_
_
_
_

Liberadas dos rehenes estadounidenses tras dos semanas secuestradas por Hamás

Judith, de 59 años, y su hija Natalie, de 17, fueron liberadas por “razones humanitarias”, gracias a la mediación de Qatar

Nathalie, a la izquierda, y Judith Raanan, las dos rehenes estadounidenses liberadas por Hamás, escoltadas por militares israelíes tras su liberación. Foto: Associated Press/LaPresse | Vídeo: EPV
Agencias
Jerusalén / Rafah / Gaza -

Hamás liberó el viernes a dos mujeres estadounidenses, Judith Tai Raanan, de 59 años, y su hija Natalie, de 17, por razones “humanitarias” y gracias a la mediación de Qatar, según aseguró un portavoz de la milicia gazatí. Tras la confirmación de la liberación por parte de las autoridades israelíes y estadounidenses, y del Comité Internacional de la Cruz Roja, que trasladó a las mujeres de Gaza a Israel, la embajada de EE UU en Jerusalén difundió una imagen de las dos hablando por teléfono con el presidente Joe Biden. Ambas parecen estar en buen estado de salud.

Son las dos primeras rehenes, de los más de 200 que mantiene en su poder la milicia palestina, que han salido del cautiverio, tras haber sido capturadas hace dos semanas durante la sangrienta incursión que cientos de miembros de Hamás en suelo israelí. El 7 de octubre, tras destruir con explosivos y excavadoras varios puntos de la valla fronteriza, los centenares de milicianos recorrieron a sangre y fuego las localidades israelíes cercanas a la franja de Gaza. Mataron a 1.400 personas, la gran mayoría civiles, y secuestraron a más de 200. En la represalia israelí en forma de bombardeos sobre la Franja han muerto ya más de 4.000 personas, además del millar de milicianos que las tropas israelíes abatieron en su suelo.

Las rehenes ahora liberadas, Judith Tai Raanan y su hija Natalie Shoshana Raanan, residen en Evanston, en el Estado de Illinois (EE UU), y fueron capturadas en el kibutz Nahal Oz el 7 de octubre. Fueron entregadas por Hamás en la frontera de Gaza el viernes por la tarde y llegaron en buen estado a Israel, donde se reunieron con los familiares a los que habían ido a visitar cuando fueron secuestradas. El Comité Internacional de la Cruz Roja calificó la liberación como un “rayo de esperanza” para las familias de las personas que siguen retenidas en Gaza. Abu Ubaida, portavoz de las brigadas de Ezzedin al Qassam, el brazo armado de Hamás, afirmó que fueron liberadas por “razones humanitarias” y con la mediación de Qatar.

El padre de Natalie, Uri, contó horas después a la agencia Associated Press que había hablado con ella por teléfono. “Sonaba muy bien, muy feliz, y tiene buen aspecto”, dijo.

Por su parte, la Casa Blanca ha emitido un comunicado en el que el presidente Biden asegura estar “muy contento” por la liberación de las dos ciudadanas estadounidenses, que han vivido “una experiencia terrible”. “Estas personas y sus familias tendrán todo el apoyo del Gobierno de Estados Unidos mientras se recuperan y sanan, y todos debemos respetar su privacidad en estos momentos”, ha añadido Biden, que ha trasladado su agradecimiento a las autoridades de Qatar y a las de Israel “por su colaboración” en este asunto. Más tarde, la Casa Blanca ha emitido otro comunicado en el que ha señalado que Biden habló por teléfono con la familia de las dos estadounidenses liberadas por Hamás, a quienes transmitió “el apoyo completo del Gobierno mientras se recuperan de esta terrible experiencia”, según ha informado la cadena CNN.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Una fuente conocedora de las negociaciones sobre la liberación de los más de 200 rehenes en manos de Hamás y la Yihad Islámica declaró a la agencia Reuters que la liberación de las dos mujeres era un “primer paso” y que las negociaciones están “en marcha” para lograr devolver a sus casas a otros capturados. Fuentes oficiales estadounidenses y británicas han admitido estar en conversaciones con Qatar, donde residen varios miembros de la cúpula de Hamás, entre ellos su líder, Ismail Haniya, para lograr la liberación de otros rehenes. Uno de los secuestrados es el español Iván Illarramendi, quien fue capturado junto a su esposa, la chilena-israelí Loren Garcovich.

Sigue toda la información internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_