_
_
_
_
_

La
Frontera
ante el
coronavirus

La crisis desatada por la covid-19 ha golpeado con fuerza a quienes viven y transitan entre México y EEUU. Dos reporteros de EL PAÍS recorren, de Matamoros a Tijuana, la franja entre ambos países

El virus acecha a los pueblos de desierto

Los nativos americanos del norte de México y sur de Estados Unidos se protegen del enemigo que mata al “hombre blanco”

Matías Valenzuela Estevan, nativo tohono o’odham, en el desierto de Sonora.
Matías Valenzuela Estevan, nativo tohono o’odham, en el desierto de Sonora.Hector Guerrero

Tuvo 28 hijos, pero solo sobrevivieron 13 y además crio a otros siete que no eran suyos. A sus 84 años no espera grandes sorpresas de la vida ni deja que el coronavirus le quite la sonrisa de la cara. “Sí, sí, los hijos me dicen que no salga, pero si no salgo, si voy de la casa al ramal y del ramal a la casa”. Herlinda León Pacheco, hija de mineros y viuda de minero. Por sus venas corre sangre yaki y sangre mayo. Su descendencia también se dice o’odham. Son todos ellos pueblos originarios de América que aún se autodenominan Nación aunque están divididos por la frontera entre México y Estados Unidos. La lucha por preservar su identidad cultural, su lengua, sus costumbres, les aboca a un choque anacrónico para el que no tienen una respuesta fácil. El coronavirus les ha lanzado de nuevo contra esa tesitura. ¿Protegerse o abandonarse a sus dioses? ¿Mascarillas y confinamiento o curas tradicionales? “Yo confío en la medicina, necesitamos a los doctores, pero también la natural es buena para el cuerpo, desintoxica, las dos son buenas… Dicen que [el coronavirus] es como una grasita que se aloja en la garganta y que se alivia con un té caliente de hierbas y con el eucalipto… Pero en Salud nos piden que mejor acudamos al médico… Ay, Dios”, dice por teléfono Elizabeth Cortez Wilson, de 52 años, que pertenece a una comunidad cucapá de Sonora.

En Pozas de Arvizu, que así se llama la comunidad de Elizabeth, viven unas 25 familias. Está a 18 kilómetros de San Luis Río Colorado, una población donde avanzan los contagios y los fallecidos y adonde bajan a comprar los nativos cucapá. Al poblado aún no ha llegado la muerte, pero el miedo sí. El Gobernador principal se niega en redondo a recibir la visita de los periodistas. El virus está rondando la aldea, el Facebook avisa de un contagio no confirmado en un ejido limítrofe y el WhatsApp comunica la muerte del yerno del dueño de una cervecería a quien “no más le entregaron las puras cenizas”. Los cucapás se están viendo rodeados y extreman las precauciones. “Algunos, porque otros siguen pensando que esto es cosa del Gobierno para subir los precios”, comenta Elizabeth.

Por razones que quizá algún día se analicen con luz científica, el virus parece, por ahora, más cómodo en la costa pacífica que en la atlántica, los límites oceánicos de la frontera norte mexicana. Si en Cananea o en Caborca (Sonora) la enfermedad está aún en fase embrionaria, camino de San Luis Río Colorado, Mexicali o Tijuana (Baja California), la situación cobra ya tientes dramáticos. Así que mejor detenerse en Caborca y saludar a Matías Valenzuela Estevan, el más joven del puñado de nativos, apenas 11, que aún conversa en lengua o’odham (pronúnciese otam). Matías no quiere visitar a sus padres, que viven adentro del desierto, porque allí están a salvo del virus que a él le ha dejado sin trabajo: esperaba continuar con sus clases de lengua indígena financiadas por el Ayuntamiento de Caborca, pero no va a ser posible. En este pueblo de 60.000 habitantes las autoridades se han tomado el asunto con rigor y la policía vigila el toque de queda, que empieza a las seis de la tarde, con el sol aún alto, y concluye a las seis de la mañana.

El viento en Caborca recuerda a los visitantes que se han detenido en algún lugar del desierto de Sonora, una inmensidad espiritual difícil de describir. Sopla y sopla sin dar tregua a las palmeras. Dos agentes de la comisaría arrían la bandera de México que no se deja agarrar, el aire la trae loca. Con paciencia la van doblando. El sol cae a plomo. “Pues hay gente que antes de que empiece el toque de queda ya ha ido al almacén y ha hecho acopio de cervezas y licores. Tenemos las mismas denuncias pero más temprano que antes, jeje. Algunos hasta organizan fiestas y se juntan todos. Así que si usted me pregunta si están haciendo caso de las recomendaciones, le diré que no”, vuelve a reír el agente más parlanchín. Cuando todo el mundo está obligado a recogerse en casa, la policía local monta guardia en algunos puntos de Caborca. “Solo puede ir uno en el coche y siempre que sea para la farmacia, el hospital, alguna emergencia. Cuando paramos les preguntamos y nos dicen que vuelven a casa del trabajo, les solicitamos algún recibo que muestre su domicilio y comprobamos que van en dirección contraria; que iban a visitar a un amigo… Ajá, entonces no ibas a tu casa, eh…”, sigue relatando el agente. Ya han pasado en la celda de la comisaría más de una decena de personas y las multas van de 2.000 a 7.000 pesos (entre 100 y 350 euros).

Un policía hace guardia en una calle de Caborca (Sonora) durante el toque de queda.
Un policía hace guardia en una calle de Caborca (Sonora) durante el toque de queda. Hector Guerrero
Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Caborca no llega a los 10 contagios oficiales, pero los agentes no dejan de recordar que México ya está en la fase 3, la etapa más crítica de la pandemia. Poca broma. El viento bate la doble puerta de cristal de la comisaría, que da acceso al recibidor, donde una de las paredes está dedicada a los compañeros muertos en acto de servicio, siete. La seguridad, o la violencia, sigue siendo en Caborca la prioridad de los uniformados. En este capítulo lo único que se contagia es la muerte. “Paras un coche cualquier día y te acribillan a balazos”. No miente el policía, y cuando caiga la noche los periodistas podrán comprobar el grado de emergencia en una ciudad como esta.

A eso de las ocho, el comandante pretende acompañar a las patrullas sanitizadoras. Son voluntarios del sector minero, agrícola y de los bomberos que salen al oscurecer con sus camiones cisternas, 10.000 litros de agua con jabón, y a manguerazo limpio van desinfectando las puertas de los hospitales, los bancos, las farmacias, los supermercados, la casa del migrante, las dependencias de la guardia urbana. La espumilla del jabón deja un oleaje marino por todas las aceras de la ciudad. Caborca nunca estuvo más limpia.

Pero una llamada a la comisaría ha impedido a varias unidades policiales salir hoy con los sanitizadores. Se están cruzando disparos en una calle. Con las sirenas gritando, las camionetas salen a toda pastilla. En Caborca la violencia se ve. Mientras la pipa de agua con jabón desinfecta las calles, otra camioneta se para a saludar, el conductor baja el cristal oscuro y los agentes reconocen al personal de la Fiscalía. Llevan un buen puñado de cajas mortuorias en el remolque. Y están llenas. Y no es la covid-19. No hay más datos.

Una patrulla de mineros desinfecta con agua y jabón las calles de Caborca.
Una patrulla de mineros desinfecta con agua y jabón las calles de Caborca.Hector Guerrero

Ajeno a las balaceras y al coronavirus, Matías, de 29 años, se detiene respetuoso junto al lago sagrado de los o’odham, a una hora del centro de Caborca, en la comunidad de Quitovac. El agua siempre ha sido sagrada y más en el desierto. En este lago habita un monstruo de cuya panza sacaron a varias personas, como Jonás y la ballena en el imaginario católico. Matías empieza confiado en su fe de “renacido” a la tradición indígena: “Yo no tengo miedo del virus porque sé que no me voy a contagiar y si me contagio me curo con mis medicinas. Yo ya no soy católico, renací y aprendo otras cosas. Mi amá me curó de pequeño de la influenza con un té de hierbas, allá en Cumarito”, dice. Pero no pasarán muchas horas sin que la conversación revele las contradicciones que anidan en la mente de los nativos americanos respecto a sus costumbres y las del “hombre blanco”, como les dice Matías.

Él estudió al otro lado de la frontera, en la reserva para los nativos que acotó Estados Unidos, así que sabe tres idiomas. Allí, al otro lado, hay contagios, mientras que en Quitovac no, como ocurre en buena parte de la frontera, que el lado norte está más perjudicado, al menos eso dicen las cifras. En este caso se puede pensar que es por la densidad de población. Mientras en México apenas quedan unos 3.000 o’odham y dispersos por cientos de kilómetros, en la parte gringa son entre 5.000 y 6.000. Allá, donde estudió la preparatoria el joven Matías, se ha conservado mejor la lengua originaria, pero, a cambio, el virus está siendo más invasor. Hay una puerta en la línea divisoria, la de San Miguel, que permite la entrada y salida a los indígenas que muestran una tarjeta identitaria. Los demás han de cruzar por la aduana correspondiente. Y estos días está cerrada para todos.

Matías Valenzuela Estevan frente al lago de la comunidad de Quitovac (Sonora).
Matías Valenzuela Estevan frente al lago de la comunidad de Quitovac (Sonora).Hector Guerrero

El hijo de doña Herlinda lleva la tienda de abarrotes de Quitovac y talla cubiertos de madera. Por las puertas traseras de su vivienda pasean las gallinas y los perros. Óscar Velazco León es el curandero del pueblo, y lleva la mascarilla puesta, la viva imagen del choque de creencias que sacude a esos pueblos frente al coronavirus. No hace unos momentos ha preparado un sahumerio con uno matojos para purificar su casa y se queja de que “la tele está matando a la gente de tanto repetir lo del coronavirus”. “Yo lo sé porque tengo algunas visiones, como chamán”, dice. Pero de inmediato asegura que “hay que cuidarse” y que la mascarilla “es para ir a Sonayta a comprar, que ahora es obligatorio”. No se la quita. O dice: “Aquí el miedo no existe” y al rato: “De que se tiene miedo se tiene, la tele asusta mucho”. Y aconseja las clásicas medidas de higiene.

Tampoco Matías irá a visitar a sus padres, ni a su pareja en la universidad de Hermosillo. Y se cuidará. Y el gobernador tradicional de los cucapá, en Pozas de Arvizu, Alfonso Tambo Ceseña, se niega a recibir a los periodistas. “Lo hago por mi pueblo, no podemos dejar que entre nadie. Como decía mi padre, la vida no retoña. Nuestros antepasados sabían que con el cambio de estaciones llegaban las enfermedades, ellos usaban hierbas tradicionales. Las hierbas pueden aliviar la tos, la gripa, algunos dolores leves, pero para este virus…No creo que haya cura, pero si están muriendo hasta los médicos”, dice. “Lo que estamos aprendiendo, para siempre, es que el uso de las mascarillas sirve para no contagiar al otro. Los chinos siempre se lo ponen. Qué razón tenían esos chinos”.

Desierto de  Sonora.
Desierto de Sonora.Hector Guerrero
Un grupo de trabajadoras protesta afuera de una maquiladora en Ciudad Juárez

Capítulo anterior >> Ciudad Juárez

Las empresas estadounidenses en la frontera se resisten a cerrar o reducen el sueldo de sus trabajadores en uno de los focos de mayor contagio de México
Trailers y camiones arriban al puente fronterizo III en Nuevo Laredo, Tamaulipas, MŽxico. el d’a 15 de abril de 2020. La ciudad de Nuevo Laredo tiene hasta el momento 9 casos positivos de COVID-19. Sin embargo, la ciudad hermana de Laredo, Texas tiene m‡s de 200 casos. Ambas ciudades mantienen constante comunicaci—n, con el comercio semi detenido, esperando que la contingencia pase a finales del mes de mayo y volver a poder abrir la frontera a todo tipo de actividades.

Capítulo anterior >> Laredo

Los alcaldes de Laredo y Nuevo Laredo, a un lado y otro de la frontera entre Estados Unidos y México, toman medidas de salud pero mantienen abiertos los puentes a la mercancía y el consumo
Mexicanos que han sido deportados intentando cruzar la frontera con Estados Unidos son transportados en una camioneta a tomar un autobœs que los llevara a Ciudad de MŽxico el d’a 14 de abril 2020 en la ciudad de Reynosa, Tamaulipas. MŽxico. Cientos de migrantes mexicanos son deportados d’a con d’a durante la epidemia de COVID-19 por este puerto fronterizo, ante la contingencia el gobierno estatal a implementado un protocolo de sanidad b‡sica, que consiste en un cuestionario y la toma de temperatura a los repatriados. Sin embargo, el flujo no para y han tenido que acelerar los tiempos de traslado a su lugar de origine, esto representa un alto riesgo de contagio y propagaci—n.

Capítulo anterior >> Reynosa

México recibe cada día decenas de migrantes que provienen de un país altamente infectado de coronavirus
Un grupo de migrantes caminan al el interior de un campamento de refugiados el d’a 11 de abril 2020 en Matamoros,Tamaulipas, Mexico. Desde el mes de enero pasado fue instalado un campamento donde se encuentran m‡s de 2500 migrantes de 7 diferentes nacionalidades, instalado en las orillas del R’o bravo frente al muro divisorio entre MŽxico y los Estados Unidos, los migrantes esperan su resoluci—n de asilo pol’tico por parte del gobierno norteamericano.  Este campamento es uno de los puntos delicados ante la epidemia de coronavirus, debido a las condiciones de hacinamiento y la precariedad de servicios b‡sico como, el agua y la electricidad.

Capítulo anterior >> Matamoros

La covid-19 ha cortado en seco la actividad del campo de migrantes de Matamoros donde permanecen 2.400 personas, 500 de ellas niños y 300 mujeres embarazadas

Archivado En

_
_