_
_
_
_

La UNAM advierte de que en los próximos días México tendrá “las mayores temperaturas en su historia”

Científicos de la universidad aseguran que es una condición “sin precedentes” y adelantan que el 2024 será, probablemente, el año más cálido del que se tenga registro

El tránsito en San Pedro Garza García (Estado de Nuevo León), durante una ola de calor, el 9 de mayo.
El tránsito en San Pedro Garza García (Estado de Nuevo León), durante una ola de calor, el 9 de mayo.Daniel Becerril (Reuters)
Erika Rosete

Un grupo de científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha alertado este miércoles que en los próximos 10 o 15 días México experimentará las mayores temperaturas registradas en la historia. Jorge Zavala Hidalgo, Francisco Estrada Porrúa y Víctor Manuel Torres Puente han recordado en una conferencia de prensa que ya habían advertido de que debido al fenómeno de El Niño se presentaría un significativo aumento de temperatura en el país, una situación que se agrava también por causa del cambio climático. La situación ha sido calificada como “sin precedentes”, lo que probablemente llevará al 2024 a ser el año más cálido del que se tenga registro.

“El propósito de esta conferencia es contribuir a que se pueda atender de la mejor manera este periodo de días que van a ser muy difíciles, y sobre todo para proteger la vida humana y de otros seres vivos”, ha dicho de forma preliminar la tarde de este miércoles Jorge Zavala Hidalgo, director del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la universidad. El académico también precisó que la actual ola de calor que vive el país hace también que la concentración de ozono aumente.

Las condiciones climáticas que se vivirán en Ciudad de México, por ejemplo, alcanzarán los 34 o 35 grados Celsius, y en San Luis Potosí superarán los 45 grados. “Las afectaciones no necesariamente están relacionadas con la temperatura —pese a que varios Estados verán temperaturas que no han experimentado antes— sino con qué tanto está preparada una comunidad para atenderlas”, ha dicho Zavala Hidalgo, precisando que la región noroeste del país quedará prácticamente exenta de las afectaciones (los Estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora y parte de Chihuahua). Por lo contrario, algunos puntos del país, como Tlaxcala, Pachuca o Cuernavaca, romperán los registros históricos de temperaturas altas.

Francisco Estrada Porrúa, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC), ha recordado que el pasado mes de abril fue el mes más cálido en la historia, no solo en México, sino en 47 países, “algo de lo que se carece de registro histórico, por lo que es muy probable que 2024 sea el año más cálido del que se tiene antecedentes”. El investigador ha asegurado que este fenómeno se debe a la urbanización, por lo que si se compara esta información con el Atlas de Riesgos de Ciudad de México y la zona conurbada, es posible ver que ambas regiones coinciden: “Es decir, el municipio con mayor calentamiento será Nezahualcóyotl, al igual que las alcaldías Venustiano Carranza, Iztacalco, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero, donde la temperatura se ha incrementado en uno o dos grados centígrados”.

Víctor Manuel Torres Puente, investigador de Meteorología tropical, ha sugerido como medidas de seguridad a la población evitar exponerse al sol; vestir colores claros; realizar pausas entre las actividades diarias (especialmente quienes trabajan en las calles); beber agua constantemente —de ser posible fría—; usar bloqueador solar; ajustar el horario de actividades (hacerlas o muy temprano o por la tarde), y las personas que se ejercitan al aire libre, extremar precauciones.

De acuerdo con datos de la secretaria de Salud, en la presente temporada de calor hay en México un acumulado de 670 casos de afectaciones —como golpes de calor o deshidratación— y 26 muertes en todo el país. En Ciudad de México, el pasado 9 de mayo se alcanzó la máxima temperatura registrada con los 34,3 grados. En San Luis Potosí, el pasado 10 de mayo, murieron, a causa del calor, al menos 10 personas.

Suscríbase a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.


Sobre la firma

Erika Rosete
Es periodista de la edición mexicana de EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_