_
_
_
_

Guerra Ucrania - Rusia: resumen 26/03/2023

Borrell considera que los planes nucleares de Putin suponen “una amenaza para la seguridad europea” | Kiev afirma que Moscú toma a Bielorrusia como “rehén nuclear” con el despliegue de armas atómicas en su suelo | La OTAN tacha de “peligrosa e irresponsable” la retórica nuclear rusa

El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto en Ucrania como servicio público. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El día 396 de la guerra en Ucrania ha estado marcado por las reacciones al acuerdo anunciado por el presidente ruso, Vladímir Putin, para instalar armas nucleares tácticas en Bielorrusia. Ucrania ha sido uno de los primeros países en responder. El máximo responsable de seguridad de Ucrania, Oleksi Danilov, entiende que Rusia “ha tomado como rehén nuclear” a Bielorrusia al alcanzar este acuerdo, una decisión que solo contribuirá a “desestabilizar” el país y que impulsará el rechazo de la población hacia Rusia y su presidente, Vladímir Putin.

Danilov, secretario del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa de Ucrania, se ha referido al acuerdo anunciado el sábado en un mensaje en su cuenta de Twitter en el que señala que “el anuncio de desplegar armas nucleares tácticas en Bielorrusia —un paso hacia la desestabilización interna del país— maximiza el nivel de percepción negativa y el rechazo público de Rusia y de Putin en la sociedad bielorrusa”.

Unas horas después, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania ha criticado los planes nucleares del presidente ruso y ha pedido una sesión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU para abordar la amenaza potencial. “Rusia confirma una vez más su incapacidad crónica para ser un administrador responsable de las armas nucleares como un medio de disuasión y prevención de la guerra, no como una herramienta de amenazas e intimidación”, ha dicho el ministerio ucranio en un comunicado.

La Unión Europea también ha condenado este acuerdo, asegurando que supone “una amenaza para la seguridad europea”. El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha afirmado: “Que Bielorrusia albergue armas nucleares rusas significaría una escalada irresponsable y una amenaza para la seguridad europea”, ha escrito Borrell en su cuenta oficial de Twitter. También opina que es “elección” de Minsk detenerlo y que aún está a tiempo de hacerlo. En una entrevista con EFE en Santo Domingo, donde participa en la Cumbre Iberoamericana, Borrell ha afirmado que el despliegue nuclear es también “otra muestra de la colaboración del régimen dictatorial de Bielorrusia con Rusia”.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Finalmente, la OTAN ha considerado “peligrosa e irresponsable” la retórica rusa sobre las armas nucleares y, pese al despliegue de armas anunciado, no ve de momento “ningún cambio en la posición rusa” que lleve a la Alianza a tomar medidas. “La OTAN está atenta, estamos vigilando la situación muy de cerca. No hemos visto ningún cambio en la posición rusa [sobre el armamento nuclear] que nos lleve a nosotros a ajustar la nuestra”, ha expresado este domingo, Oana Lungescu, portavoz de la Alianza, citada por Reuters.

Por otro lado, el presidente ruso, Vladímir Putin, ha negado que esté creando una alianza militar con China frente a la OTAN y ha afirmado que su cooperación militar con Pekín es “transparente, no hay ningún secreto”. En cambio, afirma, la OTAN y Occidente sí tratan de armar un eje global contra los intereses rusos, similar al formado por las potencias del Eje (Alemania, Italia y Japón) en la segunda Guerra Mundial.

Tras la visita esta semana a Moscú del presidente chino, Xi Jinping, Putin ha concedido una entrevista en la televisión estatal en la que afirma que “no estamos creando ninguna alianza militar con China”. “Sí, tenemos cooperación en la esfera de la interacción técnico-militar, pero no escondemos nada. Todo es transparente, no hay nada secreto”, ha afirmado.

Sobre el terreno, la inteligencia británica considera que Rusia está recibiendo nuevas remesas de drones iraníes de forma regular. En su último informe, señala que, tras una pausa de dos semanas en febrero, en marzo las fuerzas rusas han lanzado 71 de estos aparatos contra objetivos en Ucrania, lo que da a entender que “Rusia probablemente ha comenzado a recibir suministros regulares de unos pocos drones Shahed”.

Sigue toda la información internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_