_
_
_
_

El Kurdistán sirio busca aliados para su ansiada autonomía

Los kurdos de Siria exploran pactos locales que afiancen los logros obtenidos durante una década de guerra

Soldados rusos escoltan a un convoy de civiles entre las localidades de Tell Tamer y Ein Issa en la autopista M4 y al noreste de Siria, frente activo entre las fuerzas kurdas y milicias locales pro-turcas.
Soldados rusos escoltan a un convoy de civiles entre las localidades de Tell Tamer y Ein Issa en la autopista M4 y al noreste de Siria, frente activo entre las fuerzas kurdas y milicias locales pro-turcas.Natalia Sancha
Natalia Sancha

Hasta cinco banderas de diferentes fuerzas ondean sobre la localidad siria de Tel Tamer y sus alrededores, en el noreste del país, recordando que la década de guerra que ahoga al país mediterráneo ha quedado encallada en una compleja lucha de intereses donde intervienen media docena de actores regionales e internacionales. Bachar el Asad tiene la victoria asegurada en el plano militar y, aunque una salida negociada para la paz ya no está en manos de los sirios, cada bando busca defender su proyecto para la Siria de posguerra. La bandera rusa ondea discreta sobre una antigua granja hoy reconvertida en base militar. A menos de 200 metros lo hace la oficial de la república árabe, junto a un póster del presidente El Asad. Un poco más allá, la de los kurdos frente a la bandera siria con las estrellas rojas, símbolo de la oposición armada. A pocos kilómetros, enseñas turcas. Cinco banderas que simbolizan un cruce de caminos, rescoldo del conflicto en el país, pero que sin duda simbolizan las dificultades del proyecto autónomo en el anhelado Kurdistán sirio.

La autopista M4, clave en la conexión de grandes ciudades en el país de este a oeste, atraviesa la localidad de Tel Tamer convirtiendo a los pueblos colindantes, de mayoría cristiana, en objetivos estratégicos de todos: El presidente, Bachar el Asad, quiere recuperar “hasta el último centímetro del país” —controla entre el 65% y el 70%—; los kurdos buscan reconectar los cantones que conforman el sueño de un Kurdistán sirio autonómico —tienen bajo su dominio entre el 25% y el 30% del territorio sirio, en el norte y en el este—, y Turquía intenta impedirlo apoyándose en las milicias locales sirias para crear una zona tampón al sur de su frontera con Siria —controlan entre el 5% y el 10%—.

Lo cierto es que desde la operación turca de octubre de 2019, con apoyo de fuerzas insurgentes locales, el frente de Tel Tamer apenas se ha movido 200 metros. Un acuerdo sellado entonces entre Ankara y Damasco vía Moscú lo ha congelado con el múltiple despliegue de patrullas y banderas. En la base de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS, milicias kurdo-árabes), el soldado kurdo Chia asegura que “cada semana hay algún tipo de ofensiva terrestre de poca envergadura para hacerse con tal o cual poblado”. La noche anterior cayó muerto un miliciano enemigo, cuyo cuerpo fue retornado gracias a la mediación rusa.

Un puesto del Ejército regular sirio ha sido establecido a escasos metros de una base militar rusa tras el acuerdo sellado vía Moscú con Ankara para frenar el avance de las milicias aliadas sobre el norte de Siria.
Un puesto del Ejército regular sirio ha sido establecido a escasos metros de una base militar rusa tras el acuerdo sellado vía Moscú con Ankara para frenar el avance de las milicias aliadas sobre el norte de Siria.Natalia Sancha

Amenazados en el terreno por los turcos, milicias locales y el Gobierno sirio, y en la mesa de negociación por la oposición siria, que les ha expulsado de toda participación en el diálogo, los kurdos buscan aliados entre las poblaciones árabes con los que preservar el sueño de una autonomía de facto. Cuentan con un Gobierno político mixto, árabe y kurdo, bautizado como la Administración Autonómica del Norte y Este de Siria (AANES, por sus siglas en inglés) y un ejército, las FDS que, junto con los assayish —fuerzas kurdas de seguridad—, suman, según estimaciones, cerca de 100.000 hombres y mujeres. Gobiernan sobre una población de entre 2,5 y tres millones de personas y una extensión que abarca desde la frontera con Irak hasta, en el oeste, prácticamente los alrededores del cantón kurdo de Afrin, ocupado por fuerzas proturcas.

Más información
Siria
En el frente de la guerra siria: relato desde los dos lados de la ofensiva turca
Afrin, el proyecto piloto de la ocupación turca en Siria
La operación turca en Siria empuja a los kurdos al diálogo con Damasco

“Allí están los americanos”, afirma a las puertas de Tel Tamer un soldado ruso, que junto con otros 20 compatriotas sale de las tanquetas. Cada día escoltan durante unas tres horas de trayecto a un centenar de vehículos desde la ciudad de Ein Issa, donde el frente entre kurdos y milicias sirias proturcas sigue activo. “Ellos no salen de las bases ni protegen a los civiles”, dice el joven uniformado sobre los estadounidenses. La intervención rusa en Siria en 2015 salvó a El Asad, cuando el régimen se veía más amenazado. EE UU llegó un año antes en nombre de la lucha contra el grupo terrorista Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés).

La lucha contra el ISIS (2014-2019) les brindó a las fuerzas kurdas el apoyo militar de la coalición internacional liderada por Washington y, sobre todo, la protección de su aviación en una contienda donde los cazas decantan la batalla hacia el lado vencedor. La situación ha cambiado. “Los cielos ya no están con nosotros”, lamenta Aram, portavoz del Consejo Militar Siriaco (parte de las FDS), en una posición cerca de Tel Tamer y a cargo de gestionar el masivo éxodo de esta minoría cuyos pueblos se vacían. La ofensiva turca ha supuesto un freno en las aspiraciones kurdas donde los aviones de guerra estadounidenses, aliados de Ankara en la OTAN, no han despegado de sus bases.

Turquía alega querer expulsar del norte de Siria al PKK turco —que considera un grupo terrorista—, aliado de las FDS en su proyecto social, político y militar. “El PKK está presente entre nosotros y tiene una gran influencia ideológica, pero no toma decisiones”, defiende Elham Ahmed, copresidenta del Consejo Nacional Sirio (CNS), brazo político de la Administración autónoma kurda. “Es solo una excusa. El PKK no está ni en Libia ni en Armenia [en referencia al conflicto de Nagorno Karabaj] donde Turquía ha desplegado también a sus soldados y mercenarios sirios”, afirma. “Rusia usa la carta turca para presionarnos a volver al poder de Damasco”, prosigue Ahmed.

Elham Ahmed, co-presidenta del Consejo Democrático Sirio (CDS) durante la entrevista el pasado 19 de marzo en sus oficinas de Qamishli, en el noreste de Siria.
Elham Ahmed, co-presidenta del Consejo Democrático Sirio (CDS) durante la entrevista el pasado 19 de marzo en sus oficinas de Qamishli, en el noreste de Siria.Natalia Sancha García

Durante la contienda, las relaciones entre las fuerzas kurdas y el Ejército regular sirio se han mantenido cordiales a excepción de algunos encontronazos en Qamishli o Hasaka. Camiones cargados con crudo u hortalizas cruzan a diario los controles del Ejército sirio para abastecer a Damasco. “Nos reunimos una vez al año con el régimen, no podemos llamar a eso negociaciones”, sostiene en sus oficinas de Qamishli la dirigente kurda Ahmed. “Quieren que retornemos al sistema autoritario baazista [en referencia al Partido Baaz, que gobierna Siria desde hace 60 años] de antes de 2011”, prosigue esbozando media sonrisa. “Nuestras fuerzas están dispuestas a integrar las filas del Ejército regular sirio si se reconoce la especificidad de esta zona y los poderes descentralizados”, valora por su parte el comandante Siyamand Ali, en una base militar de Hasaka.

Cortejando a las tribus árabes

Desde que en 2014 se crearan las Unidades de Protección Popular kurdas (YPG, por sus siglas en kurdo), estas han integrado progresivamente a gente de las poblaciones árabes vecinas en su avance contra el autoproclamado califato hasta formar las FDS. “Han demostrado ser el aliado más efectivo para la comunidad internacional”, se apresura a señalar Ali —antes que con las FDS, EE UU trató de aliarse con otros grupos armados sin éxito—. Sin embargo, la alianza táctica se circunscribe a la lucha antiterrorista, y no ha cuajado en un apoyo de Washington al proyecto autonómico.

Una niña ondea una bandera del  Kurdistán sirio en la localidad de Derik, al noreste de Siria. Los kurdos aprovechan para celebrar el nuevo año kurdo el pasado 21 de marzo y una festividad prohibida durante los años del gobierno central de Damasco.
Una niña ondea una bandera del Kurdistán sirio en la localidad de Derik, al noreste de Siria. Los kurdos aprovechan para celebrar el nuevo año kurdo el pasado 21 de marzo y una festividad prohibida durante los años del gobierno central de Damasco.Natalia Sancha García

Entre los logros del proyecto kurdo, señala Ahmed, se encuentran el cultural y lingüístico. Nuevos libros de texto cuentan por primera vez su historia y enseñan su lengua en las escuelas de la zona. Pero también se incorpora un elemento ecológico y de género inspirado, asegura, por la influencia del PKK. “Tomar posiciones y defenderlas”, resume así la estrategia de género Sozdar Afrin, comandante de las Unidades de Protección Populares femeninas (YPJ, por sus siglas en kurdo) en su base de Qamishli. Las milicianas se ganaron la simpatía de la opinión pública internacional al empuñar las armas y luchar contra los yihadistas, en una guerra que ha costado la vida a 11.000 milicianos, la mayoría kurdos.

La comandante Afrin defiende que las mujeres ocupan hoy los mismos cargos de decisión que los hombres en todos los puestos militares y políticos para representar los derechos legales del 50% de la población. Si bien se topan con la resistencia de un sistema patriarcal muy enraizado entre las poblaciones kurdas y árabes, también han logrado atraer a sus filas a un creciente número de jóvenes dispuestas a romper con el sistema heredado. Una revolución feminista en el seno de otra autonómica que necesitará de décadas para afianzarse, admite esta curtida miliciana.

Más de 11.000 milicianos de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) han muerto en el lustro de lucha contra el ISIS en el norte y noreste de Siria enterrados en cementerios para “los mártires” como este de Qamishli.
Más de 11.000 milicianos de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) han muerto en el lustro de lucha contra el ISIS en el norte y noreste de Siria enterrados en cementerios para “los mártires” como este de Qamishli.Natalia Sancha García

En el complejo tablero bélico con frentes estancos, las alianzas se reconfiguran en torno a enemigos comunes. “No existe ya una oposición siria”, valora el comandante kurdo Siyamand Ali. “Tan solo mercenarios a sueldo de Ankara y políticos exiliados que están totalmente desconectados del terreno”, agrega en referencia a las fuerzas que controlan parcialmente la provincia oriental de Idlib y varias localidades en el norte fronterizas con Turquía.

“Raqa ha florecido durante los últimos tres años [desde la expulsión del ISIS en 2017]”, celebra en conversación telefónica y desde la que fuera la capital de facto del califato en Siria el jeque Mohamed Nour Al Dib, copresidente del Consejo Civil de Raqa —autoridad civil local—. Al Dib define también como “una alianza estratégica” la que une a los líderes árabes con los kurdos y una oportunidad para redefinir los poderes locales lejos de los dictados del Gobierno de Damasco, al que recriminan haber abandonado durante décadas los servicios básicos en la zona. Un proyecto que no está exento de críticas ya sea hacia la influencia ideológica del PKK en los poblados árabes como frente a una rampante corrupción en el seno de la AANES.

En caso de una guerra abierta entre Damasco y Ankara por recuperar este pedazo del noreste de Siria “algunas tribus pueden optar por aliarse con Turquía antes que someterse al régimen”, afirma desde Raqa un líder tribal que solicita el anonimato. Un nuevo baile de sillas en el tablero sirio en el que los kurdos se juegan a un aliado clave para la supervivencia del modelo autonómico.

Decenas de miles de desplazados por la ofensiva turca

Husjaba Ibrahim, de 88 años es uno de los escasos habitantes que quedan en el poblado de Tell Jumaa tras las un lustro de ofensivas primero por el Estado Islámico  y después por milicias pro-turcas.
Husjaba Ibrahim, de 88 años es uno de los escasos habitantes que quedan en el poblado de Tell Jumaa tras las un lustro de ofensivas primero por el Estado Islámico y después por milicias pro-turcas.Natalia Sancha
Han transcurrido ya 18 meses desde que las tropas turcas, con apoyo de las milicias locales aliadas, lanzaran una ofensiva contra el norte de Siria para expulsar a las milicias kurdas, que tachan de grupo terrorista por sus vínculos con el PKK kurdo. Más de 120.000 personas siguen desplazadas, según las autoridades locales. Bajo control turco ha quedado la localidad fronteriza de Serekaniya, cuyos habitantes esperan en otras poblaciones más al sur algún atisbo de negociación que les permita retornar a sus hogares. “Eso es Serekaniye”, lamenta la desplazada Fatima. Madre de tres pequeños en la treintena, señala con el dedo su ciudad natal, que se avista a pocos kilómetros desde la azotea de una casa abandonada por sus dueños durante los combates. Su familia ocupa hoy la precaria vivienda sin luz ni agua en el recóndito poblado.

Cada atardecer sube al tejado para mirar nostálgica al horizonte. Hace ya año y medio que la artillería turca irrumpió en su vida justo cuando bañaba al mayor de sus hijos en el hosh -patio interior-. Un pedazo de metralla alcanzó al pequeño justo antes de que Fatima huyera despavorida. “Imagínese el miedo que sentí que agarré a mis dos hijos mayores y corrí sin mirar atrás”, relata. Tan solo cuando logró reunirse con su hermana se percató de que se había dejado a su bebé de 40 días en la cuna. Regresó a por el pequeño en medio de los combates antes de huir durante cinco días a pie campo a través arreando junto a su familia al rebaño de ovejas, único medio de subsistencia.

Más al sur, en la periferia de la ciudad de Hassake, también en el noreste del país, más de 15.000 desplazados han acabado en el campo de Washukani. Allí los relatos de la guerra se multiplican entre unas familias que acumulan múltiples desplazamientos. “Al menos con el ISIS pudimos volver siete meses después a nuestras casas”, sostiene la profesora Estira Rachic, de 56 años y responsable del campo. En 2015 ya tuvieron que abandonar sus casas que fueron saqueadas por los yihadistas. Hoy, tras los bombardeos, no quedan muros a los que retornar, asegura.

Ya no queda sitio en el recinto así que más de 750 familias, incluida la de Fátima, aguardan a que se levanten nuevas tiendas. “Con la crisis económica en Siria, los desplazados que habían buscado refugio en casas ya no pueden hacer frente al coste del alquiler”, explica Rachic. La responsable lamenta la falta de ayuda internacional en el campo donde escasean las mantas y colchones y, molesta, señala que la cooperación extranjera “aporta más apoyo a los campos de Al Roj para familiares del Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) que al de los desplazados cuyos hijos cayeron mártires luchando contra el califato”.

Exhaustos tras una década de muerte y desplazamientos, la minoría siriaca empieza a desaparecer del mapa de los poblados que rodean Tel Tamer. “Siete iglesias han sido destruidas y miles de vecinos han optado por buscar refugio en el extranjero, principalmente mediante lazos con iglesias en Australia y Canadá”, sostiene Aram, portavoz del Consejo Militar Siriaco. En Pueblos como Tell Jumaa, que albergaba a cerca de un millar de familias, dice, a penas quedan tres o cuatro. Husjaba Ibrahim, de 88 años es el más viejo del pueblo, donde vive junto con su esposa frente a la iglesia. “Una vez al mes leo algunos párrafos en la iglesia a las vecinas que aquí quedan”, relata desde el interior del templo. Es el único que habla arameo. En las calles desiertas, apenas varias ancianas, pañoleta sobre la testa, toman el fresco en silencio frente a la puerta de sus casas. “El apego a la tierra es mayor que el miedo a la muerte”, defiende el octogenario que cuenta con ocho hijos repartidos por el mundo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_