_
_
_
_

La desigualdad rompe Caracas

La crisis en Venezuela ha roto y agudizado la diferencia entre las clases sociales, la capital es un ejemplo

Comensales hace sobremesa en la tienda de lujo Maison 11 en Caracas, Venezuela.
Comensales hace sobremesa en la tienda de lujo Maison 11 en Caracas, Venezuela.Andrea Hernández Briceño
Florantonia Singer

La avenida en la que espera Nancy Miranda dentro de su Wagoneer del 79, con una almohada que usa para cubrirse del sol y unas galletas para calmar el hambre, es una fila de carros de principio a fin. La mujer de 72 años pasará allí un día entero, incluida su noche, para cargar el tanque de su coche. Está en la cola de una de las estaciones de gasolina que venden gasolina subsidiada en Caracas, prácticamente regalada después de la nueva devaluación del bolívar de esta semana. Es el escaso combustible al que puede optar la mayor parte de los venezolanos que vive en pobreza. Dos cuadras más allá, la urbanización Las Mercedes, ubicada en un municipio de clase media de la capital venezolana, es un hervidero de camionetas estrenadas este año que entran y salen de restaurantes. A unos metros de Nancy está la bomba de gasolina que vende combustible a 50 centavos de dólar el litro, sin colas. “Uno ve cómo allá los carros pasan rápido, pero yo eso no puedo pagarlo”, dice entre sorprendida y desesperada.

La crisis de combustible ha catapultado la pobreza extrema en Venezuela en el último año, según datos de la última Encuesta de Condiciones de Vida, elaborada por la Universidad Católica Andrés Bello. La posibilidad de pagar combustible ha creado dos clases de venezolanos y una nueva Venezuela que se mueve cada vez menos y que dejó de ser petrolera. El colapso de su principal industria por años de corrupción y los malos manejos y en el peor de momento, en la antesala de la transición energética, ha llevado a su fin los tiempos en los que el país era uno de los más ricos de la región y el de la gasolina más barata del mundo.

Vista de la plaza Francia en Caracas.
Vista de la plaza Francia en Caracas.Andrea Hernández Briceño

Las Mercedes se ha considerado durante años la zona rosa de la capital venezolana, para el jaleo y el disfrute nocturno. Sigue siéndolo, pero solo para un reducido sector que puede costearse el entretenimiento o platos de 30 dólares. Una pequeña nueva élite ha surgido después de 20 años de chavismo, en los que la nación sudamericana recibió los mayores ingresos por la venta del petróleo, casi un billón de dólares. Pero a la par, el 94,5% de la población es pobre y tres de cada cuatro vive con menos de los dos dólares diarios que marcan la línea internacional de la pobreza extrema.

La zona ha vivido una transformación ruidosa, que una vez más expresa las contradicciones venezolanas. Se han levantado decenas de enormes torres de oficinas de lujo vacías mientras la economía se ha reducido a un tercio en siete años y 500.000 empresas han cerrado en los últimos 20 años. Los concesionarios de vehículos importados de lujo han convertido la zona en su enclave. Los restaurantes y los llamados bodegones, las tiendas de ultramarinos, se han multiplicado en una especie de burbuja de recuperación económica propiciada por la dolarización de facto, pero que también luce alimentada por el lavado de dinero, como sostienen algunos economistas.

En una de sus calles abrió un casino donde esta semana seis mujeres entradas en años presionaban compulsivamente las máquinas tragaperras a las que se accede con mínimo 20 dólares, 10 veces el ingreso mínimo del país. Por años el chavismo vetó estos establecimientos por ser “antros del capitalismo”, pero ahora el Gobierno de Nicolás Maduro les ha dado luz verde. Ahogado por la crisis económica ocasionada por años de controles, Maduro ha dado en los últimos meses virajes para liberalizar la economía como una bomba de oxígeno ante la hiperinflación.

Children play cards and bet with unused Venezuelan bolivar bills
Un grupo de niños juegan con billetes no utilizados de bolívares en Venezuela, el 9 de septiembre.FEDERICO PARRA (AFP)

De una calle a otra la desigualdad muestra su brecha en Caracas, que resiste mejor que el interior del país el golpe de la crisis. El sociólogo Luis Pedro España asegura que esta división en la sociedad tiene su mayor expresión en la vida pública, cuyo acceso es un privilegio. Los investigadores que presentaron la encuesta esta semana estiman la desigualdad en 0,56 puntos -siendo 0 la ausencia de desigualdad y 1 la desigualdad máxima- , por encima de lo registrado en Brasil en 2019, el país hasta ahora más desigual de la región.

En un banco del bulevar de Sabana Grande, un corredor comercial en el centro de la ciudad, Luis Zamora y Carmen Pérez fantaseaban con un viaje a la playa, que está a apenas 40 minutos de la capital. La pareja vende café, cigarrillos y cosas usadas. Un día pueden hacer tres dólares, otro día ninguno. Son parte de esos 8,1 millones de venezolanos arropados por el llamado desempleo oculto. La destrucción de empleo público y privado —4,4 millones de puestos de trabajo perdidos entre 2014 y 2021— ha significado un aumento de 20 puntos de los trabajadores por cuenta propia. Hoy uno de cada dos trabajadores esta autoempleado, según la Encovi. Es también una de las consecuencias de la desigualdad y el empobrecimiento cocinados en cuatro años de hiperinflación. No hay empleo, pero trabajar tampoco sirve de nada porque los sueldos son de miseria. “Este es un país pobre en el que la gente está sentada esperando, porque no hay oportunidades”, señala España.

La vida de Luis y Carmen se fue achicando en los últimos cinco años. Vivían alquilados en una casa, pero tuvieron que mudarse a una habitación. Él, un técnico en informática de 46 años, tenía un kiosco de periódicos que tuvo que vender porque los periódicos dejaron de circular y ya no generaba mayores ingresos. Ahora comparte la venta de café con un medio tiempo como oficinista. Ella, de 31 años, trabajaba como recepcionista, pero los gastos para ir al trabajo comenzaron a ser mayores que la remuneración. “Antes uno podía guardar algo para hacer cosas, ahora ahorrar es imposible. Antes uno podía pedir un crédito”, recuerda Luis.

Una familia juega en el barrio de El Valle de Caracas.
Una familia juega en el barrio de El Valle de Caracas.Andrea Hernández Briceño

En donde trabajan Luis y Carmen se cruzan con un mar de gente que espera. La tarde de este jueves una mujer lleva unas camisetas colgadas en los brazos y las ofrece a gritos. Un adolescente va y viene ofreciendo almohadas, otros venden cuadernos. Cayetano Esparice, de 64 años, aspiraba a vender unos discos de corte para ferretería al final de esta semana. Antes trabajó como conductor y escolta. Ahora no deja de mover la pierna con ansiedad porque lleva más de cinco horas al sol y no ha vendido nada. “Hay que echar pa’lante”, dice sin creerlo mucho. Es pensionado y este mes recibirá, luego de la reconversión que disparó el precio de las divisas, poco más de un dólar de pensión de vejez.

El Gobierno ha entregado industrias expropiadas como hoteles, cadenas de supermercados y propiedades del Estado a manos privadas, bajo la llamada ley antibloqueo que ha favorecido a sus socios y también propiciado una economía negra que está en crecimiento. Esta semana, el Hotel Alba, que antes fue de la cadena Hilton, fue entregado sin mayores licitaciones a un concesionario turco.

Para el sector empresarial tradicional, la actividad económica aún tiene enormes trabas, como la incertidumbre jurídica tras cientos de expropiaciones, el acceso a los servicios públicos con un sistema eléctrico que luego de los grandes apagones sigue inestable en gran parte del país y, sobre todo, la escasez de combustible, ha señalado Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras. La patronal empresarial calcula que la economía podría crecer entre 0,8% y 1% este año por el empuje del sector privado, lo que significaría una desaceleración de la caída. En la cola de la gasolina, para Nancy el pronóstico es otro después de horas. “Yo siento que me voy a enfermar, porque vivir esto es horrible. Nunca pensé que Venezuela iba a estar así”.

Depender del bono

En 2020 los bonos (ayudas directas) del Gobierno logaron bajar la pobreza extrema en casi 10 puntos, pero un año después volvió a repuntar. Las transferencias directas fueron un 20% mayores para el 10% de los más pobres que este año, señala la Encuesta de Condiciones de Vida. Más del 75% de los ingresos de este grupo depende de los aportes gubernamentales, lo que aumenta su dependencia. Este 2021, cuando todos los estratos redujeron su gasto en alimentos, el más pobre fue el que más lo redujo, un 13,3%. Las misiones sociales que fueron la bandera con la que Hugo Chávez exportó su modelo prácticamente han desaparecido tras siete años de Gobierno de Nicolás Maduro.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS América y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la región

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_