_
_
_
_

Ciudad de México rompe de nuevo el récord histórico de alta temperatura: alcanza los 34,4 grados

La Conagua ha informado que se han superado los 34,3 grados del pasado 9 de mayo, la temperatura más alta registrada en la capital del país desde que se tienen registros

Récord de calor Ciudad de México
Peatones llevan sombrillas en la av. Madero, en el Centro Histórico de Ciudad de México, este viernes.José Méndez (EFE)
Erika Rosete

La capital de México ha vuelto a romper el récord de altas temperaturas este viernes, después de atravesar por una contingencia ambiental —por mala calidad del aire y alta concentración de ozono— que duró poco más de 48 horas. Ciudad de México ha alcanzado los 34,4 grados Celsius, según los registros en el Observatorio de Tacubaya, el mismo que el pasado 9 de mayo había anotado la máxima temperatura registrada para la capital del país con 34,3 grados.

La temperatura que ha alcanzado este viernes la ciudad también rompe el récord para un día como este, 24 de mayo. La máxima registrada en esta misma fecha se había documentado en 32 grados, en 1996. Actualmente, el país vive la tercera ola de calor, que se ha intensificado y que solo en el mes de mayo ha dejado 43 personas muertas, —la gran mayoría por golpe de calor, pero también algunos casos de deshidratación—, según la información dela Secretaría de Salud.

El Servicio Meteorológico Nacional ha pronosticado otras dos olas de calor hasta el mes de julio. El mapa de calor del país muestra que se van a superar los 45 grados en nueve Estados (Sinaloa, Guerrero, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán) y solo Tlaxcala y Ciudad de México bajaran de los 35 grados.

La mala calidad del aire en el Valle de México es preocupante. Este 2024 la capital y los 18 municipios conurbados del Estado de México solo han tenido buena calidad del aire uno de cada siete días de la semana. Un monstruo silencioso, el de la contaminación, que mata prematuramente a entre 8.000 y 14.000 personas cada año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Mientras tanto, en algunos puntos del país las lluvias y los fuertes vientos han dejado paisajes extremos e inusuales imágenes. En Puebla —una ciudad ubicada a unos 133 kilómetros de Ciudad de México—, una granizada dejó un rastro de nieve y afectaciones en calles del centro, que provocaron cortes de energía eléctrica y el derrumbe de árboles. El Toluca, Estado de México —a 60 kilómetros de la capital— las fuertes rachas de viento provocaron la formación de una nube embudo —una especie de tornado— que arrastró todo a su paso y dejó afectaciones que derivaron en la muerte de dos personas, según confirmó Protección Civil de esa entidad.

Un grupo de científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha alertado esta semana que en los próximos 10 o 15 días México experimentará las mayores temperaturas registradas en la historia. Jorge Zavala Hidalgo, Francisco Estrada Porrúa y Víctor Manuel Torres Puente han recordado en una conferencia de prensa que ya habían advertido de que debido al fenómeno de El Niño se presentaría un significativo aumento de temperatura en el país, una situación que se agrava también por causa del cambio climático. La situación ha sido calificada como “sin precedentes”, lo que probablemente llevará al 2024 a ser el año más cálido del que se tenga registro.

Suscríbase a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.


Sobre la firma

Erika Rosete
Es periodista de la edición mexicana de EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_