_
_
_
_

El partido ultra alemán AfD, expulsado de su grupo europeo tras las declaraciones de su candidato sobre las SS

El grupo Identidad y Democracia en el Parlamento Europeo excluye a la formación germana por los escándalos acumulados por su principal aspirante, Maximilian Krah

Maximilian Krah
Maximilian Krah, principal candidato de AfD a las elecciones europeas, durante un acto de campaña en Dresde, el pasado 1 de mayo.Matthias Rietschel (REUTERS)
María R. Sahuquillo

El partido ultra alemán Alternativa para Alemania (AfD) se ha convertido en tóxico incluso para sus compañeros de ultraderecha. Este jueves, el grupo Identidad y Democracia (ID) en el Parlamento Europeo ha expulsado a la formación alemana “con efecto inmediato”. La líder del francés Reagrupamiento Nacional (RN), Marine Le Pen, ya había establecido un cordón sanitario en torno a sus compañeros de familia en la Eurocámara por las declaraciones de su candidato principal a las europeas, Maximilian Krah, blanqueando a la organización paramilitar nazi SS. Los ultras alemanes han respondido que toman nota de la decisión y que esperan que se revierta tras las elecciones en la UE, que se celebran del 6 al 9 de junio.

“El grupo ID ya no quiere verse asociado a los incidentes que involucran a Krah”, ha dicho la agrupación en un comunicado. Además del RN, en ID se sientan partidos como la Liga italiana de Matteo Salvini, los belgas de Vlaams Belang o el partido ultra holandés de Geert Wilders. Hasta hoy, también AfD. Pero el escándalo de Krah se ha llevado esa alianza por delante.

El eurodiputado alemán, en declaraciones al diario italiano La Repubblica, afirmó hace unos días: “Nunca diré que todo el que llevase un uniforme de las SS era automáticamente un criminal”. “Hay que evaluar la culpabilidad caso por caso, al final de la guerra había casi un millón de SS. Incluso [el Nobel de Literatura y de ideología socialdemócrata] Günter Grass perteneció a la Waffen-SS”, añadió, sin especificar que el autor era entonces un adolescente. Krah ya había sido centro de otros escándalos por la detención de uno de sus asesores, acusado de espiar para China, y por su relación con la trama de desinformación rusa en torno a la plataforma de propaganda Voice of Europe.

Este martes, el partido de Le Pen, al que los sondeos dan un gran aumento de votos en las europeas, rompió con AfD por las declaraciones de Krah sobre las SS. El RN había tenido varios desencuentros con la formación alemana, a la que consideraba ya demasiado ultra, ahora que la francesa trata de normalizar su partido ante las elecciones presidenciales francesas de 2027. “AfD ha franqueado líneas rojas”, declaró, en un debate televisado, Jordan Bardella, mano derecha de Le Pen y cabeza de la lista del RN para las europeas. El italiano Salvini no tardó en seguir sus pasos. Ambos partidos dejaron claro que buscarían “nuevos aliados tras las elecciones europeas”, como dijo Bardella, y que no se sentarían en la misma bancada con AfD.

Desde el partido de ultraderecha alemán han intentado tapar la vía de agua y apartaron el miércoles a Krah del comité ejecutivo del partido. Además, el eurodiputado aseguró que había decidido mantenerse callado, fuera de los focos y que ya no haría campaña. No ha sido suficiente. El grupo ID no puede permitirse perder al RN de Le Pen ―gracias al que sumará, si se cumplen los sondeos, un buen número de escaños en la próxima Eurocámara― y ha optado por expulsar a los ultras alemanes. El de Krah, además, no ha sido el único escándalo de la formación política germana, ya que otro de sus candidatos se enfrenta a acusaciones de soborno y blanqueo de dinero. Pese a todo ello, y a que AfD ha caído ligeramente en los sondeos, todavía mantiene un apoyo del 16% de los votantes, por detrás de los democristianos de la CDU/CSU y por delante de los tres partidos que actualmente gobiernan Alemania: socialdemócratas, verdes y liberales.

“AfD se esforzará por conseguir un grupo poderoso en el Parlamento Europeo con una delegación mayor”, han dicho en un comunicado este jueves los portavoces federales del partido, Alice Weidel y Tino Chrupalla. “Para tener un impacto político en Bruselas, la cooperación con las partes relacionadas es esencial. Por eso confiamos en que en la nueva legislatura tendremos socios fiables a nuestro lado”, han añadido.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Tras los comicios (en España se vota el 9 de junio), se reconfigurarán los grupos y las alianzas. AfD desliza que confía en volver a ID, pero podría verse abocado al grupo de los no inscritos en el que ahora está, por ejemplo, Fidesz, el partido del nacionalpopulista húngaro Viktor Orbán.

Sigue toda la información internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

María R. Sahuquillo
Es jefa de la delegación de Bruselas. Antes, en Moscú, desde donde se ocupó de Rusia, Ucrania, Bielorrusia y el resto del espacio post-soviético. Sigue pendiente de la guerra en Ucrania, que ha cubierto desde el inicio. Ha desarrollado casi toda su carrera en EL PAÍS. Además de temas internacionales está especializada en igualdad y sanidad.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_