_
_
_
_

Rusia levanta 800 kilómetros de fortificaciones para detener una contraofensiva ucrania

ir al contenido

Rusia levanta 800 kilómetros de fortificaciones para detener la contraofensiva ucrania

Los aliados de Kiev aceleran la entrega de vehículos y explosivos especializados para superar una cadena de obstáculos defensivos que Europa no veía desde la II Guerra Mundial

Europa no veía nada igual desde la II Guerra Mundial. Lo más parecido puede encontrarse en los libros de historia y en rutas turísticas, en las legendarias Línea Sigfrido y Línea Gótica que la Alemania nazi levantó en su territorio y en Italia, respectivamente. 800 kilómetros con triples líneas de trincheras, fosos antitanques, dientes de dragón (conos de hormigón), torres hormigonadas para ametralladoras y búnkeres protegen hoy los territorios ocupados por Rusia en Ucrania. El invasor ha ido levantando desde el pasado verano una barrera defensiva masiva que tiene por objetivo frenar la prevista contraofensiva ucrania. Los aliados de Kiev han acelerado desde febrero la entrega de decenas de vehículos especiales para superar estos obstáculos.

El esfuerzo que tendrán que hacer las Fuerzas Armadas de Ucrania para reconquistar su territorio es titánico, mucho mayor que el que llevaron a cabo en 2022 para liberar la provincia de Járkov, en el este, y media provincia de Jersón, en el sur. El ejército ruso estaba por entonces en retroceso y no había construido líneas defensivas sólidas. Fue suficiente llevar a cabo un constante aguijoneo de las posiciones rusas con pequeñas unidades motorizadas de infantería que golpeaban y se retiraban en operaciones rápidas. Aquel martilleo siguiendo tácticas de la OTAN, dando autonomía a batallones sobre el terreno, iba acompañado de la destrucción que infligía la artillería de precisión contra el suministro en la retaguardia. Las líneas rusas se rompieron así en Járkov, mientras que en Jersón se vieron forzadas a abandonar los territorios occidentales del río Dniéper para evitar quedar aisladas.

Fortificaciones rusas en

territorio ucranio ocupado

Lugares donde Rusia ha llevado a cabo labores de fortificación en el terreno invadido a Ucrania, según el análisis de imágenes realizado por Brady Africk. El mapa recoge más de 2.580 actuaciones contrastadas. Es probable que haya docenas de intervenciones aún sin detectar.

Por regiones (de sur a norte):

Crimea

Jersón

Zaporiyia

Donetsk

Lugansk

Járkov

RUSIA

Territorio

ocupado

por Rusia

Kiev

UCRANIA

Zaporiyia

Mar Negro

200 Km

Estos son dos ejemplos de las labores defensivas realizadas por el Ejército ruso:

1. Granjas de Stepove y Ternuvate

En estas localidades, Rusia ha excavado una zanja kilométrica y levantado tres bastiones un par de kilómetros tras ella. Se trata de una línea de defensa elemental.

1 de enero de 2023

POSIBLE DIRECCIÓN DEL ATAQUE

Stepove

O-081349

Zanja

Ternuvate

Posiciones

de artillería

1 Km

2. Tokmak

La estratégica ciudad de Tokmak (35.000 habitantes) se encuentra 20 kilómetros al sudeste de las granjas. Aquí, Rusia ha diseñado una defensa más compleja con dos líneas de contención.

2 de marzo de 2023

POSIBLE DIRECCIÓN DEL ATAQUE

Zanja

Chervonohirka

T-04-08

Trincheras

Zanja

Dientes de

dragón

Trincheras

H-30

Tokmak

1 Km

Fuente: Brady Africk. y Sentinel Hub.

NACHO CATALÁN / EL PAÍS

Fortificaciones rusas en

territorio ucranio ocupado

Lugares donde Rusia ha realizado labores de fortificación en el terreno invadido a Ucrania, según el análisis de imágenes realizado por Brady Africk. El mapa recoge más de 2.580 actuaciones contrastadas. Es probable que haya docenas de intervenciones aún sin detectar.

Por regiones (de sur a norte):

Crimea

Jersón

Zaporiyia

Donetsk

Lugansk

Járkov

RUSIA

Territorio

ocupado

por Rusia

Kiev

UCRANIA

Zaporiyia

Mar Negro

200 Km

Estos son dos ejemplos de las labores defensivas realizadas por el Ejército ruso:

1. Granjas de Stepove y Ternuvate

En estas localidades, Rusia ha excavado una zanja kilométrica y levantado tres bastiones un par de kilómetros tras ella. Se trata de una línea de defensa elemental.

1 de enero de 2023

POSIBLE DIRECCIÓN DEL ATAQUE

Stepove

O-081349

Zanja

Ternuvate

Posiciones

de artillería

1 Km

2. Tokmak

La estratégica ciudad de Tokmak (35.000 habitantes) se encuentra 20 kilómetros al sudeste de las granjas. Aquí, Rusia ha diseñado una defensa más compleja con dos líneas de contención.

2 de marzo de 2023

POSIBLE DIRECCIÓN DEL ATAQUE

Zanja

Chervonohirka

T-04-08

Trincheras

Zanja

Dientes de

dragón

Trincheras

H-30

Tokmak

1 Km

Fuente: Brady Africk. y Sentinel Hub.

NACHO CATALÁN / EL PAÍS

Fortificaciones rusas en territorio ucranio ocupado

Lugares donde Rusia ha realizado labores de fortificación en el terreno invadido a Ucrania, según el análisis de imágenes realizado por Brady Africk. El mapa recoge más de 2.580 actuaciones contrastadas. Es probable que haya docenas de intervenciones aún sin detectar.

Por regiones (de sur a norte):

Crimea

Jersón

Zaporiyia

Donetsk

Lugansk

Járkov

RUSIA

Territorio

ocupado

por Rusia

Kiev

UCRANIA

Zaporiyia

Mar Negro

200 Km

Estos son dos ejemplos de las labores defensivas realizadas por el ejército ruso:

1. Granjas de Stepove y Ternuvate

En estas localidades, Rusia ha excavado una zanja kilométrica y levantado tres bastiones un par de kilómetros tras ella. Se trata de una línea de defensa elemental.

18 de octubre de 2022

1 de enero de 2023

POSIBLE DIRECCIÓN DEL ATAQUE

Stepove

Stepove

O-081349

O-081349

Zanja

Ternuvate

Ternuvate

Posiciones

de artillería

1 Km

1 Km

2. Tokmak

La estratégica ciudad de Tokmak (35.000 habitantes) se encuentra 20 kilómetros al sudeste de las granjas. Aquí, Rusia ha diseñado una defensa más compleja con dos líneas de contención.

14 de noviembre de 2022

2 de marzo de 2023

POSIBLE DIRECCIÓN DEL ATAQUE

Zanja

Chervonohirka

Chervonohirka

T-04-08

T-04-08

Trincheras

Zanja

Dientes de

dragón

Huerta

solar

Trincheras

H-30

H-30

Tokmak

Tokmak

1 Km

1 Km

Fuente: Brady Africk. y Sentinel Hub.

NACHO CATALÁN / EL PAÍS

Fortificaciones rusas en territorio ucranio ocupado

Lugares donde Rusia ha realizado labores de fortificación en el terreno invadido a Ucrania, según el análisis de imágenes realizado por Brady Africk. El mapa recoge más de 2.580 actuaciones contrastadas. Es probable que haya docenas de intervenciones aún sin detectar.

Por regiones (de sur a norte):

Crimea

Jersón

Zaporiyia

Donetsk

Lugansk

Járkov

RUSIA

Territorio

ocupado

por Rusia

Kiev

UCRANIA

Zaporiyia

Mar Negro

200 Km

Estos son dos ejemplos de las labores defensivas realizadas por el Ejército ruso:

1. Granjas de Stepove y Ternuvate

En estas localidades, Rusia ha excavado una zanja kilométrica y levantado tres bastiones un par de kilómetros tras ella. Se trata de una línea de defensa elemental.

18 de octubre de 2022

1 de enero de 2023

POSIBLE DIRECCIÓN DEL ATAQUE

Stepove

Stepove

O-081349

O-081349

Zanja

Ternuvate

Ternuvate

Posiciones

de artillería

1 Km

1 Km

2. Tokmak

La estratégica ciudad de Tokmak (35.000 habitantes) se encuentra 20 kilómetros al sudeste de las granjas. Aquí, Rusia ha diseñado una defensa más compleja con dos líneas de contención.

14 de noviembre de 2022

2 de marzo de 2023

POSIBLE DIRECCIÓN DEL ATAQUE

Zanja

Chervonohirka

Chervonohirka

T-04-08

T-04-08

Trincheras

Zanja

Dientes de

dragón

Huerta

solar

Trincheras

H-30

H-30

Tokmak

Tokmak

1 Km

1 Km

Fuente: Brady Africk. y Sentinel Hub.

NACHO CATALÁN / EL PAÍS

El escenario que encaran ahora las tropas de Kiev es más complejo. A lo largo y ancho de los territorios ocupados, en el frente, pero también en municipios alejados de la primera línea, Rusia se ha esmerado en el último medio año en levantar unas barreras de defensa no vistas en Europa desde la II Guerra Mundial. Así señalan, coincidentemente, académicos como Javier Jordán, catedrático de Ciencia Política de la Universidad de Granada y director del grupo de análisis de defensa Global Strategy, o Stephen Biddle, profesor de la Universidad de Columbia (Estados Unidos), en un ensayo publicado en noviembre. “No hay diferencias cualitativas en estas estructuras de defensa respecto a la II Guerra Mundial”, afirma Jordán en conversación con EL PAÍS.

La barrera que ha construido el invasor empieza en el noreste, en la frontera rusa con la provincia de Lugansk, continúa hacia el sur por los territorios ocupados de la provincia de Donetsk, sigue por la de Zaporiyia, recorre el río Dniéper a su paso por Jersón y finaliza protegiendo el acceso a la península de Crimea. Además de esto, explica John Helin, historiador finlandés y analista de la invasión de Ucrania, el ejército ruso ha fortificado municipios para convertirlos en bastiones en los que el avance ucranio tenga que detenerse si no quiere tener al enemigo en la retaguardia.

Los obstáculos son similares a los de hace 80 años, confirma Helin, aunque más fáciles de superar. Por ejemplo, los dientes de dragón que utilizan los rusos para detener el avance de vehículos no tienen la base bajo tierra —como sí la tenían en la II Guerra Mundial—: estos conos de hormigón solo están depositados sobre el terreno y con una excavadora pueden retirarse. Tampoco se están construyendo búnkeres sólidos, con cimientos bajo tierra y paredes de gran espesor: ahora son unidades prefabricadas de hormigón que se colocan sobre todo en los accesos de carreteras para proteger a los tiradores.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La línea defensiva rusa es “formidable”, según admitían el 12 de abril los servicios de inteligencia del Ministerio de Defensa británico, sobre todo en el frente de Zaporiyia, donde se espera que la contraofensiva ucrania se concentre para avanzar hacia Melitópol y la costa del mar de Azov. En Zaporiyia, como en el territorio de Jersón ocupado frente a Crimea, Rusia ha construido tres líneas de defensa paralelas de 120 kilómetros de longitud, separadas cada una por unos 15 kilómetros de distancia, y siguiendo los mismos patrones: una primera línea de trincheras de combate con alambradas, precedidas por campos de minas; luego, los dientes de dragón, fosos antitanques y más trincheras. Además, se han excavado posiciones para que los tanques actúen como artillería.

Las líneas de defensa rusas

Trincheras y

alambradas

Fortines

Campo

minado

Trincheras y

alambradas

Dientes

de dragón

Zanja anti

vehículos

Parapetos hormigonados para

tiradores, ametralladoras y tanques

Fuente: elaboración propia.

NACHO CATALÁN / EL PAÍS

Las líneas de defensa rusas

Trincheras y

alambradas

Fortines

Campo

minado

Trincheras y

alambradas

Dientes

de dragón

Zanja

antivehículos

Parapetos hormigonados para

tiradores, ametralladoras y tanques

Fuente: elaboración propia.

NACHO CATALÁN / EL PAÍS

Las líneas de defensa rusas

Fortines

Trincheras y

alambradas

Campo

minado

Trincheras y

alambradas

Parapetos hormigonados

para tiradores,

ametralladoras y tanques

Zanja

antivehículos

Dientes de dragón

Fuente: elaboración propia.

NACHO CATALÁN / EL PAÍS

Las líneas de defensa rusas

Fortines

Trincheras y

alambradas

Campo

minado

Trincheras y

alambradas

Parapetos

hormigonados

para tiradores,

ametralladoras

y tanques

Dientes

de dragón

Zanja

antivehículos

Fuente: elaboración propia.

NACHO CATALÁN / EL PAÍS

Un cambio sustancial

En uno de sus análisis periódicos del conflicto, el mayor general australiano Mick Ryan subrayaba el 4 de abril que en 2023 se había producido un cambio sustancial en el material suministrado a Ucrania por sus aliados de la OTAN: por primera vez, entre las prioridades de la transferencia de armamento se incluían vehículos especializados en superar obstáculos y equipos para ingenieros y zapadores, como explosivos c-4 para abrir vías entre bloques de hormigón. Washington envía, entre otros, vehículos de infantería MRAP, diseñados para sortear minas; carros con palas que detonan minas, orugas con cargas explosivas M58, que horizontalmente detonan minas y destruyen dientes de dragón; blindados M-60 con puentes desplegables para sortear trincheras y fosos antitanques. Alemania destaca por haber suministrado varias unidades de puentes desplegables blindados móviles Biber y vehículos antiminas Wisent-1; Lituania ha aportado todoterrenos blindados contra minas y Finlandia, tanques Leopard adaptados para abrir camino entre campos de minas.

Países Bajos ya ha transferido puentes Bradley y pontones M-3, para desembarcos fluviales, y Francia, blindados de transporte de infantería anfibios AMX-10P. Con pontones similares consiguió la artillería ucrania transportar en 2022 los obuses que bombardearon la isla de las Serpientes, islote frente a la desembocadura del Danubio, dando cobertura al ataque en lanchas rápidas de las fuerzas especiales que lo liberaron.

Ucrania mantiene sobre la mesa la carta de llevar a cabo un desembarco en el frente sur, cruzando el río Dniéper, una opción que la mayoría de los analistas consultados dan por una hazaña prácticamente imposible —el cauce del Dniéper a su paso por Jersón tiene más de dos kilómetros de longitud— pero que puede servir como operación de distracción. De hecho, el gobernador impuesto por Rusia en los territorios anexionados de Jersón, Vladímir Saldo, ha asegurado que los ucranios estaban acumulando fuerzas anfibias en el río para amagar con un desembarco.

Un soldado ruso frente al río Dniéper, a finales de noviembre en la provincia de Zaporiyia.
Un soldado ruso frente al río Dniéper, a finales de noviembre en la provincia de Zaporiyia.ALEXANDER ERMOCHENKO (REUTERS)

Abrir múltiples zanjas, campos de minas y obstáculos con nidos de ametralladoras no es efectivo defensivamente sin el apropiado fuego de artillería de apoyo, subrayan Jordán y Helin. El director de Global Strategy remarca que también es importante la moral de los soldados que defienden. En la ofensiva de Járkov fue determinante eliminar a comandantes rusos, porque el ejército invasor tiene una estructura tan jerárquica que, al perder la cadena de mando, la tropa abandonó sus posiciones.

“No hay misión más difícil que planificar y ejecutar un ataque combinado contra una línea de obstáculos”, escribía Ryan. Jordán lo corrobora, resaltando el nivel extraordinario de profesionalidad requerido para coordinar todas las ramas del ejército implicadas en un asalto como el que afronta Ucrania. El catedrático de la Universidad de Granada cree que el ejército ucranio puede incluso estar por encima de la superioridad en fuerzas de tres a uno, que la teórica militar indica que es necesaria en operaciones ofensivas respecto a la defensa. Sea cual sea la superioridad, añade, el número de bajas y pérdidas materiales será enorme.

“Progresos lentos y con gran coste”

Stephen Biddle apuntaba, en un ensayo de noviembre publicado en la página de análisis de defensa War on the Rocks, a que la igualdad de fuerzas sobre el terreno mostrada por ambos contendientes en Ucrania auguraba que la contraofensiva alcanzaría avances modestos: “Donde las defensas han sido profundas, apoyadas por reservas operacionales y un frente bien preparado, las blitzkrieg exitosas han sido prácticamente imposibles tras más de un siglo de cambios tecnológicos”. “Atacantes bien formados y astutamente dirigidos, con superioridad numérica”, prosigue el profesor de Columbia, “pueden conseguir progresos sobre el terreno, pero lentamente y con un gran coste”.

Pero cuando las fuerzas no están igualadas, la balanza sí puede decantarse. Helin pone el ejemplo de la primera guerra del Golfo (1990-1991), cuando, tras la invasión de Kuwait, Estados Unidos atacó a Irak. El experto finlandés recuerda que el ejército de Sadam Husein construyó cientos de kilómetros de trincheras fortificadas que no sirvieron de nada cuando la superioridad aérea estadounidense destruyó todo lo que pudo en cuestión de horas. Y este es el principal problema de Ucrania, avisa Helin: que Kiev no cuenta con superioridad aérea para romper las líneas de suministro rusas, su artillería y sus tanques.

Para el optimismo ucranio, Jordán, a diferencia de Biddle, sí ve una diferencia en la tecnología bélica contemporánea respecto a los asaltos de los aliados en la II Guerra Mundial, y esta es que hoy existe el fuego de largo alcance y de precisión. Las Fuerzas Armadas de Ucrania han demostrado ser efectivas con los Himars, los cohetes de precisión que a 80 kilómetros pueden destruir acuartelamientos, depósitos de armas y de combustible, imprescindibles para suministrar a las tropas en el frente. Kiev contará ahora con los misiles de precisión y larga distancia GLSDB.

Al final, indican los expertos consultados, se impondrá quien coordine mejor las diferentes ramas de su ejército. Mucho está en juego para el bando ucranio, porque si su asalto no supera la línea defensiva allí donde concentren lo mejor de sus fuerzas militares, Rusia puede tener una ocasión de oro para contraatacar y ganar terreno por primera vez desde el inicio de la invasión. En este caso, Helin está convencido de que los más de 30 cazas MiG-29 que Kiev tiene que recibir de Polonia y Eslovaquia en las próximas semanas, se reservarán para salvar los muebles y quizá el destino de Ucrania.

Sigue toda la información internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

_
_