_
_
_
_

El ‘rey del acero’ Alonso Ancira paga los primeros 50 millones de dólares a Pemex por el ‘caso Agronitrogenados’

El empresario deberá entregar a la petrolera estatal un total de 216 millones de dólares para reparar el daño que le ocasionó la venta a sobreprecio de una planta en Veracruz

Karina Suárez
Alonso Ancira, dueño de Altos Hornos de México
Alonso Ancira, dueño de Altos Hornos de México, en una imagen de archivo.Juan Pablo Zamora (Cuartoscuro)

El dueño de la siderúrgica Altos Hornos de México (AHMSA), Alonso Ancira, ha comenzado a saldar su deuda con Pemex. El llamado ‘rey del acero’ del país ha desembolsado 50 millones de dólares más intereses como parte del acuerdo reparatorio con el que consiguió salir de la cárcel luego de ser acusado por la petrolera por lavado de dinero por venderle a sobreprecio la planta de fertilizantes de Agronitrogenados. En total el empresario deberá pagar 216 millones de dólares para reparar el quebranto económico que le ocasionó a la petrolera. El segundo pago deberá saldarse en noviembre del siguiente año. Debido a que dejó en garantías las acciones de la empresa, de incumplir con el acuerdo Ancira está en riesgo de perder su empresa, una de las mayores acereras del país.

A través de un comunicado, Altos Hornos de México comunicó que cumplió anticipadamente el pago correspondiente al convenio de reparación signado con Pemex, cuya fecha límite de este primer abono vencía el próximo 30 de noviembre. “AHMSA continuará trabajando en opciones estratégicas para mejorar sus operaciones y fortalecer su liquidez y finanzas, dadas las condiciones favorables que prevalecen en el mercado mundial del acero, lo que ha permitido la progresiva normalización de sus operaciones”, ha apuntado la empresa en un documento emitido este martes.

El pasado viernes, en una audiencia vía remota el rey del acero había asegurado que saldaría el primer pago con la petrolera. “Estamos listos para cumplir. No me voy a arriesgar a perder la empresa (Altos Hornos) por no cumplir”, declaró ante el juez Artemio Zúñiga Mendoza. El magistrado federal citó a audiencia el 1 de diciembre para corroborar que el dueño de AHMSA haya abonado los primeros 50 millones de dólares, más intereses, con lo que la cantidad final rondará los 55 millones de dólares.

Luego de estar meses en la cárcel mexicana tras su extradición desde España, el llamado ‘rey del acero’ recuperó su libertad pactando el pago de un total de 216 millones de dólares. Según el acuerdo, el empresario se comprometió a pagar los primeros 50 millones de dólares este año, en 2022 pagará unos 54 millones de dólares y en 2023 unos 112 millones de dólares. El empresario dejó en garantía el 99% de las acciones representativas del capital social de Grupo Acerero del Norte y siete activos de AHMSA y sus subsidiarias entre los que está maquinaria siderúrgica y de generación de energía así como la cesión de terrenos en Monclova, Coahuila y Cozumel.

Para hacer estos pagos el dueño de una de las acereras más importantes del país constituyó dos fideicomisos, uno en México y otro en Texas, Estados Unidos. Pemex solicitó en agosto pasado a un juez federal que el fideicomiso financiero con el que se cubriría el pago se cree en una institución crediticia mexicana. La defensa de Ancira ha declarado de que están en conversaciones con la petrolera para abrir en México el fideicomiso en el que tienen depositadas las garantías de este acuerdo.

El supuesto sobreprecio al que AHMSA vendió a Pemex el complejo industrial situado en el Estado de Veracruz fue denunciado por la petrolera en marzo de 2019, ya en el Gobierno de López Obrador. En su denuncia ante la Fiscalía, Pemex argumentó que el complejo industrial que adquirieron tenía inactivo más de 14 años y el valor de los activos era realmente de 58 millones de dólares y no de 275 millones de dólares.

La Fiscalía sigue la estela de corrupción que dejaron los sobornos pagados por la constructora brasileña Odebrecht en el país y en el que supuestamente participó activamente Ancira junto con el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, a quien recientemente se le dictó prisión preventiva por el caso Agronitrogenados, el segundo golpe judicial contra el exfuncionario tras el encarcelamiento dictado por los sobornos millonarios de Odebrecht. Esta semana, el juez Zúñiga Mendoza quien lleva tanto el caso Agronitrogenados tanto de Lozoya como con Ancira otorgó a Lozoya 14 días más para cerrar la investigación por este caso. Los abogados del exdirector de Pemex argumentaron que necesitaban más tiempo, puesto que “no han tenido acceso a ciertos actos de investigación”.

Para el Gobierno de López Obrador el acuerdo millonario de Ancira a favor de Pemex ha supuesto una victoria. “Es la devolución de un dinero que se pagó de más en la compra de una planta de fertilizantes”, declaró cuando se dio a conocer el acuerdo el mandatario federal. El complejo industrial que prometía en el sexenio anterior en convertirse en la puerta de entrada de Pemex a otra línea de negocio ahora es un lastre que se ha opacado con la sombra de la corrupción.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Karina Suárez
Es corresponsal de EL PAÍS en América, principalmente en temas de economía y sociedad. Antes trabajó en Grupo Reforma. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Máster de periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_