Ir al contenido
_
_
_
_

Conflicto en Oriente Próximo - 9 de octubre de 2025 | Israel ratifica el acuerdo sobre la primera fase del plan de paz de Trump para Gaza

El jefe negociador de Hamás: “EE UU y los mediadores nos han dado garantías de que la guerra ha terminado completamente” |Trump da por terminada la guerra y afirma que los rehenes serán liberados “el lunes o el martes” | Un ataque israelí deja a 40 personas atrapadas bajo los escombros en Ciudad de Gaza

El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El Gobierno de Israel ha aprobado en la madrugada de este viernes el plan de Gaza para empezar el alto el fuego y poner en marcha la liberación todos los rehenes. El jefe del equipo negociador de Hamás en Egipto, Khalil al Hayya, había asegurado horas antes por la tarde haber recibido “garantías de EE UU y de los países mediadores (Qatar y Egipto) de que la guerra ha terminado completamente”. Está previsto que en las primeras 24 horas del alto el fuego, el ejército israelí complete la primera fase de su retirada parcial; Israel detendrá los ataques y Hamás empezará la liberación de los 48 rehenes israelíes que siguen en la Franja (la mayoría de ellos muertos). El presidente de EE UU, Donald Trump, ha dado por terminada la guerra y ha afirmado que los rehenes israelíes retenidos por Hamás serán liberados “el lunes o el martes”. Mientras tanto, los servicios de Defensa Civil del territorio han denunciado que un ataque israelí ha dejado a más de 40 palestinos atrapados bajo los escombros de una casa en Ciudad de Gaza.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora de la guerra de Israel en Gaza en este jueves 9 de octubre. Anoche, Israel y Hamás alcanzaron un acuerdo sobre la primera fase del plan de Donald Trump para Gaza. Lo ha anunciado el presidente de Estados Unidos y lo han confirmado las dos partes y Qatar, otro de los mediadores, al precisar que incluye “todas las disposiciones y mecanismos de implementación” del canje de los 48 rehenes israelíes (la mayoría sin vida) en manos de las milicias palestinas por la excarcelación de unos 2.000 presos palestinos. Los últimos cautivos israelíes —ha dicho Trump en un mensaje en su red social, Truth— “volverán a casa muy pronto”. 

El País
El País

Starmer celebra el acuerdo entre Israel y Hamás y pide que se levanten las restricciones a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza

El primer ministro británico, Keir Starmer, ha sido uno de los primeros mandatarios de la comunidad internacional en celebrar el acuerdo sobre la primera fase del plan de paz de alto el fuego en Gaza alcanzado en la noche del martes entre Israel y Hamás. Starmer ha reclamado que sea puesto en aplicación “en su totalidad, sin tardanza y acompañado del inmediato levantamiento de todas las restricciones a la [entrada de] ayuda humanitaria en Gaza”.

“Celebro la noticia de que se ha alcanzado un acuerdo sobre la primera fase del plan de paz del presidente [de EE UU, Donald] Trump para Gaza”, ha afirmado el premier británico en un comunicado emitido mientras se encuentra en India en viaje oficial.

“El acuerdo debe ser ahora implementado en su totalidad, sin tardanza y acompañado por el inmediato levantamiento de todas las restricciones de la vital ayuda humanitaria a Gaza”, añade en la nota. (Reuters)

El País
El País
Más de 54.000 gazatíes menores de cinco años sufren desnutrición aguda y se enfrentan a “un mayor riesgo de mortalidad” por hambre, según la ONU

Una cinta flexible de medición y una cifra: 125 milímetros, que marca la frontera entre la salud y la desnutrición en un niño o niña menor de cinco años. Si el perímetro de la parte superior del brazo de los pequeños es inferior a este número, sufren desnutrición aguda, como sería el caso de más de 54.000 niños de entre seis y 59 meses de edad (casi cinco años) en Gaza. Son las conclusiones de un estudio publicado este jueves en The Lancet, que estima que 12.800 de estos menores ya presentan cuadros graves, que necesitarían alimentación terapéutica intensiva y hospitalización. Pero en una Franja devastada y con un sistema sanitario hecho trizas tras dos años de bombardeos y donde la ayuda humanitaria que Israel autoriza es insuficiente, su vida corre peligro y las secuelas de esta emaciación grave afectarán negativamente a su desarrollo futuro.

Puedes leer aquí la información completa

Antonio Pita
Antonio Pita

Netanyahu: “Traeremos a todos los rehenes de vuelta a casa”

Poco después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciase un acuerdo entre Israel y Hamás sobre su plan para Gaza, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha emitido un comunicado de una línea, en referencia a los últimos 48 rehenes que el movimiento islamista entregará en la primera fase: “Con la ayuda de Dios, traeremos a todos de vuelta a casa”, escribe. 

Más tarde, Netanyahu ha asegurado que reunirá este mismo jueves a su Gobierno para votar el acuerdo, que ha definido como un “éxito diplomático y nacional y una victoria moral para el Estado de Israel”.

El País
El País

Los familiares de los rehenes celebran la noticia del posible acuerdo entre Israel y Hamás

El Foro de las Familias de los Rehenes y los Desaparecidos ha celebrado la noticia de un posible acuerdo entre Israel y Hamás que incluye la liberación de los 48 rehenes israelíes secuestrados por el grupo islamista. 

A través de una publicación en X, la organización ha pedido al gobierno liderado por Benjamín Netanyahu que se reúna para aprobar inmediatamente el convenio alcanzado. Además, ha agradecido al presidente estadounidense por sus esfuerzos para lograr un acuerdo.

A pesar del entusiasmo, el Foro ha manifestado que su lucha no terminará hasta que cada uno de los rehenes regrese a casa. 

El País
El País

António Guterres afirma que la ONU apoyará la implementación del acuerdo

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, ha mostrado su respaldo al acuerdo para la liberación de los rehenes israelíes y el alto el fuego en Gaza.

Gutérres ha afirmado en X que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) apoyará la plena implementación del convenio y ha pedido a todas las partes que respeten los términos pactados.

También ha exhortado a todos los involucrados a que se defina una ruta creíble que impulse la solución de dos Estados en los que tanto israelíes como palestinos puedan vivir en paz.

El País
El País
Ensañamiento hasta el final

Desde que hace más de una semana Donald Trump y Benjamín Netanyahu presentaran en Washington lo que denominaron un plan de paz para terminar con la guerra en Gaza, se han multiplicado las reacciones internacionales, las declaraciones de distintos gobiernos y los análisis de expertos desde todos los puntos de vista sobre la viabilidad de esta iniciativa. Incluso han dado comienzo unas conversaciones indirectas entre Israel y la organización islamista Hamás en Egipto. Sin embargo, a pesar de toda esta avalancha de opiniones y posibilidades, hay una realidad incontestable que lamentablemente no ha cambiado en absoluto: decenas de civiles palestinos inocentes han muerto cada día durante estas jornadas de expectativa mundial por las acciones del ejército israelí a las órdenes del primer ministro.

Puedes leer aquí el editorial completo

El País
El País

La comunidad internacional celebra el acuerdo y espera que traiga una paz duradera

Una vez conocido el acuerdo entre Israel y Hamás sobre la primera fase del plan de Donald Trump para Gaza, multitud de mandatarios de la comunidad internacional celebran la ventana de oportunidad para la paz. Así, el ministro de Exteriores de Italia, Antonio Tajani, ha escrito en X que “la paz está cerca” y que Italia, “que siempre ha apoyado el plan de paz de EE UU, está preparada para hacer su parte para consolidar el alto el fuego, suministrar ayuda humanitaria y participar en la reconstrucción de Gaza”. Afirma que está dispuesta incluso a enviar tropas a una eventual fuerza de paz internacional. 

Otros países que ya se han pronunciado:

India: El primer ministro de la India, Narendra Modi, ha celebrado el pacto entre Israel y Hamás, y considera que refleja “el firme liderazgo” de su par israelí, Benjamín Netanyahu. Ha escrito en X que espera que “la liberación de los rehenes y una mayor asistencia humanitaria al pueblo de Gaza les traigan alivio y allanen el camino hacia una paz duradera”.

Pakistán: El primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, ha dicho que el entendimiento “es una oportunidad histórica para garantizar una paz duradera en Oriente Próximo”. Sharif ha ensalzado que “el liderazgo del presidente [de Estados Unidos, Donald] Trump durante todo el proceso de diálogo y negociaciones refleja su compromiso inquebrantable con la paz mundial” y ha ensalzado el papel “decidido” de los mediadores: Qatar, Egipto y Turquía. Finalmente, pide “rendir homenaje al pueblo palestino, que ha sufrido de una manera sin precedentes y que nunca jamás debe repetirse”.

Malasia: El primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, ha acogido con “esperanza” el acuerdo, que llega “tras meses de sufrimiento” y ha pedido a todos los implicados un “esfuerzo” que ponga fin a la violencia. Ha criticado la “brutalidad” de Israel y se ha solidarizado con el pueblo palestino durante un multitudinario acto de solidaridad con Palestina celebrado en un estadio de Kuala Lumpur, instando a todas las partes a “avanzar hacia una paz”.

El País
El País

El acuerdo de alto el fuego en Gaza se firmará este mediodía y entrará en vigor en ese momento

El acuerdo sobre la primera fase del plan de paz para Gaza de Donald Trump, alcanzado en la noche del miércoles entre Israel y Hamás, se va a firmar este mediodía (hora israelí; 11.00 en la España peninsular), según ha informado a Reuters una fuente israelí conocedora de los detalles del pacto logrado en Egipto. Según dicha fuente, el alto el fuego entrará en vigor sobre el terreno en el mismo momento de la firma, por lo que Israel detendrá los ataques.

La fuente asegura que los rehenes israelíes serán liberados entre el sábado y el lunes, comenzando el sábado con los que aún siguen con vida. En las primeras 24 horas de vigor del alto el fuego, el ejército israelí completará la primera fase de su retirada parcial. (Reuters)

El País
El País
Donald Trump se apunta la octava victoria en su papel de pacificador global

El anuncio de la firma de la primera fase del plan de paz de EE UU para Gaza, que se sustancia en plenas garantías para Israel y la capitulación de Hamás, puede apuntarse en el haber del presidente Donald Trump como su octava victoria diplomática en pos del ansiado premio Nobel de la Paz. Si recientemente, en su intervención ante la Asamblea General de la ONU, se ufanaba de haber terminado con siete guerras y conflictos armados, aunque en algunos de ellos de manera muy precaria, la guinda a su pretendido historial pacificador es, pese a todas las trampas que encierra el plan —la más clara, el entierro de la solución de dos Estados apoyada por la comunidad internacional, aunque el punto 19 de su plan alude a una posible autodeterminación—, la consecución de un acuerdo que ponga fin, teóricamente, a dos años de masacres.

Puedes leer aquí la información completa

Trinidad Deiros Bronte
Trinidad Deiros BronteJerusalén

Los rehenes vivos serán liberados a partir del sábado, según la prensa israelí

Los alrededor de una veintena de rehenes que se cree siguen vivos del total de 48 aún retenidos en Gaza serán liberados a partir de este sábado gracias al acuerdo cuya primera fase rubricaron este miércoles por la noche tanto Hamás como Israel, según fuentes citadas por la prensa israelí y por la agencia Reuters. Esas fuentes indican que, si nada se tuerce, la entrega de los secuestrados aún con vida se producirá gradualmente entre ese día y el domingo. 
La devolución del resto de los cautivos, unos 28 ya cadáveres, tendrá lugar posteriormente, con bastante probabilidad a partir del lunes.

El País
El País

La UE celebra el acuerdo entre Israel y Hamás como un “gran logro diplomático”

La alta representante de la Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, ha celebrado el “gran logro diplomático” del acuerdo alcanzado el miércoles sobre la primera fase del plan de EE UU para la paz en Gaza y espera que suponga “una oportunidad real para poner fin a una guerra devastadora y para la liberación de todos los rehenes” israelíes.

En un mensaje en X, la jefa de la diplomacia europea afirma que “el acuerdo sobre la primera fase del plan de paz señala un importante avance”. “Es un gran logro diplomático y una oportunidad real para poner fin a una guerra devastadora y para la liberación de todos los rehenes”. Añade que “la UE hará todo lo que pueda para apoyar su implementación”.

El País
El País

El Gobierno israelí se reunirá esta tarde para aprobar el plan de paz para Gaza

El Gobierno israelí de Benjamín Netanyahu tiene previsto reunirse este jueves a las 17.00 hora local (16.00 en la España peninsular) para dar su visto bueno al plan de paz para Gaza que alcanzaron el miércoles por la noche Israel y Hamás en Egipto, según han informado fuentes gubernamentales israelíes.

El acuerdo, que se refiere a una primera fase del plan y fue anunciado anoche por el presidente estadounidense, Donald Trump, supondrá un alto el fuego inmediato —a partir de la firma del mismo, este mediodía— y la liberación de los 48 cautivos en Gaza, que se producirá entre el sábado y el lunes, comenzando con los alrededor de 20 que siguen con vida.

Israel y Hamás aún tienen que acordar la lista de quiénes conformarán los 1.950 prisioneros palestinos que serán liberados a cambio de los rehenes. Unos 250 serán presos condenados a cadena perpetua, mientras que los otros 1.700 serán personas detenidas en la Franja de Gaza, según ha explicado un miembro del buró político de Hamás.

Antes de la puesta en libertad de los cautivos en Gaza, el Ejército israelí deberá retirarse hasta la “línea amarilla” estipulada por EE UU, marcando la primera fase de su retirada del enclave. Esta línea permitirá que las tropas israelíes permanezcan en Gaza en un perímetro de una profundidad de en torno a 1,5 kilómetros en su zona más estrecha y 6,5 en la más amplia, garantizando la presencia militar de Israel en, aún, cerca de la mitad del enclave.

Según el diario israelí Haaretz, esta primera retirada se producirá para que las milicias gazatíes, encabezadas por Hamás, puedan localizar a todos los rehenes. (EFE)

Trinidad Deiros Bronte
Trinidad Deiros BronteJerusalén

Los hospitales israelíes inician los “preparativos de urgencia” para atender a los rehenes

Los hospitales israelíes han iniciado los “preparativos de urgencia” para recibir a los últimos 48 rehenes retenidos en Gaza, después de que esta madrugada Israel y Hamás alcanzaran un acuerdo para aplicar la primera fase del alto el fuego del plan de Donald Trump, según informa el diario israelí The Jerusalem Post.  

Los principales hospitales de Israel prepararon un plan para la recepción de los cautivos después de los ataques de Hamás, el 7 de octubre de 2023, en los que fueron secuestradas 251 personas, a los que Israel respondió con su ofensiva en la Franja palestina. Esos protocolos se elaboraron entre el Ministerio de Sanidad, el ejército y el Shin Bet, el servicio de contrainteligencia interior. 

Según el plan, los liberados, de los que solo una veintena siguen con vida, serán distribuidos entre diferentes hospitales en función de su estado de salud y edad. Se tendrá en cuenta también las peticiones de sus familias y su lugar de residencia en Israel.

Belén Domínguez Cebrián
Belén Domínguez Cebrián

El ‘Furor’ pone rumbo de vuelta a España

El Buque de Acción Marítima (BAM) de la Armada Furor deja este jueves la zona cercana a Israel y la Franja de Gaza y pone rumbo a España. Así lo ha ordenado esta mañana la ministra de Defensa, Margarita Robles, aseguran fuentes de la propia operación. Esta misión se puso en marcha hace casi dos semanas para “asistir” a la flotilla Global Sumud en caso de que fuera atacada, como ya ocurrió en varias ocasiones previas.

Finalmente la flotilla fue interceptada por la Armada israelí y sus integrantes, encarcelados en una prisión de máxima seguridad en el desierto del Neguev (en el sur de Israel). Todos han sido ya liberados, aunque los integrantes de una segunda flotilla que fue interceptada hace un par de días corre ahora la misma suerte. En estos momentos, pues, el Furor ya no tiene motivos para permanecer en la zona de operaciones, según fuentes de la misión, y se dirige ya hacia el oeste. La fecha de llegada, que será previsiblemente al puerto de Cartagena (Murcia), el mismo desde el que zarpó, aún está por ver y en todo caso depende del estado de la mar y de la climatología.

El País
El País

Sánchez confía en que el acuerdo sea “el comienzo de una paz justa y duradera”

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, también ha celebrado este jueves el acuerdo entre Israel y Hamás y confía en que este sea “el comienzo de una paz justa y duradera”. 

“Ahora toca dialogar, asistir a la población civil y mirar al futuro. Con esperanza. Pero también con justicia y con memoria. Para que las atrocidades vividas no se vuelvan a repetir jamás”, escribe Sánchez en un mensaje en la red social X.

El País
El País

Macron celebra que el acuerdo entre Israel y Hamás trae “esperanza inmensa” a los rehenes y sus familias y a los palestinos

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha celebrado la “esperanza inmensa” que el acuerdo entre Israel y Hamás sobre la primera fase del plan de paz de Donald Trump supone para los “rehenes [israelíes] y sus familias, para los palestinos de Gaza y para la región” de Oriente Próximo. También urge a las dos partes a “respetar estrictamente los términos” del acuerdo.

Macron, que celebra el acuerdo alcanzado y agradece los “esfuerzos” de Trump, así como de los mediadores (Qatar, Egipto y Turquía), señala que el pacto “debe marcar el final de la guerra y la apertura de una solución política basada en la solución de dos Estados”. Finalmente, ofrece la colaboración de Francia para ese objetivo y anuncia que debatirá sobre el tema “desde esta tarde en París con nuestros socios internacionales”. 

El País
El País

Abbas espera que la tregua lleve a la solución política entre Israel y Palestina

El presidente palestino, Mahmud Abbas, ha celebrado este jueves el acuerdo de alto el fuego para Gaza pactado entre Israel y el grupo islamista Hamás, asegurando que espera que permita una solución política permanente al conflicto palestino-israelí, recogió la agencia oficial de noticias palestina, Wafa.

Abbas expresó su “esperanza” ante una solución al conflicto que ponga fin a la ocupación israelí de los territorios palestinos y permita el establecimiento de un Estado palestino con Jerusalén Este como capital y basado en las fronteras definidas en 1967.

Además, el presidente palestino aprovechó el comunicado, recogido por Wafa, para reivindicar que la soberanía de la franja de Gaza pertenece al Estado de Palestina (junto a Cisjordania y Jerusalén Este), y llamando a que sea un “comité administrativo palestino unificado y de fuerzas de seguridad palestino” el que trabaje en su cohesión.

Gaza está gobernada por Hamás desde que, en 2007, los islamistas echaran a Fatah (presidido por Abbas y la fuerza principal de la Autoridad Nacional Palestina, que gobierna parte de Cisjordania) de la Franja tras ganar las últimas elecciones legislativas palestinas.

Abbas reivindicó así el rol de la Autoridad Nacional Palestina (a la que se refiere en el comunicado como el Estado de Palestina) en la Gaza de la posguerra, comprometiéndose a trabajar con los mediadores y los “socios pertinentes” para garantizar “la estabilidad y una paz duradera y justa de conformidad con el derecho internacional”. (Efe)

Andrés Mourenza
Andrés MourenzaEstambul

Turquía considera imprescindible que la ayuda humanitaria fluya a Gaza tras el alto el fuego

El Ministerio de Exteriores de Turquía, país que ha ejercido de mediador en las negociaciones entre Israel y Hamás, subraya en un comunicado que, tras la consecución del acuerdo de alto el fuego, “resulta imperativo que la ayuda humanitaria sea repartida” y que se inicien “los planes para la reconstrucción de Gaza sin demora”. También asegura que Turquía continuará suministrando ayuda humanitaria (hasta ahora enviaba grandes cantidades, pero Israel la dejaba pasar con cuentagotas).

La diplomacia turca exige que el alto el fuego “sea puesto en práctica en su totalidad”, ya que en anteriores ocasiones en que se había logrado un cese temporal de las hostilidades, el Gobierno israelí lo había roto. “Seguiremos de cerca la implementación del acuerdo y continuaremos contribuyendo al proceso”, escribió el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en una publicación en la red social X (antes conocida como Twitter) en la que expresa su “sincero agradecimiento” al mandatario estadounidense, Donald J. Trump, por haber demostrado “la voluntad política necesaria para alentar al Gobierno israelí a aceptar un alto el fuego”. 
Erdogan envía también un saludo a los palestinos que han sufrido un “dolor indescriptible” y promete que Turquía “continuará luchando” hasta que se establezca “un Estado palestino independiente, soberano y geográficamente integrado, sobre las fronteras de 1967, con Jerusalén Oriental como su capital”.

El País
El País
¿Cuántas posibilidades tiene de sobrevivir la paz de Trump?

El primer paso, complicadísimo y fundamental, está dado. Representantes de Israel y Hamás han sellado un acuerdo alrededor de la iniciativa diplomática de Donald Trump para parar la violencia en Gaza y se espera que el Ejecutivo de Netanyahu lo apruebe hoy mismo. La perspectiva de su implementación representa un alivio indescriptible para los civiles gazatíes azotados por Israel que debe ser celebrado. Enseguida después, aflora un inmenso interrogante: ¿podrá durar?

Puedes leer aquí el análisis completo

El País
El País

El ministro de Finanzas de Israel votará en contra del acuerdo de alto el fuego en Gaza

El ministro israelí de Finanzas, el ultraderechista Bezalel Smotrich,  ha anunciado que votará en contra del acuerdo alcanzado el miércoles entre Israel y Hamás sobre la primera fase del plan de paz para Gaza de Donald Trump. El ministro afirma que el pacto le produce "emociones encontradas": la alegría por la liberación de los rehenes y el miedo que le inspira la liberación de presos palestinos, a los que tacha de "la próxima generación de líderes terroristas". Por eso, aboga por que Israel siga "esforzándose con todas sus fuerzas para erradicar verdaderamente a Hamás" una vez que todos los rehenes sean liberados.

En un mensaje en X, Smotrich, habla de una “mañana compleja” con sentimientos encontrados. “¡Gran alegría por el regreso de todos nuestros hermanos secuestrados!”, comienza, y presume de haber liderado la parte del Gobierno que abogaba por continuar la guerra hasta que ha logrado “poner a Hamás de rodillas” y la “resistencia” a acuerdos parciales con Hamás que “habrían dejado al menos a la mitad de ellos languideciendo en los túneles del enemigo”.

Pero también teme “las consecuencias de vaciar las cárceles y liberar a la próxima generación de líderes terroristas que harán todo lo posible para seguir derramando ríos de sangre judía”. Por ello, afirma, no puede sumarse a las celebraciones ni votar a favor del acuerdo en la reunión del Gabinete israelí para ratificarlo, convocada para esta tarde.

Considera que tiene la responsabilidad de “garantizar que no se produzca un acuerdo de ‘secuestrados a cambio de detener la guerra’, como piensa y presume Hamás”, por lo que entiende que “inmediatamente después de que los secuestrados regresen a casa, el Estado de Israel seguirá esforzándose con todas sus fuerzas para erradicar verdaderamente a Hamás y desmilitarizar verdaderamente Gaza para que ya no represente una amenaza para Israel”. “Es una gran obligación garantizar que no volvamos al camino de Oslo”, añade, en referencia a los acuerdos de paz con los palestinos de 1993.

El País
El País

La activista de la flotilla acusada de morder a una enfermera de la cárcel tendrá una nueva vista oral el viernes

Reyes Rigo, la única española de la Flotilla Global Sumud que sigue encarcelada en Israel, tendrá que comparecer el viernes en una nueva vista oral, según ha confirmado el ministro de Exteriores, José Manuel Albares en RNE. Las autoridades israelíes investigan a esta mallorquina de 56 años por haber mordido presuntamente el domingo a una enfermera de la cárcel de Ketziot. Sin embargo, aún no han presentado cargos en su contra.

La mujer ya ha negado ante el juez esa agresión y ha ofrecido una versión muy diferente de lo que sucedió el domingo. Rigo asegura que ese día se produjo un forcejeo en el que ella se interpuso entre los guardias de la cárcel y una compañera de la flotilla, cuando los funcionarios estaban atacando a esa otra mujer.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_