_
_
_
_

Detectadas 21 nuevas grietas en la Línea 12 del metro de Ciudad de México

Un estudio ha encontrado fisuras en la estructura metálica en las estaciones Tezonco, Olivos y Nopalera

Darinka Rodríguez
Metro línea 12 derrumbe
La zona del derrumbe de la línea 12 del metro de Ciudad de México.Hector Vivas (Getty Images)

La herida abierta tras el derrumbe del tramo elevado de la línea 12 del metro en mayo de este año se ha hecho más grande. El Gobierno de Ciudad de México ha dado a conocer el hallazgo de 21 nuevas grietas en las estructuras metálicas del tramo elevado de la línea 12 del metro.

Javier Rodrigo González, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de Nuevo León, ha señalado que las dovelas (las estructuras en arco que soportan el metro), tienen hasta cuatro grietas contenidas en la zona del derrumbe. “Conforme pasan los ciclos de trabajo, puede originar un agrietamiento debido a la fatiga”, ha dicho el especialista. “Son 21 grietas a la fecha distribuidas en diferentes lados”, ha señalado.

El peritaje, llevado a cabo por el Comité Técnico Asesor y la Fiscalía General de Justicia de la capital mexicana, determinó que el tramo colapsado presentó grietas generadas por un fenómeno denominado “fatiga por distorsión inducida”. “Al estar realizando esta inspección se encontraron ciertas discontinuidades, tipo grietas, y se decidió hacer la inspección al 100% en todos los tipos de zonas: claro espejo, tramos atípicos y típicos; y, la cuestión de aleatoriedades en todas las zonas distintas a las zonas que promueven la fatiga”, dijo el especialista.

Grietas localizadas en los andenes de la línea 12 del Metro de la Ciudad de México, según un informe de la Secretaría de Obras y Servicios, el 29 de diciembre de 2021.
Grietas localizadas en los andenes de la línea 12 del Metro de la Ciudad de México, según un informe de la Secretaría de Obras y Servicios, el 29 de diciembre de 2021.SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS

Jesús Esteva, secretario de Obras y Servicios de la capital, ha dicho que el avance en la inspección de las soldaduras es del 28,5% del total de las estructuras metálicas, la cual fue ordenada por el comité técnico en agosto de este año y que comprende los tramos de las estaciones San Lorenzo Tezonco a Olivos y de Olivos a Nopalera.

El desplome del tramo elevado entre las estaciones Olivos y Tezonco dejó un saldo de 26 fallecidos y casi un centenar de lesionados, además de que ha afectado a cientos de miles de personas que han dejado de usar el servicio del transporte colectivo. La llamada Línea Dorada, que conecta algunas de las zonas más alejadas y humildes del suroriente de la capital, se construyó durante el Gobierno de Marcelo Ebrard (2006-2012). El grupo Carso, del multimillonario Carlos Slim, fue el consorcio que construyó el tramo que cayó en mayo y el magnate se comprometió con el presidente Andrés Manuel López Obrador a pagar la reparación. Esta semana han vuelto a verse los dos. Desayunaron juntos y el presidente envió una foto en sus redes sociales del encuentro en la que alababa la calidad empresarial de Slim.

La tragedia de la Línea 12 ha atravesado a las tres últimas Administraciones de la capital mexicana: los Gobiernos de Ebrard, del ahora senador opositor Miguel Ángel Mancera y de la actual mandataria, Claudia Sheinbaum, otra de las personas que se barajan como favoritas en la sucesión presidencial en 2024.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Darinka Rodríguez
Periodista nacida en Iztapalapa, en Ciudad de México. Es licenciada en Comunicación y Periodismo por la Universidad Nacional Autónoma de México (2006-2010). Formó parte del equipo de Verne México desde julio de 2017 y en 2021 se sumó a la redacción de EL PAÍS México. Le apasiona andar en bicicleta.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_