_
_
_
_

Asciende a casi 30 el número de muertos en Albania a causa de un terremoto

El seísmo provoca 600 heridos leves y derrumbes de edificios

Agentes de los equipos de rescate trabajan en un edificio derruido en Thumane, Albania.Vídeo: FLORIAN GOGA (REUTERS) / REUTERS-QUALITY
Agencias
Tirana -

El peor seísmo en cuatro décadas ha causado ya al menos 27 muertos y centenares de heridos en Albania. La tierra tembló poco antes de las cuatro de la madrugada del martes al norte de la capital, Tirana, y sepultó a la mayoría de víctimas mortales bajo los edificios en los que vivían. El seísmo, de magnitud 6,4, se sintió también en Bosnia y Serbia. Los servicios de emergencia, policías y militares se afanaban ayer en buscar supervivientes entre los escombros de los inmuebles destruidos. Este miércoles 46 personas han sido rescatadas. La UE y varios países socios movilizaron equipos de búsqueda.

Más información
El terremoto, en imágenes

El epicentro del potente terremoto se situó en el mar Adriático, a 34 kilómetros al noroeste de la capital albanesa y a una profundidad de 10 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos. A la primera sacudida le siguieron decenas de réplicas, lo que incrementó el pánico de la población tras horas a la intemperie o refugiados en sus coches, “El techo cayó sobre nuestras cabezas, no sé cómo salimos de ahí. Dios nos ayudó”, contaba el martes Marjana Gjoka, de 48 años, que estaba durmiendo con una sobrina cuando el seísmo zarandeó el cuarto piso de un edificio de cinco plantas en Thumanë, una de las localidades más afectadas junto a Kurbin (ambas, al norte de la capital) y la ciudad costera de Dürres (400.000 habitantes).

La mayoría de víctimas quedaron sepultadas bajo los edificios destruidos. “Es terrible, espero que consigan sacarlos”, afirmó en Dürres Astrit Cani, de 25 años, ante la montaña de escombros en la que aún confiaba en que hubieran sobrevivido varios de sus vecinos. Mientras, en Kurbin, un hombre murió al arrojarse presa del pánico desde su balcón cuando iba a ser rescatado, y otro perdió el control de su coche mientras conducía. “Estamos sin dormir, traumatizados. No pude salir porque no podía dejar solo a mi marido paralizado en cama”, relató Manushaqe Avdiu, una pensionista de Tirana, donde no hubo víctimas mortales, pero sí daños materiales.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

SERBIA

MONTENEGRO

Magnitud

Richter

6,4

Durres

Tirana

ALBANIA

ITALIA

GRECIA

100 km

SERBIA

MONTENEGRO

Magnitud

Richter

6,4

MACEDONIA

DEL NORTE

Durres

Tirana

ALBANIA

ITALIA

GRECIA

100 km

SERBIA

MONTENEGRO

Magnitud

Richter

6,4

Mar Adriático

MACEDONIA

DEL NORTE

Durres

Tirana

ITALIA

ALBANIA

GRECIA

100 km

Las autoridades movilizaron a 400 militares y 1.900 policías para apoyar la búsqueda de supervivientes. A media tarde, 42 personas habían sido rescatadas. A los rescatadores se sumaron vecinos de la zona como Irakli Simoni, que vive a 20 kilómetros de Thumanë y ayer hablaba con un afectado que aún no había podido ser liberado de los escombros. “Tiene encima el cadáver de otra persona. Estoy hablando con él, intentando mantenerle vivo”, contaba Simoni.

“El potente terremoto que hemos sufrido ha provocado graves consecuencias y, desafortunadamente, pérdida de vidas”, lamentó el primer ministro, Edi Rama, en su cuenta oficial de Twitter, asegurando que se hacía lo posible por “salvar cada vida en Durrës y Thumanë”. Por su parte, la ministra de Defensa, Olta Xhacka, informó del despliegue de las Fuerzas Armadas, que pasaron al estado de alerta.

La misma región de Albania había registrado en septiembre un sismo de 5,6, que entonces las autoridades consideraron como el más fuerte en “los últimos 20 a 30 años”. Los Balcanes son una zona de fuerte actividad sísmica. Las imágenes de destrucción recordaron ayer a las que dejó el terremoto de magnitud 6,9 registrado en 1979 en la localidad de Shkoder, cerca de la frontera con Montenegro. En aquel siniestro, que afectó a ambos países, murieron 136 personas.

Albania también sufrió otro fuerte terremoto de 6,2 en 1959. El sismólogo albanés Rrapo Ormeni explicó en la televisión local que el de ayer es el peor sismo registrado en la región de Durrës desde 1926.

Una de las réplicas del terremoto de ayer alcanzó una magnitud de 5,3, según el Centro Sismológico Euromediterráneo, mientras que el primer temblor llegó a sentirse en Sarajevo (a casi 400 kilómetros, en Bosnia) y en la ciudad serbia de Novi Sad, a 700 kilómetros, según la prensa local y las alertas publicadas por los habitantes de esas localidades en las redes sociales.

La UE moviliza a sus equipos de rescate

“La UE se solidariza con Albania y está preparada para ofrecer asistencia, incluido el Mecanismo de Protección Civil de la Unión”, declararon en un comunicado la alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores, Federica Mogherini, y el comisario de Ayuda Humanitaria y Gestión de Crisis, Christos Stylianides. La Unión Europea movilizó a tres equipos de búsqueda y rescate que ayudarán a las autoridades albanesas. Francia, Italia y Grecia, además, enviaron equipos para ayudar en los rescates, mientras que la Unidad Militar de Emergencias (UME) española se preparaba por si la UE requiere su participación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_