_
_
_
_

Guerra Ucrania - Rusia: resumen 10/11/2022

Rusia asegura que la retirada de sus tropas de Jersón ya está en marcha | Zelenski afirma que Ucrania ha liberado 41 asentamientos en el sur | EE UU calcula que la guerra ha causado 200.000 bajas en ambos ejércitos | Las fuerzas rusas se retiran también de Mikolaiv

Guerra en Ucrania
Un militar ucranio habla con un capellán en un pueblo cerca de la ciudad recién recuperada de Snihurivka, en la región de Mikolaiv, este jueves.VALENTYN OGIRENKO (REUTERS)
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto en Ucrania como servicio público. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El día 260 de la guerra de Rusia en Ucrania ha estado marcado por las reacciones al anuncio de la retirada rusa de Jersón. El Ministerio de Defensa de Rusia ha confirmado este jueves que el repliegue de sus tropas ya está en marcha. En su parte bélico diario, el portavoz castrense, Ígor Konashénkov, ha dicho que las fuerzas del Kremlin se están retirando hacia la orilla izquierda del río Dniéper, según el plan aprobado. En el bando ucranio, el comandante jefe de las tropas locales, el general Valeri Zaluyni, se ha negado a confirmar o desmentir los anuncios rusos y ha afirmado que las operaciones militares siguen su curso y que sus soldados siguen avanzando.

Por la noche, el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha asegurado que las fuerzas ucranias han liberado 41 asentamientos a medida que avanzan por el sur del país. El mandatario ha agregado que un número no especificado de soldados que luchaban junto a sus tropas habían muerto durante esta ofensiva. En esta misma línea, el militar de mayor rango de EE UU, el general Mark Milley, ha calculado que la guerra en Ucrania ha causado alrededor de 200.000 bajas militares, 100.000 en cada bando, entre muertos y heridos. Además, según su estimación, han muerto en el conflicto 40.000 civiles. Se trata de la estimación de bajas del conflicto más elevada publicada hasta el momento.

Las tropas rusas se han retirado también de los dos últimos municipios de la provincia de Mikolaiv en los que todavía estaban presentes. El Ejército de Tierra ucranio ha confirmado que este jueves han sido liberados los pueblos de Yevhenivka y Bobrovii Kut. Solo esta semana, el retroceso ruso había permitido que Ucrania recuperase el control de una docena de asentamientos rurales de Mikolaiv.

En el plano diplomático, la ONG Amnistía Internacional ha denunciado que Rusia probablemente ha cometido crímenes contra la humanidad al trasladar a la fuerza a civiles ucranios de zonas ocupadas hasta su territorio o zonas controladas por Moscú. Basándose en decenas de testimonios, AI concluye que “la lamentable táctica rusa de transferencia forzada y deportación constituye un crimen de guerra”, ha afirmado Agnès Callamard, secretaria general de la ONG. Los civiles interrogados por la organización describieron “procesos de selección abusivos” en campos denominados de “filtrado”, que a veces se saldaban en detenciones arbitrarias, malos tratos o incluso torturas. Varias personas dijeron que, una vez en Rusia, les presionaron para que solicitaran la nacionalidad rusa.

Finalmente, el Gobierno indonesio ha confirmado que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, no asistirá a la cumbre de líderes del G-20, que se celebra entre los días 15 y 16 en Bali. En su lugar, Putin enviará a su ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, y tiene previsto participar por videoconferencia en una de las sesiones plenarias. La ausencia frustra la posibilidad de que mantenga algún encuentro cara a cara con líderes occidentales como el presidente de EE UU, Joe Biden; o el canciller de Alemania, Olaf Scholz; sobre la guerra en Ucrania.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO


Sigue toda la información internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_