_
_
_
_

Guerra Ucrania - Rusia: resumen 03/12/2022

Zelenski considera que el tope al petróleo ruso establecido por la UE “no es serio” y que debería ser más bajo | Kiev aboga por rebajar a 30 dólares el barril de crudo para “destruir más rápido la economía rusa” | El Kremlin asegura que “no aceptará” el techo

Un vehículo blindado ucranio dispara contra posiciones rusas en el frente de Donetsk, cerca de Bajmut.Foto: Leah Millis (Reuters)
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto en Ucrania como servicio público. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El día 283 de la guerra de Rusia en Ucrania ha estado marcado por las reacciones al acuerdo al que han llegado los países de la Unión Europea para poner un tope de 60 dólares al barril de petróleo ruso. Este sábado, los países miembros del G-7 que no forman parte de la UE (Canadá, Estados Unidos, Japón y Reino Unido) y Australia se han unido a la decisión de imponer este precio máximo al crudo ruso. Así, estos 32 países se comprometen a evitar que Moscú “se beneficie de su guerra contra Ucrania”, apoyando la estabilidad en los mercados energéticos mundiales y minimizando los efectos económicos del conflicto, según han detallado los países en un comunicado conjunto. Precisamente este sábado, todos los gobiernos de la Unión Europea han completado la aprobación por escrito del tope. El acuerdo inicial alcanzado el viernes por los países miembros necesitaba ser ratificado por los Veintisiete para su entrada en vigor el 5 de diciembre.

Tanto Rusia como Ucrania han reaccionado a esta medida económica. El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha considerado que el precio máximo del petróleo establecido por la UE es demasiado alto. Durante su habitual discurso nocturno, el mandatario ha opinado que limitar la venta del barril a 60 dólares “no es serio” y que el tope debería rebajarse. “No es una decisión seria establecer tal límite. Es bastante cómodo para el presupuesto de un Estado terrorista”, ha criticado Zelenski, que ha pedido imponer sanciones más duras. “Es solo cuestión de tiempo antes de que se tengan que usar herramientas más fuertes de todos modos. Es una pena que esta vez se pierda la oportunidad”.

El mandatario se ha quejado de que el mundo haya mostrado “debilidad” y ha asegurado que esta medida aún aumentaría el presupuesto de Rusia en 100.000 millones de dólares al año. “Este dinero se destinará a provocar una mayor desestabilización de precisamente aquellos países que ahora están tratando de evitar tomar decisiones serias”, ha dicho. Más temprano, el jefe de la administración de presidencial, Andri Yermak, opinó que el precio debería establecerse en 30 dólares, la mitad de lo aprobado por la UE, “para destruir la economía del enemigo más rápido”.

Por su parte, el Gobierno ruso ha reaccionado afirmando que “no aceptará” el tope al precio de su petróleo. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha rechazado tajantemente el límite impuesto por los países occidentales, y también ha dicho que responderá a la medida cuando la analice en profundidad y que, en todo caso, Rusia ha estado preparándose para esta eventualidad. El presidente del comité de Asuntos Exteriores de la Cámara Baja rusa, Leonid Slutski, ha avisado de que la Unión Europea está “poniendo en peligro” su propia seguridad energética al tomar esta decisión, según la agencia de noticias Tass. Slutski también ha criticado que la medida viola las leyes del mercado. Antes de que se aprobase la decisión, Rusia había amenazado reiteradamente con dejar de vender su crudo a los países que apliquen este límite de precio.

En el frente de batalla, los combates más cruentos siguen desarrollándose en la provincia ucrania de Donetsk, en el este del país. Allí, en torno a la ciudad de Bajmut, las tropas rusas están haciendo grandes esfuerzos por hacerse con el control, que le permitiría poner el foco en las ciudades cercanas de Sloviansk y Kramatorsk, más grandes, según informa la inteligencia británica. Sin embargo, aunque recientemente los rusos han logrado algunos avances, Londres entiende que la captura de Bajmut “tendría un valor operacional limitado” tras una campaña “desproporcionadamente costosa” en bajas, por lo que entiende que se ha convertido en un objetivo “simbólico, político, para Rusia”.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Sigue toda la información internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_