_
_
_
_

Los Manolos se coronan con El Gordo de la Lotería de Navidad de 2020

El número 72897 ha estado muy repartido por toda España, desde Salamanca a Vigo o Zamora

Celebración en el despacho de loterías Los Manolos de Salamanca este martes tras conocerse que han vendido quince décimos de El Gordo, el número 72897.
Celebración en el despacho de loterías Los Manolos de Salamanca este martes tras conocerse que han vendido quince décimos de El Gordo, el número 72897.J.M. GARCÍA (EFE)
El País Agencias
Madrid -

Manuel Nieto, que heredó la administración Los Manolos de sus abuelos, celebra este martes haber vendido en Salamanca 15 cupones el Gordo de la Lotería de Navidad, seis millones de euros que suponen el primer gran premio para este popular establecimiento del paseo del Rollo. “Nos faltaba coronarnos”, comenta por teléfono. Su pareja, María Sánchez, sospecha que las reservas de sidra y champán se agotarán en este barrio obrero gracias al 72897, un número que ha estado muy repartido por toda España, desde el gran pellizco de 240 millones de Punta Umbría (Huelva) y Reus (Tarragona) a los 180 de Granada y a cantidades menores en puntos como Vigo, Zamora, Bilbao, León o Murcia. “La gente tenía ilusión por acabar el año bien y hemos vendido lo mismo que otros años, a pesar de ser un año tan difícil”, apunta Sánchez. [La lista completa de los premios, incluidas las pedreas, en el widget de EL PAÍS y aquí, las mejores imágenes de las celebraciones]

Como siempre, o casi, el Gordo ha caído en Madrid, donde Doña Manolita se ha hecho con ocho millones para su clientela. “Esto es una familia”, cuenta Concha Corona, gerente de la celebérrima administración. Una de sus trabajadoras, que se había jubilado hace dos años, ha muerto de covid y se lo han querido dedicar. Esta campaña contrataron a más personal para mantener las distancias y vigilar la cola. “Ha sido un año complicado, pero la ilusión no se pierde. Y teníamos muchas ganas de dar los premios por lo difícil que ha sido”, asegura Corona, que añade que, pasadas las dos de la tarde, todavía no ha acudido ningún agraciado. “Se vendió en julio y está muy repartido. Al principio había pena y tristeza, pero en las últimas semanas se notaba más ilusión” entre los compradores.

Las lágrimas de alegría se confunden en este año maldito con las de la tristeza, como le ocurre a la responsable de la administración número 58 de Bilbao, Mónica Cejudo, que ha repartido cuatro millones y que llora al recordar a su marido, muerto hace 10 meses. “Parece que esto me ha venido del cielo”, ha dicho, emocionada. De hecho, solo lleva dos años con el negocio y era la ilusión de su marido. “He vendido una serie en ventanilla, me imagino que estará muy repartido”, añade.

Más información
“Mi ilusión era tener una administración para repartir premios y dar alegría”
Un funeral que acabó en quinto premio

También entre lágrimas y con la voz quebrada, Manuel Rodríguez, lotero de la administración Luis Seoane de O Grove (Pontevedra), afirma que la serie entera que ha vendido del primer premio es “una recompensa enorme a un año muy difícil” en el que estos negocios tuvieron que estar un tiempo cerrados. Para este sorteo, comenta, “los vecinos se han volcado”, les han dado “mucho trabajo”. En su caso, ha sido “todo en ventanilla”, aunque todavía no sabe a quién. El año pasado vendió una serie del tercero y celebraron gran una fiesta. Entre suspiros de emoción, con las palabras atascadas en la garganta, desbordado y muy nervioso, Rodríguez alcanza a bromear: “Voy a traer unos centollos, el rey del marisco, para celebrarlo”. Mientras, en Vigo, Juan Fernández coge la llamada nervioso porque acaba de enterarse de que ha repartido el primer premio en la administración 21, en la Porta do Sol. “Hace dos años tocó el primero y acaba de tocar otra vez”, recuerda. Se siente “muy emocionado” e inquieto por saber quién será el afortunado. Interrumpe la conversación telefónica para atender a sus clientes y se despide diciendo que en breve tendrá que recibir a las cámaras.

La administración X de la Suerte de O Porriño (Pontevedra) ha repartido décimos del Gordo, del cuarto 75981 y del quinto 86986. Sus dueños creen que su local tiene “algún tipo de meigallo [embrujo en gallego, de ahí la palabra meigas]” porque llevan 13 premios desde 2011. Sus clientes lo confirman: “Aquí siempre toca”. Estos últimos días, las colas eran inmensas bajo la fuerte lluvia que no abandona Galicia desde hace una semana. “Hoy lo que llueve son millones, cava, sidra y cerveza”, celebra un trabajador de la administración. “¡Necesitábamos tanto esta alegría! Ahora solo falta que nos caiga el verdadero Gordo, que ojalá sea el final de esta pandemia y nos podamos abrazar para celebrar, pero la ilusión de la lotería persiste siempre, el virus nunca podrá quitárnosla”.

En un establecimiento de la céntrica calle de Pedro Gallego en Zamora andan calculando cuántos boletos han vendido. Uno de sus trabajadores, Martín González, explica que la mayoría de sus clientes acude a la ventanilla. “Es el premio más grande que hemos repartido nunca”, añade el lotero, a cuyo local ya está acudiendo la gente en busca de noticias. Este mismo Gordo ha convertido un día invernal de Boñar (León) en una fecha para recordar. Cristina Manso, una de las responsables de la única administración de esta pequeña localidad del norte leonés, explica que han repartido 5,6 millones, “que se dice pronto”, 14 décimos. “La gente aún no ha venido, no se acercan porque hace un día gris y de niebla”, comenta. Este local ha repartido ya tres gordos: uno en 1986, otro en 2014 y en este 2020, el año de la covid. “Decíamos este año que ojalá no pasaran otros 30 años para dar un premio grande”, señala Manso.

Y esta misma suerte ha querido que en Granadilla de Abona, un municipio de no más de 10.000 habitantes de la isla de Tenerife con algunos monumentos, su principal reclamo a partir de ahora sea La Chasnera, una estación de servicio que ha vuelto a repartir millones este 2020, por octavo sorteo consecutivo. Este año, ha expendido dos décimos del 72.897, agraciados con 400.000 euros cada uno, ha repartido 20 décimos del número 86.986, el primer premio que se dio a conocer este martes, y algunos números del 19.571, el tercer quinto premio. “Esto es una locura ahora mismo, aunque menos que otros años por la covid, claro. Pero han venido a celebrar”, relata José Miguel González, el responsable de la gasolinera de Repsol en la que se encuentra la administración. “Tenemos mucha suerte, la verdad, no me explico por qué”, asegura. ¿Y para el próximo año? “Pues espero que tengamos todos un poco más de suerte y no haya pandemia. Con eso sería suficiente”.

José Maria Martínez, dueño de Lotería Perolo, ha repartido una parte del premio en San Pedro del Pinatar (Murcia). “No puedo estar más feliz”, confiesa el lotero que, por tercera vez en cuatro años, distribuye el Gordo. Además, ha vendido 50 series de un cuarto y algunos números de dos quintos. Martínez asegura que sus ventas no cayeron tanto porque, después del confinamiento, la gente acudió en masa a tentar a la suerte. “Trabajamos el año entero para dar premios y cuando lo conseguimos hay mucha felicidad”, comenta. Su voz se confunde de vez en cuando con el ruido de la celebración en su administración. “Ha venido gente, hemos descorchado alguna botella de champán”, confiesa, emocionado.

Almudena García de Quirós, empleada del estanco Belfran en el Puerto de Santa María (Cádiz), descansa después de una mañana agitada por la alegría de haber repartido el 72897. Lo han vendido por la máquina. “Los rumores dicen que a una vecina, pero no lo sabemos”, afirma. El comercio lleva abierto cuatro años y este es el segundo que venden lotería, lo que ha supuesto un gran inicio, porque han notado los estragos del coronavirus. “Sobre todo este verano”, detalla García.

Salvador Casanova ha repartido un décimo en Alfara del Patriarca (Valencia) gracias a su madre. “La llamaban todos en el pueblo La Salsera y tuvo una vida muy dura. Enviudó muy pronto con hijos pequeños. Mi hermano se enganchó a las drogas. En fin, su única alegría fue conseguir esta administración, a la que le puso el nombre de El Redentor porque era muy religiosa. Ella ya faltó y yo este año he puesto el apodo de mi madre en la administración. Gracias a eso hemos tenido suerte en la lotería por primera vez”, cuenta convencido Salvador, a las puertas del establecimiento. “400.000 euros pueden parecer que no son muchos, pero es el Gordo”, concluye, con el logo de La Salsera en la mascarilla.

Con información de Juan Navarro, Claudia Vila, Silvia Pontevedra, Guillermo Vega, Elisa Tasca, Virginia Martínez y Pedro Gorospe y Claudia Vila y Ferrán Bono.

- El sorteo de Navidad en directo

- Lista de números premiados

- Widget: Los resultados del sorteo, en tu móvil y en tu web

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_