_
_
_
_

Goles que marcará Brasil

Muchas son las interpretaciones suscitadas por este compromiso tripartito, que sigue los pasos del último intento pilotado desde Naciones Unidas para evitar que el programa iraní desemboque en la fabricación del arma nuclear; y por el que Teherán se compromete a entregar a Turquía 1.200 kilos de uranio poco enriquecido, de los que devolverá a los iraníes una décima parte, a su vez enriquecida al 20% para uso médico.

Desde Washington puede verse como una jugada de los nuevos países emergentes para cerrar el paso a la cuarta serie de sanciones económicas que Estados Unidos estaba preparando y que presentó el martes, pocas horas después de la firma a tres en Teherán. Desde Israel, donde su Gobierno desconfía de las sanciones ante un régimen al que considera una amenaza existencial, cabe considerarlo como una bofetada a Obama, que carga de razón a quienes todo lo fían a la destrucción por medios militares de las instalaciones nucleares iraníes. Desde Europa sólo puede interpretarse como lo que es en cualquiera de los casos: ese balón que sitúa a Brasil en mitad del escenario y desaloja en cambio a quienes tuvieron el máximo protagonismo en los últimos años, tanto a través del llamado Grupo 5+1 (los cinco del Consejo de Seguridad, de los que dos son europeos: Francia y Reino Unido, más Alemania) como del Alto Representante de la UE, Javier Solana, a quien los Seis delegaron el grueso de la negociación, cosa que no han hecho con su sucesora, Catherine Ashton.

Los intereses de Turquía y su premier desembocan directamente en la región a la que Lula ha viajado en dos ocasiones en los tres últimos meses. Están en juego las relaciones de vecindad y el liderazgo regional, aunque también cuenta la competencia con Rusia. Para Brasil, en cambio, todo se juega en la mejora del estatuto internacional del gran país sudamericano. Lula se ha colado en un escenario reservado hasta ayer a las viejas superpotencias por la misma infalible regla de tres con que su país se incorporó al G-20 a la hora de enfrentarse con la crisis financiera, o entró en la cocina decisiva de la Cumbre de Copenhague sobre cambio climático.

Esta actitud responde a una política internacional de cuño realista, que está guiada sobre todo por los intereses de Brasil como potencia americana con vocación global. Es un envite que compite directamente con los europeos, cuya nutrida presencia en las instituciones internacionales, además de acentuar su cacofonía y su capacidad divisiva, no hace más que subrayar la senectud de una arquitectura internacional que se mantiene casi intacta desde que terminó la última guerra mundial hace 65 años.

Lula ha desplegado siempre una gran actividad internacional. Pero este año 2010, el último de su presidencia, ha registrado un salto cualitativo, marcado por dos desplazamientos al exterior que indican como las sondas la profundidad de la vocación de Brasil. El primero le llevó en marzo pasado a Oriente Próximo, zona geográfica que jamás había ocupado a presidente brasileño alguno. El segundo le ha conducido ahora hasta Teherán y le ha proporcionado el raro privilegio de entrevistarse con el Guía Supremo de la Revolución, el ayatolá Alí Jamenei, algo que sólo está al alcance de una nómina muy restringida de mandatarios extranjeros.

Con su imagen de bonhomía proletaria y su enorme prestigio, Lula está actuando como un cohete propulsor de Brasil en la nueva etapa geopolítica multipolar. Está bien claro que, como parte de su legado político, quiere dejar a Brasil situado en lo más alto posible de la escena internacional y especialmente bien colocado en sus apuestas institucionales. De ahí que quiera jugar un papel en el proceso de paz en Oriente Próximo y ahora en un conflicto como el que mantiene Occidente con Irán, vinculado directamente a la política de no proliferación. Lula ha centrado el balón, que está ahora dentro del área. Pero serán sus sucesores quienes deberán empezar a meter los goles como en los mejores tiempos de la selección amarilla.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Comentarios

Llamar "superpotencia" a Brasil es excesivo. Ni antes eran un desastre ni ahora son una superpotencia. Brasil sólo representa un 14% del PIB de EE.UU. a PPP y un 63% de su población. Su renta per capita es inferior a la de Rusia y tres veces inferior a la española, o cuatro veces inferior a la norteamericana. Aunque es cierto que, con casi 200 millones de habitantes, una economía y un mercado interno en expansión, Brasil es la estrella del Atlántico. Si queremos que el Atlántico siga manteniendo su importancia, Brasil, Sudáfrica, Argentina, la Unión Europea, la Rusia europea (75% de la población y economía) y el Este de EE.UU. (70% de la población y economía) serán esenciales.
Estoy de acuerdo contigo. Brasil es otras de las nuevas potencias que está subiendo y es fácil que coja más influencia que la vieja Europa ya que ésta carece de una voz única en política exterior y en cambio el peso de Brasil, con Lula al frente, como líder del tercer mundo es cada vez más grande.
Brasil es la economía más grande de Ameríca del Sur, ocupando el octavo lugar a nivel mundial con el décimo PIB más alto a escala planetaria, con una extensión territorial de 8.5 millones de km2 y una población cercana a los 200 millones de habitantes y con una fuerza de trabajo de 75 millones de personas. España es la undécima economía mundial y sumergida en una muy profunda crísis, mayor que la de sus socios comunitarios. Brasil, octava economía mundial y no ser superpotencia entra en contradición.
Al final, sí que "nevó" en "junio" en esta Barcelona del alma. Y aunque la "nevada" se nos presenta adelantada unos días ... el resultado es como pre-claro hundirse la gran-cita ... en una sin-sustancia más, otra más. Entre "nevadas" veraniegas, sentencias del TC sobre el Estatut (pronto vendrá la séptima, y todavía habrá gente que siga insistiendo en que no ha habido ninguna ... jejeje) ... y, bueno, los otros gloriosos aciertos varios ... vamos sembrados.
Ay, Lluís... Se nota tu ignorancia, y tu envidia morbosa... Hagamos aritmética: Suma todas las economías desde México hacia el sur. Multiplica el resultado por dos, y tienes un total que es la economía de CALIFORNIA SOLA.Tanto ruido por tan poca cosa. Mejor compara a Brasil con España. Los dos están bastante dañaditos, y sus ciudadanos pronto tendrán el mismo nivel económico.Si tan solo no hubiesen sido tan déspotas tal vez tuviesen colonias para que les subieran el estándar de vida.
Ya. Creo que me suena algo de cierto Estado del Oeste de EUA, que tenía tanta deuda que la Administración (y los votantes)le tiraron de las orejas a su flamante y fotogénico gobernador, de reconocido prestigio cinematográfico.Y con un paro ramplón, ahí mismo, del 11% en el 2009... Ya. El tamaño de una economía y su capacidad adquisitiva, hoy por hoy lo da el PIB per cápita. Ahí, sin duda, gana. Déle tiempo a Brasil, a lo mejor nos sorprende, con suerte. A lo peor, pues una alegría para según quién, barras y estrellas mediante. Cómo le crecen los enanos a Europa. A esa pobre mujer, ya tan mayor, que sólo quería tomarse su té y sus pastas en paz, la están agarrando unos vivarachos muchachos, grandes como morlacos, morenos y rubios ellos, sin mucha contemplación mirándole las enaguas por si le queda algún penique. Y no sigo porque el cuento, probablemente, termina mal. Algunos dirán que era una bruja y que se lo tenía merecido. Ya...
No se te olvide, Jorge, que España está en quiebra por las deudas del GOBIERNO, no las de las personas. Lo mismo California que es un estado que ha estado en manos de sociocomunistas, locos, drogos, y otros morrones. El otro gobernador se llamaba a si mismo Moon Beam (Rayo de Luna) y ahora ha declarado su candidatura de nuevo.Aún así California es el centro MUNDIAL de desarrollo en Estado Solido, Ingeniería Genética, y miles de tecnologías más. Y también es el centro mundial de mojados, lo que hace que el estado esté en quiebra por la demanda de servicios que causan a la que no contribuyen.Me da risa que gente que no conoce nada de USA se propongan como "expertos". Lo mismo va de Brasil. Los que no conocen la miseria en la que viven la inmensa mayoría de los brasileños, el atraso de su población, y lo dudoso de su futuro son los mismos que pregonan la maravilla que es. Solo los niveles de prostitución infantil, abuso de menores, y niveles de SIDA son de miedo. Pero soñemos que USA es un fracaso, y que cualquier país de cuarta nos aventaja.Ojalá pudieras convencer a todos los ilegales que tenemos aquí metidos, incluyendo una buena cantidad de europeos, así se regresaran a sus respectivas tierras, o emigraran a Brasil.
Por cierto, te informaré que en el sistema político de USA el Presidente, y los Gobernadores, son EJECUTIVOS que no tienen el mínimo control sobre los gastos. Son las legislativas quienes apropian los fondos que son gastados por los ejecutivos de acuerdo a los presupuestos.El Gobernator de California ha tratado de recortar los gastos desde su elección, pero poco puede hacer debido a las Legislativas descabelladas de California, llenas de sociocomunistas estilo europeo.
O comentário que faz Hugo é simplesmente preconceituoso e mostra que ele nada sabe sobre o Brasil, ou o que sabe aprendeu nao consigo entender onde. Dizer que "Los que no conocen la miseria en la que viven la inmensa mayoría de los brasileños, el atraso de su población, y lo dudoso de su futuro son los mismos que pregonan la maravilla que es. Solo los niveles de prostitución infantil, abuso de menores, y niveles de SIDA son de miedo." SIDA ocorre no Brasil, nos EUA e em qualquer parte do mundo, e os níveis aqui NUNCA FORAM assustadores. Ao contrário, os níveis sao baixos, muito mais do que imagina "sua vã filosofia". Sabe você da prostituição da juventude japonesa, onde a renda per capita é maior que a norte-americana? Que há miseráveis no Brasil, claro quer há, todavia jamais essa "imensa maioria", tampouco o Brasil seria o imensa mercado que de fato é. Miséria ha no Brasil, nos "maravilhosos" EUA, assim como na Europa, assim como no Japão. Vi miseráveis no Metro da cidade de Tokyo. Miséria relativa, mas miseria. Não vejo o Brasil como superpotência, pois ainda há um longo camimnho a percorrer, todavia.será improvável, impossívem até, que em mais duas decadas este país ocupe um espaço de muito destaque no cenário nacional. Nao importa o tamanho da economia da California, que isto nao nos interessa. A nós interessam os fatos. Dois ou tres terremotos podem por em cheque essa economia "fantástica" da California. Aproveitem para vir ao Brasil e conhecer, de fato, essa miséria de que falam.
Vamos, que ni en EUA te libras de nuestra lacra ;). Otra cosa: EEUU atrae emigrantes por la misma razón que Europa. Oye, pues al menos Brasil intenta salir de ese hoyo. Que tiene males crónicos, vale. Igual que la India y otros paises. No se te olvide que están pasando por un proceso en la historia de la economia, bastante parecido a lo que supuso la Industrialización para nosotros. Para Europeos y Norteamericanos, nosotros también tuvimos nuestros problemas también para llegar hasta hoy. Recuerda que les quedan décadas y décadas de desarrollo todavía, para ponerse a nuestro nivel. Ahora bien, imagina que China alcanza un nivel de desarrollo en consumo y producción exactamente igual al estadounidense. La competencia mundial por los recursos sería terrible. De hecho, esto sólo ya nos habla de que el consumo es un arma de doble filo, para perfilar el crecimiento de una economía. Evidentemente, la investigación es una de las salidas. Pero no va a la misma velocidad que las otras ramas sociales... Por cierto, ¿acaso he dicho que Brasil tenga el mismo poder que EEUU, económicamente? California tiene más poder adquisitivo promedio por habitante. Eso dije.
Para nuestro "opinador" peleado con la aritmética básica (la suma, en específico), la economía de California en 2008 fue de $ 1.85 billones (trillones, contando a la estadounidense), mientras que la economía de SOLAMENTE 5 paises de latinoamérica(Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile) para el mismo año fue de : $ 4.78 y $ 3.75 billones (trillones, a la estadounidense) de dolares, el primero PIB PPA y el segundo PIB nominal. Que la economía de California es de las mayores del mundo, completamente cierto, es más, de ser considerado como un país, seria de las primeras del mundo, entre las primeras diez, pero de eso a decir que es dos veces más grande (problemas con la multipicación también) que la de todos los países de LatAm es no tener idea de lo que se está diciendo. Se tomo como referencia el 2008, porque es el año más reciente del que se tiene el PIB real de todos los países mencionados en el FMI, ya que a partir de 2009 son estimaciones.Recomendaciones al menciondado "opinador" : 1.- Aritmetica: Teorico, Practica (Spanish Edition) (Hardcover)-Aurelio Baldor. 2.- Sitio a visitar:FMI
Completamente de acuerdo con Isketel. Latinoamérica tiene en conjunto 500 millones de habitantes y una economía mayor que la de la India y cercana a la de China...Sólo Brasil tiene un PIB similar al de Francia o Gran Bretaña, y mayor que el de Italia (a paridad de poder adquisitivo, PPA)
"Lo mismo va de Brasil. Los que no conocen la miseria en la que viven la inmensa mayoría de los brasileños, el atraso de su población, y lo dudoso de su futuro son los mismos que pregonan la maravilla que es. Solo los niveles de prostitución infantil, abuso de menores, y niveles de SIDA son de miedo".Hugo, I think you're wrong, that is Africa.
¿Desde cuando estamos esperando a que Brasil salga del hoyo? ¿Esperamos otros DOSCIENTOS AÑOS? Jajaja, Jorge, ¿Acaso Brasil no tiene básicamente la misma edad que USA? USA en doscientos años dejó atrás a Europa ENTERA y sin ayuda de nadie. A Brasil le hemos metido billón tras billón de dólares, y ni así. Claro, si eventualmente se medio levanta será porque Brasil es una maravilla y no porque USA le ha mantenido la ayuda por generaciones.Vaya que sois tuertos y ciegos... Por mi que Brasil deje de ser carga, ¿no ves que menos de mis impuestos irían a dar a manos corruptas en Sur América?Ya deja de llorar por la China. Ese es país de esclavos fascistas. No es un país democrático ni libre. Es más o menos lo que era España con su dictador, solo que peor de totalitario.California es país avanzado, el más avanzado del mundo a pesar de estar invadido de gente del cuarto mundo. Ni comparación con Brasil.Lo sorprendente es que salgan vivillos como iskatel mencionando aritméticas de Baldor. Jajajaja Solo basta mencionarte que, en palabras documentadas del Presidente Fox de México, SOLO EL 68% de la población de México vive con menos de $2 DIARIOS. Tus sumas te dan error, y te diré donde: ¿Cual es el SEGUNDO RUBRO en la economía de México? Pues después de la exportación de petroleo, el SEGUNDO ES LA IMPORTACIÓN DE DIVISAS DE ESTADOS UNIDOS. Más de 20 BILLONES DE DÓLARES. México las cuenta COMO PRODUCCIÓN Mexicana. En fin, estadísticas de socialistas...Lula hace las mismas en Brasil, pero no cuenta la miseria de sus habitantes, que hasta indios desnudos tiene en el Amazonas. ¿Cuanto producen ellos? Nada, lo mismo siempre. La gran bonanza es que descubrieron petroleo en las costas, y ahora, pues ya no son tan pobres, son el ejemplo de desarrollo para los que no tienen economía viable en el norte de Africa: España.Si los países de América del Sur son tan la gran cosa, ¿por que huyen como cucarachas? Ah, si, porque las economías son una maravilla. Con toda razón los españoles las ven como el paraíso: Comparados a España cualquier país de América es un paraíso.
ericanovaes,Sadly the difference between Africa and Brazil is not that much. The problems and population are basically the same. Actually, Brazil and Mozambique are very alike, even in the language and favelas.Could you mention a real difference? (Besides the obvious one of being different continents.) Ah, sorry. Brazil has more Italians, more Japanese, more Frenchmen, more Germans, etc. The real economic motor. Perhaps that is the future of Brazil: a new Colonial Period. We have to park the money somewhere.
Bueno, bueno. En doscientos años EEUU recibió una emigración mucho más intensa y mejor formada que la de Brasil.¿De donde venían? de Europa. Esa gente se nacionalizó, trabajó e investigó en tu país. EEUU fue inteligente, además de aprovechar sus amplios recursos. ¿Puedes recriminar a Brasil intentar un rumbo parecido? Eso es un poco egoísta. A tí puede que no te interese tener países prósperos al sur de tu hemisferio. Una cosa está clara; si México sucumbiera al poder de los carteles del narcotráfico que se forran vendiendo en EUA, tendríais que intervenir en la frontera. La presión de la inmigración sería demasiado. Y no es un escenario descabellado... Sobre todo porque no habría muro que lo parara. Resumo: Interesa más tener vecinos prósperos que Estados en forma de bombas de relojería (humanas). De momento, México aguanta a duras penas.
Brasil ha recibido más de cinco millones de inmigrantes y en la actualidad hay más italo-brasileños que italo-americanos, o más nipo-brasileños que nipo-americanos... Brasil tiene una población, economía y renta per capita siilares a las que tenían los Estados Unidos hacia 1.975...
Sí, Hugo, en 1975 (no hace tanto tiempo) Estados Unidos tenía un nivel de vida similar al que tiene Brasil hoy en día.
Pour hugo : tu as oublié une petite chose, la population de La Californie est 37 millions, de laquelle environ 36 % est hispanique (surtout mexicains), Le Canada a un populations de 33 millions, avec un PIB semblable au PIB de la Californie. Il n'y a rien d'extraordianire, et je te peux dire que la qualité de vie c'est mille fois meilleur au Canada.And you also forgot the drug trade, a Stratfor report from this year states that drug trade is about 40 billion each year. But obviously, you can't just add drug trade profit to GDP, but even so it creates tremendous liquidity in the Mexican economy. All in all, economy has many sectors. By the way, you didn't say too much about California budget deficit.Maybe your love for California makes you blind, but reality and desire are two very different things.Realmente careces de un buen manejo de las cifras. Y con repecto a los $20 billones de dolares en remesas, no todo viene de California. Y avanzando aún más, las exportaciones de México por concepto de petroleo es de al rededor 12-14 % del total, llegando a caer incluso a un 6.21 % en 1998, siendo el mayor porcentaje el de las exportaciones no petroleras, de un 93.79 %.La matemáticas es precisa y no miente, je suis vraiment desolé pour toi. Your words don't have statistics suppport.
¿1975? Jajajaja... No me hagas reir. Lo único que demuestran es que no tienen ni la menor idea de lo que hablan. En 1975 los Estados Unidos de América habian ya ido a la luna. ¿Brasil en el 2007? Lleno de enfavelados, indios desnudos en las selvas.Escriban lo que les de la gana, no hacen más que ponerse en evidencia. Vaya, vaya... Por Dios que me hacen reír. Si los Brasileños están donde estaba USA en 1975, con razón sienten que Brasil deja en la calle a Europa. Viva Brasil.
iskatel:Nuestros mexicanos son buenos jardineros... No los veo en el borde de la ciencia, ni de la ingeniería, ni nada. Eso si, los veos de meseros, jardineros y recolectadores de cosechas. En fin, cada quién piensa como quiere, ¿no? Ahora entiendo mejor el por qué de la realidad.¡Con razón USA es tan avanzada! ¡Los mexicanos nos propelen en todo! Los blancos europeos somos inútiles y retrógrados. Y debe ser cierto porque lo dicen españoles.
Creo que te saltaste el primer parrafo, hugo. Ahí se hace una comparación de poblaciones entre Canada y California, y te estoy "quitando" a esos "low-skilled" mexicanos, para que quede solo el 42 % de raza blanca no hispánica, es decir sólo 15 millones. Si esto fuera cierto, que los jornaleros, jardineros, y todo trabajador "low-skilled" no contribuyera a la economía de California, como pretendes, estarías cayendo en una contradicción, ya que el PIB per capita de tan sólo estos 15 milles de trabajadores blancos no hispánicos, sería el doble de productivo que cualquier otro trabajador blanco de cualquier otra parte de EEUU, y los estarías convirtiendo a todos ellos (casi 200 millones, según el más reciente censo) en low-skilled workers de poca contribución a la economía. Por cierto, tu no entras en el grupo de los WASP, one more time, je suis desolé pour toi.
"je suis vraiment desolé pour toi" jajajajajajajajajajajLa matemática es precisa... Te referirás a la aritmética. Diferentes cosas son.¿Yo amo California? Pues tanto como amo a los otros 49 estados de la nación. Solo hay uno muy especial para mi, y es el estado donde nací. (NO, no es California.) California solo fue un ejemplo.Ahora sale a colación el deficit californiano. ¿A quién le sorprende? Un estado relleno de extranjeros ilegales que demandan servicios pero que no pagan impuestos. Ademas gobernados por sociocomunistas. Vaya sorpresa. Y como si fuera poco, los mexicanos exportan entre 20 a 40 billones de dólares de su economía. Pero aún así, California no es España o Grecia, tiene con qué pagar si de eso se trata.Esta y miles de razones más para deportar a la población ilegal extranjera, sea del país que sea. Y eso viene porque viene. Primer paso: Arizona. Si vuestros países están interesados en ellos, poner anuncios en los periódicos del sur de California. Texas se los manda gratis. De seguro con esos "inmigrantes" vuestros países llegarán a la luna en tres días como máximo.
Jajaja... Hay chapuzas, el que no entra como WASP eres tú. Los cubanos de raza africana no califican. Yo si soy blanco y de origen ALEMÁN. De los que tenemos más de 10 generaciones de ser AMERICANOS.Oye, no hables tanto de Canadá. Es nuestro estado número 51. El más sufrido de todos.
Hugo, te escribe un admirador del modelo USA. Pero cómo veo que eres un troll racista te aporto algunos datos: el Estado étnicamente más Noreuropeo de USA es UTAH y también está entre los de menor renta per cápita, al menos desde 1980. La variable oculta (de la que nadie habla) que mejor correlaciona con el subdesarrollo es la predisposición que tenga una determinada zona a sufrir desastres naturales dañinos para los recursos y la economía. Para calcular la exposición de un país al riesgo de desastre natural diversos organismos han diseñado indices. Uno de los mas conocidos e utilizados es el DRI (Disaster Risk Index o Indice de riesgo de desastre). Aunque basandose en este indice es dificil llegar a conclusiones definitivas sobre las consecuencias económicas de los desastres, ya que están más orientados a la gestión de emergencias, a continuación figura una clasificación de los paises de acuerdo con el indice DRI, variando el rango de este entre 7 (mayor riesgo) y 1 (menor riesgo) y su correspondiente renta per capita PPA. Veamos los paises de mayor riesgo, riesgo 7: de 181 ordenados por su renta per capita PPA según datos FMI (ver wikipedia), Malawi ocupa el puesto 170, Mozambique 169, y Etiopia 168, Bangladesh 154 y Filipinas 126 y la Republica del Congo ocupa el puesto, (pais dónde la industria relacionada con el petroleo ocupa mas del 60% de la economia) 120. En los paises de riesgo 6, Madagascar ocupa el puesto 167, Mali el 163, Nepal, páis más pobre de Asia no implicado en una guerra el 162, Haiti, pais más pobre de las Americas (recientemente golpeado por un desastre natural, ahora estará peor) el 147, Tajikistan 144, Papua Nueva Guinea 141, Pakistan 132, India 128, Vietnam en el 127, Indonesia 121, China 97, Cuba 81 (asignandole el puesto en el Ranking de renta con el dato facilitado por CIA Worldbook Fact), y por encima de la media mundial Iran pais con recursos petroleros y dónde la mayoria de la población vive de servicios 71 e Islas Mauricio (paraiso fiscal y turismo) 65, y finalmente de riesgo 5: R.D Congo (importantes recursos minerales pero dos guerras recientes) 180, Benin 151, Kenia 148, Cambodia 145, Birmania Laos 139, Yemen 136, Nicaragua 133, Islas Solomon 129, Honduras 118, Bolivia 116, Sri lanka 112, Guatemala 109, El Salvador 93, Ecuador 91, Rep Dominicana 85, Peru 84, Jamaica 83, St Vincent y Grenadinas 79 y por encima de la media mundial, Dominica 78, Turquia (economia casi avanzada) 66, Mexico 59, Chile 55, Republica de Korea o Korea del sur, (Economia avanzada) 32, Japon (Economia avanzada) 24. Veamos el mismo tema desde otro punto de vista: a igualdad de zona geografica, ¿los paises con menos riesgo según el RDI están más desarrollados? Tambien en esto es dificil llegar a conclusiones definitivas ya que otras variables (disponibilidad de recursos naturales, tamaño población, riesgos politicos cómo guerra, etc...) influyen, pero los datos son significativos: paises del africa subsahariana de riesgo 1 (el más bajo posible son Gabón (importantes recursos naturales y pequeña población ) y ocupa el puesto 52 en el ranking FMI muy por encima de la media, Namibia 96 (importantes recursos minerales, tamaño población pequeño, 50% población depende de la agricultura), pero muy por encima de la media de los otros paises africanos, Cabo Verde 124, también por encima de la media de la región. Paises del africa subsahariana de Riesgo 2: Botswana 61, Angola (importantes recursos petroleros, población mediana y una de las mayores tasas de crecimiento del mundo en los cuatro ultimos años100), Camerún 142 (población mediana de 16 millones), entre los diez del ranking FMI en Africa. Sin casi excepción los paises que ocupan los puestos mas altos del ranking FMI son también los de riesgo 1 y Una última pregunta parece pertinente: y en los países desarrollados, ¿ también las zonas sujetas a desastres son más pobres y viceversa, por ejemplo en USA ? Pues también: los Estados de menor renta per cápita en USA son precisamente aquellos a los que más afectan los desastres naturales: Missisipi, y todo el arco USA del golfo de Mexico, desde Texas hasta Florida, todos por debajo de la media USA. Y los de mayor renta per cápita son aquellos menos sujetos a desastres: la zona noreste. Es decir, el globo es asimétrico: hay infiernos y paraisos, y cuanto menor sea un país pero podrá gestionar sus riesgos. Pero cuidado, el clima es algo dinámico. Por eso el problema del cambio climático, de causa humana o no, es más político (existencia de fronteras) que físico, por mucho que algunos se empeñen en lo contrario. ¿ Que piensas de todo esto Hugo ? ¿Perdón, piensas Hugo ?
Si, si, y si... Me gusta ver como los pobres escasos de conocimiento se rebajan a hablar de troles racistas cuando se encuentran encunetados. Te faltó lo de "fascista", o "facha", o alguna de las otras muletillas de los que no tienen argumentos. Tanto llanto por no aceptar ser totalmente inferiores. E inferiores son. Hasta me salió uno o una, no creo que sea de gran importancia, con que no soy WASP. Claro, me pidió muestras de DNA y las analizó. (Lo que si hizo fue piropearme mi español.) Que os arda... es aprendido en colegio (lo que en España no logran hacer, ya que ni el ZParo habla otro idioma y pasa como siempre ignorante y payaso.)Ahora me mandan un ladrillazo citando estadísticas de la Wiki con no se que fin. No me molesto en leer semejante ladrillo. Se nota que no sabe que Utah es uno de los estados despoblados. Población: 2,469,585; Area: 212,753. 11 habitantes por Km cuadrado. De allí que no sea altamente productivo, es netamente agricultural y minero, eso si te aseguro que sus habitantes viven mejor que el 99.99% de los habitantes del mundo. ¿Qué pruebas? ¿Ignorancia? Ya quisieras vivir en Utah, es una belleza que en el norte del África no existe.El resto no tiene importancia alguna. Eso si... ¿Quien pone los dineros para que los socialistas cuasieuropeos no terminen al nivel de Chad? United States of America, that is who, and very much against our expressed wishes. Los pobres de USA, en España serían RICOS, y en Brasil, potentados. Aquí ni en los ghettos viven en 20 metros cuadrados.
Para quien quiera ver la realidad, aqui van los links a dos universidades de "lugares bajo la media", a ver cuantas universidades en España tienen las facilidades, y los departamentos de INVESTIGACIÓN para competir con estas dos.http://www.utah.edu/portal/site/uuhome/http://www.lsu.edu/Los esperamos en la luna, a ver si pueden mandar algo, lo que sea... antes de 15 años. Eso si, sin fondos proveídos por USA.
Hugo, Lo de enviar a alguien a la Luna es un Programa Socialista al más puro estilo, una dilapidación de recursos públicos pagado con los impuestos de los ciudadanos. Contra la URSS tuvo su razón progagandística, pero hoy en día no tiene ningún sentido que Brasil se gaste los impuestos de los ciudadanos en un Programa Socialista de tal magnitud, mejor que el dinero quede en los bolsillos de los ciudadanos. De todos modos los brasileños sí dispnen de una base espacial en Alcántara y ya envían satélites. Lo que importa es que se responda a la demanda privada de satélites para suplir a empresas de TV, no un obsoleto Programa Socialista muy costoso como enviar al hombre a la Luna, algo ridículo y sin sentido como sabes perfectamente.
El está orgulloso de ser americano, y no me parece mal. Pero no deja de ser un poco "like a high nose attitude" esa necesidad de levantarse y decir pues yo la tengo más grande. Por cierto que sea, o no. "Let the fools babble as they like. I prefer to act." Si está claro que EUA es puntero en investigación, no veo porqué tienes que ponerte chovinista, los hechos les avalan. =) Por otro lado EEUU sólo se planteó llegar a la Luna por el prestigio. El tema del Sputnik influyó y no digamos lo de Gagarin. De otro modo, es probable que todavía hoy no hubieramos pisado nuestro satélite... por el tema del gasto público tan desorbitado que supuso. =) P.D. ¿Te suenan los taikonautas?
Bueno, bueno... Da lo mismo, fuimos a la luna, y NADIE MÁS PUDO. Por más que trataron no pudieron ni desarrollar un traje espacial práctico, ni los materiales, ni la ingeniería, ni el equipo.En cuanto a lo socialista del esfuerzo... ¿Quién quieres que lo haya hecho, la Asociación de los Expatriados Españoles? Dentro de poco alguien saldrá con la historieta de que el Ejercito de USA es socialista... El estado tiene su razón de ser, hombre. Detener los rebuznos 30 segundos para intentar pensar.Me gustaría que don Enrique apagase toda la tecnología que hemos contribuido a la Humanidad con la NASA. Podría comenzar por apagar la PC.Jorge: El prestigio no paga las cuentas. Solo contempla los trillones de dólares que se generaron a partir de la investigación en ciencia básica e ingeniería que salió del Proyecto Espacial. (Y como prueba de su éxito, el sociata obimbi hace lo que puede por dañarlo.)Por lo demás, ¿qué no hablabamos de la superpotencia espacial, económica, y diplomática de Brasil? De que USA es el país más exitoso en la historia de la Humanidad es obvio hasta para los más rematados anti-Americanos. Lo niegan por amarga envidia.Le recuerdo amablemente a quien trata de "probar su punto" que es útil evitar "insultos", desacreditación, y kilos de estadísticas que no van al punto. Con todo gusto disputaré la tesis que se desee, pero por respeto a los demás, evitar presentar argumentos non sequitur, corregir el latín ajeno (no siempre se repite la frase famosa sino se modifica para expresar el pensamiento propio), y evitar muletillas en uso por los progres del montón.Si mi sonar las campanas patrióticas os ofende, lo lamento de forma extrema. Prometo continuar dando de la misma manera que recibo."Intentar robar el mérito ajeno es el más sincero reconocimiento de inferioridad", Yo
Bueno. Eso de que una entrevista con el Ayatoláh Khaminei sólo esta al alcance de muy pocos es mentira. Cualquier presidente de un país puede entrevistarse con él si quiere. Lo que pasa es que es noticia aquí cuando un presidente latino como es Lula se encuentre con este señor.Lo que está claro es que Irán no va a tirar la toalla. Va a seguir con su programa nuclear porque es una necesidad para la sociedad iraní el no depender del petróleo dentro de 20 ó 30 años. Israel no puede hacer nada contra esto. (Sino ya lo habría hecho). Saludos.http://orientearabe.blogspot.com/
Obviamente, EEUU sacó réditos en investigación con aquellos viajes espaciales. Claro que sí. Tantos millones del Estado tenían que salir a devolver... Lo mismo pasa con el CERN, la "fusión fría", etc. Algunos proyectos sólo puede acometerlos un Estado, o varios. La prueba es sólo hace muy poco se hablaba de inversión privada en el espacio... y algunas de ellas vendían tours espaciales en el futuro cercano xD. Obama creo que quiere recortar alas en ese sentido por su coste. Vete esperando a 2050 para llegar a Marte... en misión tripulada. =) Aunque viendo como está el patio, más vale que vayamos terraformando desde ya, aunque no sé si estaremos para entonces como especie ... xDDDDD
Hugo, Por supuesto que el gasto en Defensa es el núcleo del Socialismo norteamericano junto a los costosísimos Medicare y Medicaid, además de la nacionalización reciente de A.I.G., General Motors, Chrysler etc, etc. Más de tres millones de personas viven a costa del Estado en los EE.UU. como consecuancia de su dependencia del gasto público en Defensa: además de más de un millón de soldados y personal axiliar del Ejército, burócratas del Pentágono etc, importantes compañías como Northrop, General Dynamics etc, dependen del suministro de armamento al Estado. El nivel de intervencionaismo estatal que provoca el Ejército norteamericano es brutal acercándose a Medicare y Midicaid. la burocracia norteamerican, con 50 estados con sus 50 Congresos y 50 Administraciones (un sistema que copió el Estado autonómico español, desgraciadamente) y cientos de distritos, Administración federal...es gigantesca. Es necesario reducir el número de Estados norteamericanos fusionando varios estados: North y South Dakota, West Viginia y Virginia, Lousiana y Mississipi, North Carolina y South Carolina...Con 35 estados sería más que suficiente y sería más fácil incorporar nuevos estados a la República, como Ontario, Alberta, British Columbia, Puerto Rico etc.
Obambi sale el 12... Veremos el "socialismo americano". Lo lindo es que hasta en el termino hay que calificar al podrido socialismo estilo europeo. ¿Cuál es la diferencia? En qué el socialismo europeo es IMPRODUCTIVO Y MUERTO. Sus mantenidos viven de gorra y no producen nada para la sociedad. El "socialismo americano" produce y produce y produce. Los 747 vuelan con tecnologías que comenzaron como tecnologías militares, pero se construyen con DINERO PRIVADO. Los aviones europeos requieren de INYECCIONES MONETARIAS GUBERNAMENTALES O NO SE CONSTRUYEN. Los Airbuses son tan caros que si los gobiernos europeos no los subvenciona a razón del 50% no los compraría nadie. Y los Boeing son mejores y mucho más baratos y no requieren subvención.¿Quién desarrolla computadoras en competencia con USA? Nadie, y ni con subvenciones. Cuando estaba en la Armada me tocó recuperar una sonoboya del tiempo de la URSS, cuando la desarmamos descubrimos que TODAS las partes electrónicas, desde los transductores, hasta los procesadores, de las baterías a los sellos FABRICADOS POR TEXAS INSTRUMENTS Y GATES. Andropov, Premier de la URSS, tenía conectado al corazón, manteniendolo vivo, un marca-paso fabricado por una compañía de USA. Fidel Castro sale en la TV cubana con mapas satelitales de los huracanes publicados en el Internet por NOA. España usa nuestra red satelital de GPS, y el resto del mundo a CERO COSTO. Igual el mundo entero se beneficia de nuestros desarrollos médicos, de ingeniería, de instrumentación, genético, materiales, plásticos, industriales, alimenticios, y el resto de una lista capaz de ahogar esta página. Es más, McDonald's crece más rápidamente en Europa que en ninguna otra parte del mundo. Gracias por hacernos el cumplido de reconocer de manera innegable que hasta con hamburguesas podemos competir con cualquier restaurante europeo. ;=)El "socialismo americano" mantiene a todos los países del mundo. ¿No sería mejor dar las gracias en vez de buscar insultar y pasar por mezquinos robando los méritos ajenos con críticas ciegas y mal informadas? Después de todo nos está tocando regalarle dinero a España para que salven sus pensiones, la flamante sanidad publica, el gobierno y la economía general. No se cuanto contribuiré al sueldo de ZParo, pero garantizo que un infinitésimo de centavo será demasiado.
Enrique:Creo que no tienes mapamundi, ¿no? España cabe y sobra en Texas, ¿Como comparas la administración de un país de ese tamaño con el de uno por lo menos 15 veces más grande? ¿Comparas la "eficiencia" española con la del país de mayor productividad en el mundo? Bueno, si no te molesta hacer el ridículo, adelante.En cuanto a unir estados, mejor unieras a España con Francia... si logras hacer que se deje Francia. Deja a Louisiana y a Mississippi como estados independientes y federados. Así llevan desde el principio, y les va muy bien. Louisiana aunque "bajo la media" vive mejor que los "sobre la media" de España por órdenes de magnitud. Y lo digo por experiencia, he vivido en los dos lugares. Por cierto, la comida de Louisiana, creole o cajun, es superior a lo mejor de España. Laissez les bons temps rouler.Puerto Rico es nuestro territorio. Deja en paz, hombre, que muy bien está. Mucho mejor que España en su socialismo dependiente del Gobierno Federal con su welfare al 83% de la población. Si se convierten a estado, tendrán que pagar impuestos.Si quieres comparar la carga gubernamental calcula la carga especifica, no creo que sea ni la mitad de la de España. Creo que la magnitud del país te desconcierta.Jorge:El costo de la NASA per capita es de aproximadamente $150. (El proyecto Constellation.) ¿Me podrías decir como gastarías tú mejor esos dolaritos? Obama es ABOGADITO, ese no sabe ni que demonios es un logaritmo, y menos qué es la NASA. Jajajaja... (Dijo en un discurso que le cortaba fondos para que mejorara el proyecto. Creo que ha visitado con ZParo un poquito más de la cuenta.) En el 2013 le pondrémos sus fondos apropiados. Pero aún sin fondos creo que llegaremos más lejos que España que ni trenes que conecten directamente a Francia tiene. Y ahora menos los tendrán. Antes que salgas con que no tenemos trenes te diré que tenemos de pasajeros, pero son inútilmente lentos para las distancias del país. Preferímos los aviones. El sistema ferroviario de pasajeros está reconcentrado en el noreste.Los trenes son para carga, y te aseguro que si llegases a ver uno de esos con 300 vagones y 4 locomotoras haciendo 70 millas por hora subiendo los Rockies, no lo olvidarías nunca.
Lapsus digite: NOA = NOAA, National Oceanic and Atmospheric Administration
Hugo, di que si, no dejes que la realidad te estropee el discurso. ¿que boing no recibe subvenciones? no solo las recibe, sino que ademas a diferencia de las que recibe Airbus no las tiene que devolver. http://trade.ec.europa.eu/doclib/docs/2008/february/tradoc_137713.pdf http://www.dw-world.de/dw/article/0,,2197265,00.html Saludos
Y eso de que los 50 estados norteamericanos son más grandes que las 17 Comunidades Autónomas españolas es otra falacia. Andalucia, con 8.2 millones de habitantes, supera a 38 estados norteamricanos en población y se colocaría en el puesto nº 12; Catalña, con 7.5 millones de habitantes, supera a 36 estados norteamericanos en población, y se colocaría en el puesto nº 14; Canarias tiene 2.2 millones de habitantes y Hawaii 1.2 millones. La mayor parte de la población norteamericana se concentra en un puñado de estados (California, Texas, Nueva York, Florida) en su mayoría de población negra o mexicana. Los demás estados tienen una poblacion similar a la de las Comunidades Autónomas españolas. Una burocracia gigantesca. Es necesario racionalizar el gasto y fusionar una decena de estados.
Hugo, a mí me encantan los trenes! Tengo buenos recuerdos del Interrail, aquello fue apoteósico. =) Has oido hablar de los trenes Maglev? O los Shinkasen? No serán tan rápidos como un avión, pero vaya que sí me gustaria probarlos. Y sí, es una pena que se favoreciera al automóvil frente al tren en España. En Alemania tienen una buena red inter-länder de trenes que se complementa bien con unas autopistas bien trazadas. Pero claro, eso requiere una planificación a largo plazo y buenos ingenieros, cosas de las que estamos faltos ahora. Si algo es básico en una economía, son las comunicaciones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_