Ir al contenido
_
_
_
_

Un muerto en un incendio en el único portaviones de la Marina rusa

El buque ‘Almirante Kuznetsov’ ha sufrido un accidente durante unas obras de mantenimiento en el puerto de Múrmansk, en el noroeste del país

El portaviones ruso 'Almirante Kuznetsov', en una imagen de archivo. En vídeo, las imágenes del incendio.Vídeo: ALEXANDER NEMENOV (AFP).

Un militar ha muerto y al menos diez personas han resultado heridas este jueves como consecuencia de un incendio declarado a bordo del Almirante Kuznetsov, el único portaaeronaves de la Marina de Rusia, durante unas obras de mantenimiento en el buque en el puerto de Múrmansk, en el noroeste de Rusia, según ha informado las agencias de noticias Sputnik e Interfax.

"Un miembro de la Flota Norte murió durante los trabajos para apagar el humo" indicó la Flota en un comunicado enviado a la AFP.  Al menos diez personas resultaron heridas en el incendio, de las cuales seis se hallan en cuidados intensivos, habían informado agencias rusas previamente.

El incendio, según un portavoz de emergencias, se declaró a las 10.16 hora local (8.16 en Madrid) en la primera unidad energética del portaaeronaves. Ocho vehículos de bomberos del astillero se han desplegado para sofocar las llamas en el buque. "Según los datos preliminares, el incendio ocurrió durante trabajos de soldadura", ha señalado el responsable.

Más de 400 personas trabajaban en el barco cuando estalló el incendio, indicó un portavoz de los astilleros a TASS. Según Interfax, el fuego se extendió por una superficie de 600 metros cuadrados, y fue calificado como "muy importante".

El Almirante Kuznetsov estuvo en reparaciones desde febrero de 2017, cuando regresó del Mediterráneo, donde participó en operaciones militares en Siria, hasta abril de 2018. Durante aquella campaña bélica, explica Interfax, dos aeronaves fueron perdidas. 

Mueren dos pilotos rusos al estrellarse un helicóptero militar en Krasnodar

Dos pilotos de un helicóptero militar Mi-28 han muerto este jueves al estrellarse la aeronave en la que viajaban en la región meridional rusa de Krasnodar, según ha informado el Ministerio de Defensa de Rusia. El aparato, según el comunicado castrense, se precipitó a tierra al filo de la pasada medianoche en las proximidades del aeródromo de Korenovsk cuando efectuaba un vuelo de instrucción nocturno en condiciones meteorológicas complejas.

"El vuelo se realizaba sin pertrechos de combate. No hubo destrucciones
en tierra. Ambos pilotos murieron", señaló la nota de Defensa, que añadió que al lugar del accidente fue enviada una comisión del alto mando de las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia para esclarecer las causas y las circunstancias en que se produjo. 

El Mi-28, llamado en Rusia "Cazador nocturno", es un helicóptero de ataque que comenzó a desarrollarse en 1980, en tiempos soviéticos, para misiones contra carros de combate. Con un alcance de 435 kilómetros y una velocidad máxima de 320 kilómetros por hora, el "Cazador nocturno" puede volar en condiciones meteorológicas adversas y tiene un techo de vuelo de casi 6.000 metros.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_