_
_
_
_

Obama en su cruce de caminos

Al igual que sucede al llegar a un cruce de caminos, el presidente Obama tenía tres opciones sobre la mesa, según nos han contado las innumerables fuentes de la Casa Blanca que estos días han estado informando más mal que bien sobre la caza del megaterrorista Osama Bin Laden. Una primera opción consistía en comunicar al Gobierno paquistaní que Osama se hallaba probablemente en Abbottabad, para efectuar a continuación una operación conjunta para su detención en su residencia. La segunda consistía en efectuar un bombardeo que dejaría un enorme cráter donde antes estaba la residencia del emir terrorista y de sus familiares y acompañantes. La tercera era realizar un desembarco aerotransportado de tropas especiales para detener o liquidar a Bin Laden en su propia casa.

La historia de las tres opciones es uno de los capítulos más claros de una historia llena de contradicciones y confusiones. Y lo es, precisamente, porque en la trifurcación que tenía Obama ante sí se reflejan perfectamente las tres posiciones políticas que pueden adoptarse ante el terrorismo global que ha golpeado el mundo en el último decenio.

Hay una opción legalista e incondicionalmente multilateral, que pasa por comunicar con el gobierno paquistaní y conduce, finalmente, a entregar al terrorista a un tribunal civil. En su extremo opuesto, hay otra opción, que consiste en atacar al enemigo designado sin arriesgar ni siquiera la vida un solo soldado estadounidense, con desprecio de las víctimas inocentes que se puedan causar y sin la posibilidad de probar que el objetivo ha sido alcanzado. La tercera, intermedia, en la que se vulnera como en la anterior la soberanía de Pakistán y se desatiende a la legalidad internacional, se dirige exclusivamente al terrorista que hay que eliminar, minimizando las eventuales víctimas colaterales, aunque poniendo en riesgo la vida de numerosos soldados propios y aceptando un riesgo político mucho mayor a cambio también de una mayor capacidad de convicción sobre la consecución del objetivo.

De muy pocas cosas de las que se nos ha contado podemos estar seguros: una de ellas es que Bin Laden ya no pertenece al reino de los vivos. Tampoco podemos estar muy seguros de que las tres opciones fueran exactamente así, sino que parecen más bien la forma narrativa que adoptan tres posiciones políticas. La primera opción es la que hubieran adoptado, al menos de boquilla, muchos gobiernos europeos, aun a costa de que luego el pájaro hubiera volado. La segunda es la de los neocons: bombardean sin riesgo y luego cantan victoria. La tercera es la de un presidente duro con el terrorismo, pero centrista y dialogante, que busca posiciones de síntesis después de largas deliberaciones y está dispuesto a arriesgar al ejército bajo sus órdenes y a su figura histórica en la defensa de sus convicciones.

Las tres opciones son así un cuento para que todos lo entendamos, europeos incluidos. Pero la elección efectiva era en realidad entre las dos opciones unilaterales, la republicana y la demócrata, le neocon y la progresista, la del secretario de Defensa Robert Gates y la del propio presidente. Nadie puede imaginar en Estados Unidos que el inquilino de la Casa Blanca pueda pedir permiso al gobierno paquistaní el día en que identifica el lugar donde se esconde su enemigo número uno, responsable de la muerte de 3000 de sus ciudadanos.

Comentarios

Inverosímil chapuza lo de Abbottabad La credibilidad de las informaciones difundidas por la Casa Blanca sobre el final de Osama bin Laden es cero, lo que no se entiende es porque han dado a conocer un relato de los hechos que caen , que se desacreditan por su propio peso, no hay mas que una respuesta, el actual presidente de los Estados Unidos , Obama , esta empeñado en hundir la hegemonía de los Estados Unidos deslegitimando , desacreditando la actuación de los militares y servicios secretos en el exterior. Por que no dan a conocer las fotos de Osama bin Laden muerto temen que alguien pueda verificar comparándolas con otras fotos que no es el. Personajes de este tipo viven rodeados de elevadas medidas de seguridad, rodeados de informadores que se enteran de todo lo que pasa su alrededor, es imposible de creer que toda la operación se pudo realizar sin que algun informador se enterara y diera la orden a la gente de Osama bin Laden para que reaccionara, que seguramente no serian pocos los que siempre le acompañaran no por el temor a un ataque de este tipo, del Ejercito Americano, sino debido a los niveles de inseguridad y criminalidad que hay en países como Paquistaní. Si los hechos se produjeron en Abbottabad la única hipótesis creíble es la de que Osama bin Laden solo estaba protegido por el Gobierno Paquistaní, recordemos que dicen que los hechos se producen cerca de un cuartel militar, y este fue presionado por el Ejercito Americano para que lo entregara sin oponer ningún tipo de resistencia, siendo todo lo dado a conocer un mal montaje.
Y ahora Pakistán se duele de que no se haya seguido la primera (liquidación con preaviso o no liquidación) y sí la tercera (liquidación en persona), por no decir cómo se hubiera puesto de ejecutarse la segunda (liquidación a distancia). Pero, bueno, tras el teatro montado por unos y otros, invasores e invadidos, desconfiados todos, un dato quedará para el recuerdo compartido: Bin Laden acabó su saga de terror universal.
Teatro que ahora se escenificará en muchas partes del mundo, como en España, en los que algunos se rasgarán las vestiduras por no haber llamado a la puerta antes de entrar, como si fuera el lechero. Cómo era aquello del lechero que decía Churchill, ¿era Churchill? De qué sirve que llame si te deja leche contaminada, por otro lado. Nada, que no siempre valen los tópicos en todos lados ni en todas las circunstancias. A veces, el lechero, y el comando SEAL lo era, tiene que entrar sin avisar para cobrarse las facturas pendientes.
Estimado Luis, ¿se ha dado cuenta que el blog de Arcadi (que no, Arcadas) Espada lleva por título El Mundo por dentro y por fuera y que se anuncia como el lugar donde el autor habla "más concretamente, de el periódico donde escribe" y luego resulta que siempre habla de El País, de el Times, etc. nunca de El Mundo, tanto criticar a Javier Cercas y luego resulta que Arcadi utiliza titulos de ficción
Por no hablar del cruce de causas: se liquida al terrorista para castigarle, para desequilibrar la batalla o para callarle. Anda que no habría largado el tipejo este de contar todo lo que sabe. Suponemos que le liquidaron por venganza pero nunca se sabe. Cómo lo dice hoy El Roto, matad al que no sabe para que hable y matad al que sabe para que calle, o algo así. Por lo demás, tras ver cómo vivía, cuesta incluso creer que este monstruo organizara nada cuando ni siquiera tenía organizada una mínima autodefensa. ¿Estaba en activo realmente o vivía cual ex presidente un retiro dorado? Por no hablar del martirio. Cómo no tenía prevista esta posibilidad, con lo que le gustaba mandar a sus correligionarios al abismo. ¿Y qué sabemos de Al Zawahiri? ¿Es este realmente quien dirige, y dirigía desde hace un tiempo, Al Qaeda? ¿En qué piensa hoy el médico egipcio?
O sea, que: "Obama se hallaba probablemente en Abbottabad..." No se preocupe, parece que este lapsus le ha ocurrido a 9 de cada 10 periodistas, (como las estrellas de Lux) :)) Coñas aparte, ¿la segunda opción, no es la que, según nos cuenta El País hoy mismo, se adoptó ayer para matar con un avión "drone" a "ocho supuestos talibanes en Pakistán", y que se ha utilizado más de 120 veces des de 2002, como también informa El País? (Y que, por cierto, recoge el mismo Lluís Bassets en su libro con Javier Solana). Entonces, ¿en qué consiste la novedad?
Rememoremos un poco la dialéctica de Bin Laden. El asesino saudí distinguía en una entrevista entre terrorismo loable y terrorismo reprobable. El suyo era del loable, pero terrorismo, e iba dirigido "a aterrorizar a opresores, criminales, estafadores y ladrones". Sus matanzas de inocentes e injustas le desmienten. Vamos, que además de terrorista era un hipócrita de Alá y muy señor mío. En paralelo con su distinción, intervenciones como la que le han eliminado pueden catalogarse de loables y reprobables. Son loables si sirven para retirar de la circulación a criminales y terroristas consumados y convencidos con los que se tiene entablada una guerra abierta. Bin Laden habría justificado la acción que le mató como una acción loable.
Ni NEOCON ni PROGRES!! en esto no hay diferencias: Bush con Sadam Husein hizo lo que DEBÍA: detenerlo, llevarlo a juicio y colgarlo!! Obama ordenó ahora en Abbotabad lo mismo que Bush: 'dead or alive'; o sea, detener a Bin Laden, para arrancarle toda la información necesaria para incautar la Pasta y liquidar la Organización de Al Qaeda en todo el mundo; o liquidarlo si corría peligro la vida de los comandos. Siempre fue igual!! Desde los tiempos de los Sherif de Tucson y Kansas City siempre fue igual: ¡'dead or alive'! ENTIÉNDALO DE UNA VEZ SEÑORES!! AQUELLO ES UNA DEMOCRACIA!! Y UN ESTADO DE DERECHO!! Lo que no hay que confundir con 'maricocracia'!! si te declara enemigo el Congreso USA, te cazarán de la forma que sea! ¡dead or alive'! Bin Laden fue declarado enemigo de guerra por la 'Ley Patriota' por eso la versión de Llamazares, Ana Pastor, etc. sobre 'asesinato' es falsa!!
Enemigo numero uno?Vivimos un mundo donde el poder se centra en una persona,antes en el ejercito se sabia quien era el general por su indumentaria rocambolesca,matabas al general,ganabas la guerra.Conocen ustedes el termino "colectivo".Como lei en su blog la hidra tiene siete cabezas,y como lei en su blog , Hipocritas",vean las noticias ,eso es lo que buscan,una confrontacion global,pero esta vez sin generales y sin florituras...
EL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE Frankfurt, Alemania, acaba de autorizar un homenaje a Bin Laden, el mayor terrorista y asesino múltiple de la historia humana. ¿Es una casualidad de que también en Alemania se haya producido la mayor masacre de la historia humana, a manos del mayor terrorista y asesino múltiple de la historia humana? ¿Que tiene ese país en su 'ADN'?
Observer | 06/05/2011 22:13:47 Gracias por el delicioso mensaje. Ya sabemos dónde estamos. Por una parte están las "maricocracias" europeas y, por otra, la "machocracia" americana.
Ahora salen a la luz videos de bin laden,claro toda la atencion se centra en ello,y mientras tanto ¿que se esta preparado?Algo viene y va ser muy bestial,en las proximas semanas se vera...
Pensé que Obama era un hombre mas inteligente.Eligió el camino del éxito fácil sin sopesar en ningún momento sus propias responsabilidades como conductor de una primera potencia mundial.La verdadera fortaleza no consiste en desbordarse y atacar,aunque se vea el triunfo fácil, sino contenerse y actuar SEGUN LOS PRINCIPIOS DE LA LEY. Resulta obvio aquí que matar un muerto es muy riesgoso y comprometido ante la opinión mundial,y elegir matar un doble no es rentable políticamente hablando.
Asumir que Obama haya llegado a un "cruce de caminos" es algo bastante erróneo, pues "el camino" ya está trazado de antemano y desde hace bastantes generaciones, y séa cual fuere el inquilino de la Casa Blanca, no podrá hacer otra cosa que segirlo caminando, pues no es más que una de las tantas portadas del libro, y al que se le ocurra "improvisar" correrá la suerte de Abraham Lincoln y John F Kennedy.En el Poder no hay ambigüedades: O colaboras o te suprimen -simple axioma pero altamente efectivo-. Un saludo
Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_