_
_
_
_

Los líderes mundiales lamentan la muerte del duque Felipe de Edimburgo

Mandatarios y casas reales envían sus condolencias a la monarquía británica por la muerte, a los 99 años, del esposo de la reina Isabel II

Agencias El País
Madrid -
Felipe de Edimburgo
El duque de Edimburgo (izquierda), junto a la reina Isabel II y los reyes de España, Felipe VI y Letizia, en una cena en Londres el 12 de julio de 2017.Ballesteros (EFE)

Poco después de que el palacio de Windsor comunicara este viernes el fallecimiento del duque Felipe de Edimburgo, esposo de la reina Isabel II, a los 99 años, los líderes mundiales y las principales monarquías europeas, así como destacadas personalidades del panorama internacional, se han apresurado a enviar sus condolencias a la casa real británica.

Europa

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha escrito en Twitter: “Me ha entristecido conocer el fallecimiento de su Alteza Real el príncipe Felipe. Me gustaría extender mi sincera simpatía a Su Majestad la Reina, la Familia Real y el pueblo británico en este triste día”.

Los Reyes de España, Felipe VI y doña Letizia, han expresado también su “profunda tristeza” por el fallecimiento de Felipe de Edimburgo, al que llaman “nuestro querido tío Philip” y del que destacan su “legado de servicio y dedicación a la corona y al Reino Unido”. En un telegrama dirigido a Isabel II, a la que igualmente se dirigen como “querida tía Lilibet”, don Felipe y doña Letizia le trasmiten sus “más sentidas condolencias” en nombre del Gobierno y del pueblo español, así como su “cercanía y apoyo” en estos “momentos tan dolorosos”, según fuentes del Palacio Real citadas por EFE. “Nunca olvidaremos las ocasiones que pudimos compartir con él, ni el legado de servicio y dedicación a la corona y al Reino Unido que siempre desempeñó a vuestro lado. Nuestros pensamientos y oraciones están con vuestra majestad y con toda la familia. Con todo nuestro cariño y afecto”, concluye el mensaje a la reina Isabel. La Casa Real no ha informado por ahora de que los reyes eméritos hayan transmitido sus condolencias a Isabel II.

El rey Carlos Gustavo de Suecia ha recordado al príncipe Felipe como “un gran amigo” durante muchos años de la familia real sueca. “Su servicio a su país seguirá siendo una inspiración para todos nosotros”, ha remachado. El rey Harald de Noruega, algo menos emotivo, ha trasladado el pésame a la reina Isabel y al pueblo británico.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La familia real de los Países Bajos también se suma a la lista de monarcas que han enviado este viernes sus condolencias. “[Felipe] dedicó] su larga vida al servicio del pueblo británico y a sus muchos deberes y responsabilidades. Su viva personalidad dejó una impresión imborrable”, ha dicho según informa la BBC. Al mensaje de la monarquía holandesa se quiso sumar también el primer ministro en funciones, Mark Rutte, que le ha enviado un mensaje a su homólogo británico, Boris Johnson: “Nuestros pensamientos y simpatía van hacia la familia real británica”, indicó.

El rey Felipe de Bélgica ha mandado un mensaje privado a la reina Isabel y ha dicho que esperaba hablar con ella en persona cuando fuera posible. Ha señalado que él y la reina Matilde “siempre apreciarán los recuerdos” de sus “cálidos encuentros”.

El presidente de Italia, Sergio Mattarella, ha apuntado a que “durante más de setenta años, [Felipe] ofreció sus servicios a la Corona (...) con dedicación ejemplar”.

El ministro de Relaciones Exteriores de Francia, Jean-Yves Le Drian, resumió muchos de los homenajes y calificó al duque como un hombre de “gran estilo”, según recoge la BBC. “Francia se une al dolor de sus amigos del otro lado del canal [de la Mancha] y saluda la vida, a la vez europea y británica, de un hombre que fue testigo de un siglo de pruebas y esperanzas para nuestro continente”. Poco después, el presidente galo, Emmanuel Macron, dijo en Twitter que el príncipe Felipe “tuvo una vida ejemplar marcada por la valentía, el sentido del deber y el compromiso con la juventud y el medio ambiente”.

El ministro de Exteriores de Alemania, Heiko Maas, ha saludado la “larga vida de servicio” del príncipe Felipe al Reino Unido y ha ofrecido sus condolencias a la reina Isabel II y a la familia real británica. “Estamos profundamente entristecidos por la pérdida de Su Alteza Real el Príncipe Felipe. Nuestros pensamientos y oraciones están con la Familia Real, el pueblo de la Commonwealth y todos los que le querían mucho. Vivió una larga vida de servicio a su país”, ha escrito Heiko Maas en Twitter, como han hecho cientos de mandatarios. Horas después, la canciller, Angela Merkel, dijo Canciller alemana, Angela Merkel dijo que la muerte del príncipe Felipe de Gran Bretaña la llenó de gran dolor y extendió sus condolencias a su esposa, la reina Isabel y su familia.

Irlanda y Escocia

El Gobierno de Irlanda se ha mostrado también “entristecido” por el fallecimiento del duque de Edimburgo. “Nuestros pensamientos y oraciones están en estos momentos con la reina Isabel y con el pueblo del Reino Unido”, ha escrito en su cuenta de Twitter el jefe del Ejecutivo de Irlanda, Micheál Martin. Unas condolencias a las que se ha sumado su ministro de Asuntos Exteriores, Simon Coveney. Aunque el Brexit ha enturbiado los contactos entre ambos países en los últimos años, Isabel II y Felipe, el consorte monárquico más longevo de la Corona británica, contribuyeron decisivamente a normalizar sus relaciones, después de siglos de conflicto. La pareja real hizo una histórica y exitosa visita a Irlanda en 2011, la primera de un monarca a este país desde su independencia del Reino Unido en 1921.

La líder del Sinn Fein, el partido católico separatista del Reino Unido en Irlanda del Norte que fue el brazo político del IRA, Mary Lou McDonald, también ha tenido palabras de afecto para la casa de los Windsor en un mensaje con guiños políticos: “Nuestro más sentido pésame a la reina Isabel y a su familia por la muerte de su esposo, el príncipe Felipe. Condolencias a las personas de identidad británica en nuestra isla [Irlanda], para quienes su muerte se sentirá como una gran pérdida“.

Los candidatos a las elecciones al Parlamento de Escocia, que se celebrarán el próximo 6 de mayo, han anunciado este viernes la suspensión “inmediata” de todos sus actos de campaña. “Hemos suspendido nuestra campaña electoral con efecto inmediato”, ha indicado la formación liderada por la ministra principal escocesa, Nicola Sturgeon. “Me entristece la noticia de la muerte del duque de Edimburgo. Envío mi más sentido pésame y el más sentido pésame a Su Majestad la Reina y su familia”, ha añadido la ministra principal del territorio.

Commonwealth

El príncipe Felipe “encarnaba a una generación que nunca volveremos a ver”, ha dicho por su parte el primer ministro de Australia, Scott Morrison, quien ha ordenado que las banderas ondearan a media asta. “Toda la familia de la Commonwealth se une en dolor y gratitud por la muerte y la vida del príncipe Felipe. Dios los bendiga, en nombre de todos aquí en Australia”, ha dicho Morrison a través de un comunicado.

Por su parte, la mandataria de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, ha resaltado en su mensaje de condolencias el legado que ha dejado el rey consorte para los jóvenes en el país oceánico: “[El duque] será recordado con cariño por el aliento que dio a tantos jóvenes neozelandeses a través del Premio Hillary del Duque de Edimburgo. En más de cincuenta años, miles de jóvenes han completado desafíos que cambiaron sus vidas a través de ese programa”.

El primer ministro de la India, el nacionalista Narendra Modi, ha resaltado que “[Felipe] tuvo una carrera distinguida en el Ejército y estuvo a la vanguardia de muchas iniciativas de servicio comunitario. Que su alma descanse en paz”.

El mandatario de Canadá, Justin Trudeau, ha recordado al fallecido como un hombre “de convicciones y principios, animado por su sentido del deber hacia los demás”. “Lo recordaremos con cariño como un pilar en la vida de nuestra reina [Isabel]”, ha dicho el primer ministro del país norteamericano.

“Realmente entristecido por la pérdida del príncipe Felipe, quien hizo de Malta su hogar y regresó aquí tan a menudo. Nuestra gente siempre atesorará su memoria“, ha escrito el primer ministro, Robert Abela. Felipe de Edimburgo e Isabel II pasaron dos años en Malta, donde estuvo destinado en la Armada, antes de que el rey Jorge VI muriera en 1952.

Más información
Felipe de Edimburgo e Isabel II, 80 años de una historia de amor que empezó en un barco
La vida de Felipe de Edimburgo, en imágenes

Otros líderes mundiales

“Desde su servicio durante la Segunda Guerra Mundial, pasando por los 73 años que estuvo junto a la reina y toda su vida que pasó delante de la opinión pública, el príncipe Felipe se dedicó con gusto al pueblo del Reino Unido, a la Commonwealth y a su familia”, indicó el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en un comunicado. El expresidente George W. Bush ha declarado que el príncipe Felipe había tenido una “vida larga y extraordinaria” y se había “dedicado a causas dignas y a los demás”.

El expresidente estadounidense, Barack Obama, y su esposa Michelle, también han tenido palabras de cariño hacia el esposo de la reina Isabel II al que conocieron durante sus años en la Casa Blanca. “El príncipe Felipe, en particular, fue amable y cálido, con un ingenio agudo y un buen humor infalible”, recuerdan de su visita al palacio de Buckingham en 2009. “Lo echaremos profundamente de menos”, han asegurado en un comunicado.

El primer ministro de Israel en funciones, Benjamin Netanyahu, ha dicho que el duque de Edimburgo era “un servidor público consumado y que se le echará mucho de menos en Israel y en todo el mundo”. La madre del duque, la princesa Alicia de Battenberg, que murió en 1969, está enterrada en la iglesia de María Magdalena en Jerusalén.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha ofrecido también sus condolencias al Reino Unido por el fallecimiento del príncipe Felipe. “Un pésame a los familiares, amigos y al Reino Unido por la muerte del príncipe Felipe, esposo de la reina Isabel II de Inglaterra, en nombre del pueblo y del gobierno de México”, ha dicho en una breve declaración durante su conferencia de prensa matutina.

El mandatario ruso, Vladímir Putin, le deseó a la reina Isabel II “valentía y fortaleza mental ante esta dolorosa e irreparable pérdida”. El presidente de Rusia le mandó un telegrama a la reina, según el Kremlin, en el que recordó que “muchos acontecimientos importantes en la historia moderna de su país están asociados con el nombre de su Alteza Real”.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_