Ir al contenido
_
_
_
_

Una ofensiva con drones y misiles rusos causa al menos cuatro muertos en Kiev

“Se está trabajando intensamente con nuestros socios para fortalecer nuestra defensa aérea, pero no es suficiente”, afirma Zelenski

Luis de Vega

Al menos cuatro personas han muerto en la madrugada de este viernes en Kiev, capital de Ucrania, de nuevo centro de los ataques llevados a cabo por Rusia en las últimas horas en diferentes regiones del país. Durante cerca de ocho horas, el cielo ha sido escenario de la llegada de cerca de medio millar de drones y casi una veintena de misiles de distinto tipo lanzados por las tropas del Kremlin que las defensas antiaéreas locales han tratado de interceptar. El objetivo esta vez en la principal urbe del país ha sido una treintena de edificios residenciales en diferentes barrios. Las actuaciones de los servicios de emergencia se siguen sucediendo con la llegada de la luz del día.

Un primer balance por parte del alcalde de la capital, Vitali Klitschko, hablaba de tres muertos y una treintena de heridos, entre ellos, al menos, dos niños y una mujer embarazada. Poco después, el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, que lo ha calificado de “ataque cruel”, ha elevado la cifra de víctimas mortales a cuatro.

“Este ha sido un ataque deliberadamente calculado con el objetivo de causar el máximo daño a la población y a la infraestructura civil. Tan solo en Kiev, decenas de edificios de apartamentos resultaron dañados”, ha denunciado el mandatario a través de sus redes sociales, donde ha informado de algunos daños en la sede de la Embajada de Azerbaiyán por la metralla de un misil Iskander.

Además de Kiev, los ataques han golpeado en las regiones de Járkiv, Odesa y Sumi. “Se está trabajando intensamente con nuestros socios para fortalecer nuestra defensa aérea, pero no es suficiente”, ha añadido Zelenski al tiempo que ha advertido de la capacidad de sus Fuerzas Armadas para lanzar una respuesta “de largo alcance”.

“Necesitamos refuerzos con sistemas adicionales y misiles interceptores. Europa y Estados Unidos pueden ayudar”, ha reclamado en medio de la polémica por la insistente demanda, acompañada de negativas, de los potentes misiles Tomahawk a Washington. Pero el presidente estadounidense, Donald Trump, se ha mostrado reticente ante la escalada que eso podría suponer del conflicto.

El ataque comenzó poco después de la medianoche con la capital ucrania a oscuras por los cortes de suministro eléctrico que imponen la ofensiva rusa sobre infraestructuras energéticas a las puestas del cuarto invierno desde que Moscú lanzó en febrero de 2022 la invasión a gran escala. Se trata de una estrategia puesta ya en marcha en años anteriores que, en esta ocasión, está encontrando respuesta por parte de Ucrania, que está bombardeando a su vez puntos críticos del suministro en el país vecino en una especie de ojo por ojo que cuenta entre los civiles a las principales víctimas. “Rusia aún puede vender petróleo y llevar a cabo sus proyectos. Todo esto debe terminar”, ha lamentado Zelenski en su mensaje.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Luis de Vega
Ha trabajado como periodista y fotógrafo en más de 30 países durante 25 años. Llegó a la sección de Internacional de EL PAÍS tras reportear en la sección de Madrid. Antes trabajó en el diario Abc, donde entre otras cosas fue corresponsal en el norte de África. En 2024 ganó el Premio Cirilo Rodríguez para corresponsales y enviados especiales.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_