legal de la disquera Universal Music ha pedido este lunes a la Fiscalía General de la República judicializar el caso tras identificar irregularidades e inconsistencias en 32 documentos aportados por la familia Nodal —sus padres Jesús Jaime González Terrazas y Silvia Christina Nodal Jiménez y él mismo— para sostener su demanda, según consigna el periódico Reforma basado en una copia de la carpeta de investigación. En esta acusación, la disquera ha pedido que tanto sus padres como el cantante sean presentados ante un juez para determinar su responsabilidad en los hechos que les ha señalado.

La defensa de Universal Music ha alegado que entre esas inconsistencias halladas está la de firmas que aparecen en “supuestas certificaciones” que no corresponden a las originales, y puntualiza en una lista de aspectos en los que varían de forma considerable y que podrían comprobar su falsedad. Además de señalar algunos pagos que la disquera hizo a Nodal y a sus padres para usar y explotar parte de su obra, en la que estuvieron de acuerdo ambas partes, y cuyos derechos el cantante reclamó después. La acusación principal se sustenta en este aspecto, en el que la empresa asegura que los contratos y demás recursos han sido falseados para atribuirle a Nodal la titularidad de las obras, algo que tendrá que comprobar o desmentir la autoridad competente.

El origen del conflicto

Este pleito legal entre los Nodal y la disquera comenzó en 2017, cuando Christian Nodal firmó un contrato con Universal Group México que se extendía hasta abril de 2020. Sin embargo, en noviembre de 2021, antes de dar término a ese contrato de exclusividad, Nodal decidió tratar de “negociar” su salida —tal como lo dijo en sus redes sociales en ese momento— y dejó la disquera y firmó enseguida con Sony Music.

Su decisión provocó varias reacciones que saltaron la polémica, como la que expresó públicamente en octubre de 2021 la Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas y Videogramas (Amprofon) cuando advirtió que cualquier empresario o artista debía abstenerse de contratar, divulgar, fabricar, distribuir, comercializar, explotar o vender cualquier tipo de material de Christian Nodal a menos de tener el consentimiento de Universal Music. “Universal no quería que me fuera, pero les di cinco años de mi trabajo e hice lo que se suponía que debía hacer. Trabajé duro dando mi 100 por ciento”, dijo el cantante, en sus redes en aquel momento. En 2021, Nodal logró una suspensión definitiva contra ese veto y dijo que no tenía ya un contrato vigente con Universal.

Un año más tarde, en 2022, Universal reaccionó demandándolo —y a sus padres— por la presunta simulación de los documentos a través de los que busca —según los representantes legales— hacerse de nuevo con los derechos de sus canciones. En febrero de ese mismo año, los representantes de Sony le dieron la bienvenida a su planilla.

Apúntese gratis a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.


Sobre la firma

Erika Rosete
Es periodista de la edición mexicana de EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_