_
_
_
_

El factor sorpresa y el engaño, principales armas de Hamás

Especialistas en seguridad creen que el grupo fundamentalista islámico ha logrado romper las defensas israelíes gracias a la habilidad para combinar distintas técnicas de ataque

Guerra Israel Gaza
Unos misiles de Hamás eran interceptados el martes por el sistema de defensa antiaéreo israelí conocido como Cúpula de Hierro, sobre el cielo de Ashkelon.Marcus Yam (LOS ANGELES TIMES / GETTY)
Francisco Peregil

Hamás se valió el sábado 7 de octubre de armas relativamente modernas para plantarse en territorio de Israel, matar en pocas horas al menos a 1.200 personas y secuestrar a unas 130, en gran parte civiles. La organización integrista usó drones, proyectiles artesanales, parapentes y hasta una excavadora para romper una verja. Logró franquear en 29 puntos la valla de seis metros de altura con la que Israel cercó los 41 kilómetros de largo y 10 de ancho que bordean la franja de Gaza, donde viven 2,2 millones de palestinos. Pero lo más decisivo, a tenor de lo que sostienen los especialistas consultados, fueron unas armas tan antiguas como eficaces: el factor sorpresa y el engaño del enemigo.

Fabian Hinz, analista militar del International Institute for Strategic Studies (IISS), cree que la principal novedad del ataque es la combinación momentánea de todos los factores: lanzamiento de misiles, uso de parapentes, llegada de embarcaciones pequeñas y utilización de drones. “Pensar en una operación semejante y convencer a otras personas sobre su conveniencia puede ser difícil. Mantenerla en secreto es más complicado. Y lo que es verdaderamente complejo es ejecutarla, que sea efectiva”, afirma mediante videoconferencia.

El analista considera que los milicianos de Hamás han podido beneficiarse del hecho de que Israel nunca pensara que esta organización pretendía desencadenar una guerra. Respecto a la posibilidad de que Hamás haya sido apoyado por Irán, Hinz reconoce que es muy difícil probarlo. “No sabemos si Teherán estaba al tanto de la operación. Lo que sí sabemos es que Irán lleva años enseñando a Hamás a fabricarse sus propios misiles. Las armas que llegan de contrabando a Gaza son ligeras, fusiles en su mayoría. Pero los cohetes o proyectiles son de fabricación artesanal, propia. Pueden pesar entre 20 y 300 kilos, aunque la mayoría pesan alrededor de 100. Los que se han utilizado hasta ahora no llevan guía de precisión. No sabemos si Hamás se está guardando esos misiles para más adelante”. Las autoridades de Teherán han negado cualquier implicación en la operación de la milicia fundamentalista que gobierna Gaza.

4.000 proyectiles en tres días

Hamás ha lanzado 4.000 proyectiles en tres días, cifra semejante a los 4.360 que vertió en mayo de 2021 durante los 11 días que duró la guerra. En esta ocasión, el sistema aéreo defensivo israelí, conocido como la Cúpula de Hierro, se ha visto sobrepasado. Nadie sabe cuál es el arsenal del que aún dispone la milicia integrista. En 2021, los servicios de inteligencia israelíes estimaron que el número total de cohetes que tenían las distintas facciones de Gaza era de unos 30.000. Por su parte, Hinz cree que es muy probable que disponga de algún recurso militar del que todavía no haya hecho uso.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El ataque con parapentes no le era desconocido al ejército israelí. La noche del 25 de noviembre de 1987, un palestino se valió de un ala delta para llegar desde el sur de Líbano al campamento israelí de Gibor, donde mató a seis soldados.

Cohetes disparados desde la franja de Gaza hacia Israel, el miércoles.
Cohetes disparados desde la franja de Gaza hacia Israel, el miércoles.Fatima Shbair (AP)

El analista Hinz opina que el factor decisivo en los próximos días será si la milicia chií de Líbano Hezbolá se suma a la guerra. “Hamás está 15 o 20 años por detrás de Hezbolá, en cuanto a preparación militar. La milicia chií dispone de misiles iraníes Fateh-110, que pesan 500 kilos y tienen 300 kilómetros de alcance”, explica.

Un experto occidental que exige el anonimato y que mantiene en la red social X (antes Twitter) la cuenta Calibre Obscura, con 182.000 seguidores, coincide en destacar que ninguna de las armas usada por Hamás hasta ahora —cohetes, drones, lanchas, parapentes— es nueva para este grupo. “Pero”, esgrime, “combinar todos esos factores ha resultado muy eficaz”. Para este especialista, el factor clave ha sido una estricta política de lo que se conoce como OPSEC (Seguridad Operacional, en inglés), la capacidad para mantener en secreto una operación de este calibre. “Además”, añade el citado experto, “ha sido clave la estrategia de despiste y, en última instancia, el factor sorpresa”.

Por su parte, Lucas Webber, cofundador del sitio Militant Wire, explica mediante correo electrónico que Hamás ha reforzado en los últimos años su arsenal y su capacidad operativa. “El grupo”, añade, “ha desarrollado una industria autóctona de armas artesanales que incluye drones, sistemas de lanzamiento múltiple de cohetes y sistemas de defensa antiaérea, todos ellos utilizados en el reciente ataque”.

Webber cree que en el caso de que Israel emprenda la invasión de la franja de Gaza, deberá hacer frente a granadas, drones, minas antipersona y morteros. “Las fuerzas israelíes entrarán en un entorno hostil que es también una de las zonas más densamente pobladas del planeta. Los abundantes edificios altos también permiten emboscadas y francotiradores. Este tipo de guerra urbana planteará desafíos a pesar de las considerables ventajas militares de Israel sobre Hamás”.

El analista español de seguridad, Jesús Manuel Pérez Triana, considera que lo más relevante del ataque desde el punto de vista técnico ha sido el uso eficiente de drones. “Antes usaban drones muy rudimentarios. Ahora es como si imitaran a los aparatos de la guerra de Ucrania. También hemos visto en vídeos cómo destruían con los drones las torres de vigilancia israelíes. Ese ataque sirvió para cegar al puesto de mando israelí”.

No obstante, Pérez Triana señala que el factor clave ha sido la cadena de errores que ha cometido Israel, inducida por Hamás. “Todo el mundo cometió el mismo error de pensar que desde 2021 Hamás ya no quería entrar en ninguna guerra. La destrucción en la infraestructura de la organización y la pérdida de líderes claves en el conflicto con Israel de primavera de 2021 pareció haber logrado el resultado de disuadir a Hamás de atacar a Israel, que volcó su atención en Cisjordania. Los israelíes pensaron que Hamás solo quería que aumentasen los permisos de trabajo de los habitantes de Gaza. Pero, en realidad, la organización se estaba preparando para un ataque a gran escala”.

Sigue toda la información internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Francisco Peregil
Redactor de la sección Internacional. Comenzó en El País en 1989 y ha desempeñado coberturas en países como Venezuela, Haití, Libia, Irak y Afganistán. Ha sido corresponsal en Buenos Aires para Sudamérica y corresponsal para el Magreb. Es autor de las novelas 'Era tan bella', –mención especial del jurado del Premio Nadal en 2000– y 'Manuela'.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_