_
_
_
_

México elimina el uso obligatorio del cubrebocas en espacios cerrados

El Gobierno presenta un documento en el que retira la utilización de los tapetes desinfectantes, al no existir evidencia de su funcionalidad

Cubrebocas por Coronavirus en México
Personas con cubrebocas viajan en el metro de la Ciudad de México.Moisés Pablo (Cuartoscuro)
Rodrigo Soriano

El Gobierno de México ha presentado este lunes un documento en el que sugiere la “no obligatoriedad” del uso del cubrebocas en espacios cerrados en México. En la nota solo aparece el uso de dos modos: como “recomendable” o “no obligatorio”. A pesar de ello, el organismo mantiene la recomendación de la mascarilla tanto en espacios abiertos como cerrados cuando no se pueda mantener una “distancia sana”, es decir, de al menos 1,5 metros.

El documento compartido por las autoridades sanitarias indica que se puede omitir el uso del cubrebocas cuando las personas no comparten el “lugar físico de trabajo”, cuando se consumen “bebidas o alimentos” o cuando el trabajo es “físico intenso”. Por otra parte, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) mantiene el uso obligatorio de cubrebocas N95 o equivalentes en espacios de trabajo donde exista una “muy alta” exposición a fuentes conocidas o sospechosas de covid-19, como hospitales o centros de salud.

En documento Lineamientos para la continuidad saludable de las actividades económicas ante covid-19, el organismo gubernamental ha expuesto la supresión de los tapetes desinfectantes porque, según indica, “no existe evidencia de que funcionen”.

Desde el inicio de la pandemia, el territorio nacional no ha contado con una obligatoriedad estricta del uso del cubrebocas. La normativa ha variado según el territorio: en Ciudad de México se impuso la necesidad del uso de la mascarilla en el transporte público; mientras que en otros estados como Michoacán se implementaron multas a las personas que se negaban a utilizarla.

Desde el inicio de la pandemia de la covid-19, México ha confirmado casi cinco millones de casos de covid-19 y 305.893 fallecidos en total, según indica el último comunicado oficial. La tasa de incidencia acumulada es de 3.789 por cada 100.000 habitantes.

El coronavirus se identificó por primera vez en Wuhan, una provincia china de Hubei, en diciembre de 2019. Desde entonces, se han reportado en torno a 364 millones de casos confirmados y 5,6 millones a nivel global.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Rodrigo Soriano
Es periodista de EL PAÍS en la redacción de Ciudad de México. Estudió Periodismo en la Universidad de Valencia y es máster por la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_