_
_
_
_

El PRD apunta a la ruptura de ‘Va por México’ si el PRI provoca la prórroga de la presencia militar en las calles

El líder del partido, Jesús Zambrano, apoya una negociación en 2024, año en que la Constitución mexicana señala la vuelta del Ejército a los cuarteles

Rodrigo Soriano
Jesús Zambrano, dirigente nacional del PRD
El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, durante una reunión de la alianza Va por México.Galo Cañas (Cuartoscuro)

El presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, ha vaticinado que la coalición opositora Va Por México podría romperse si el Partido Revolucionario Institucional (PRI) no retira la iniciativa de prorrogar la presencia militar en México hasta el año 2028. La agrupación se encuentra en una suspensión temporal desde que, el pasado miércoles, Zambrano y el dirigente del Partido de Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, anunciaran su descontento con la decisión del PRI.

El dirigente del PRD defendió que la decisión de ampliar la presencia del Ejército no se debería negociar hasta el año en el que lo señala la Constitución, el 2024, cuando termina el mandato del presidente, Andrés Manuel López Obrador. “De ninguna manera estamos cerrados a negociar, esta discusión se puede dar en el momento en que se hubiera requerido para ver qué iba a seguir”, comentó el líder del partido.

En una entrevista en Latinus, Zambrano aseguró que la responsabilidad es “absoluta del PRI” y que se trató de una iniciativa que les llegó “por sorpresa”. “Se rompe uno de los pilares en los que se sustenta la coalición: los acuerdos o aspectos fundamentales”, aseguró el dirigente, que señala que, desde el partido tricolor, están impulsando decisiones que han lastimado “profundamente” la confianza construida en la coalición en los dos últimos años.

El líder del PRD criticó que con su iniciativa el PRI hace un “favor” a la formación del presidente mexicano, quienes, según indicó, “están encantados” en lo que señaló como un apoyo en su ruta “hacia la militarización”. “Lo que está en curso es una ‘dictadura’ que se está asentando en los militares”, indicó Zambrano en una entrevista en Imagen Radio.

La prórroga de la militarización ha llevado a la coalición a situarse, en palabras de Zambrano, en una situación “delicada”. La entrega de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa el pasado jueves aumentó la desconfianza del PRD. El presidente de la formación mostró su preocupación ante la situación del cuerpo de seguridad civil. Zambrano aseguró que el apoyo militar hasta 2014 se realizaba para tener una Guardia Nacional “consolidada”, y criticó que no hubiera “crítica” ante la decisión tomada por López Obrador a dos años de que acabe el plazo de presencia del Ejército.

Cortés, líder del PAN, que también estuvo en Latinus, mostró su descontento en línea con Zambrano, al asegurar que, de no retirar la iniciativa, la coalición pasaría a estar “definitivamente suspendida”. “Nos agarró por sorpresa y por la puerta de atrás”, señaló Cortés. El dirigente del PAN mantuvo que, desde su formación, defienden que la seguridad pase “siempre por una policía nacional”. “La Guardia Nacional hoy es militar, y eso es inconstitucional, pedimos que el Ejército actúe solo cuando la policía se vea superada en circunstancias concretas, y solo temporalmente”, indicó Cortés.

Los partidos de Va por México se unieron en 2020 como oposición a la coalición “Juntos Hacemos Historia”, formada por Morena, el Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de México.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Rodrigo Soriano
Es periodista de EL PAÍS en la redacción de Ciudad de México. Estudió Periodismo en la Universidad de Valencia y es máster por la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_