_
_
_
_

El calor extremo de mayo deja ya 43 muertos en México

En este mes han coincidido dos olas de calor y en solo una jornada se han llegado a registrar 13 fallecidos. Veracruz es la entidad con más decesos

Calor
Personas se cuidan del calor en la ciudad de Guadalajara, el 9 de mayo de 2024.Roberto Antillón
Beatriz Guillén

El calor extremo está matando en México. En el país, solo en el mes de mayo, se han registrado 43 fallecidos, según los datos de la Secretaría de Salud federal. La gran mayoría por golpe de calor, pero también algunos casos de deshidratación. Veracruz es la entidad con más víctimas mortales, con 14 decesos; le sigue San Luis Potosí con ocho, Tabasco con seis, Tamaulipas con cinco y Nuevo León con tres. En Estados como Oaxaca, Hidalgo, Campeche y Guanajuato también se han registrado muertes asociadas al calor. Excepto ocho mujeres, el resto de los fallecidos son hombres. En este mes han coincidido dos olas de calor y la última todavía no ha terminado. En los próximos días se esperan temperaturas de más de 40 grados en la mayor parte del país.

Las temperaturas extremas no dan tregua en el país. En México la primera ola de calor se registró a mitad de abril, la segunda del 3 al 13 de mayo, y la tercera comenzó el 20 de este mes. El Servicio Meteorológico Nacional ha pronosticado otras dos hasta julio incluido. El mapa de calor del país muestra que se van a superar los 45 grados en nueve Estados (Sinaloa, Guerrero, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán) y solo Tlaxcala y Ciudad de México bajaran de los 35 grados.

Las consecuencias de este calor extremo no se han hecho esperar. La Secretaría de Salud, hasta este jueves, había registrado 619 casos asociados a golpes de calor y deshidratación en mayo. Además, en una sola jornada, el 9 de mayo, se registraron 13 fallecidos en todo el país, la mayoría en Veracruz, San Luis Potosí y Tamaulipas. Ese mismo día, Ciudad de México rompió su récord histórico de temperatura al llegar a 34,3 grados. Además, se registraron apagones eléctricos en una quincena de entidades porque el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) declaró un estado de emergencia debido a las altas temperaturas y la insuficiencia energética.

La mortalidad asociada al calor no es exclusiva del país. El Servicio de Cambio Climático de Copernicus, de la Comisión Europea, y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) encontró que en Europa, las muertes vinculadas con las altas temperaturas han aumentado un 30% en los últimos 20 años. Ya 2023 fue el año más cálido registrado en milenios en el planeta, en México, por ejemplo, dejó 112 muertos en la temporada de calor. Pero la situación, como ha explicado los expertos en cambio climático, se agrava cada año.

Un grupo de científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha alertado esta semana que en los próximos 10 o 15 días México experimentará las mayores temperaturas registradas en la historia. Jorge Zavala Hidalgo, Francisco Estrada Porrúa y Víctor Manuel Torres Puente han recordado en una conferencia de prensa que ya habían advertido de que debido al fenómeno de El Niño se presentaría un significativo aumento de temperatura en el país, una situación que se agrava también por causa del cambio climático. La situación ha sido calificada como “sin precedentes”, lo que probablemente llevará al 2024 a ser el año más cálido del que se tenga registro.

Suscríbase a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.


Sobre la firma

Beatriz Guillén
Reportera de EL PAÍS en México. Cubre temas sociales, con especial atención en derechos humanos, justicia, migración y violencia contra las mujeres. Graduada en Periodismo por la Universidad de Valencia y Máster de Periodismo en EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_