_
_
_
_

El sueño de un mundo gobernado

El Foro de Davos 2010 ha celebrado a Huntington en uno de los encuentros a puerta cerrada, titulado ‘El Clash de civlizaciones, revisitado’. Las identidades, las percepciones del otro, las diferencias de valores, sobre todo entre oriente y occidente, entre cristianismo e islam, con el fondo de la ascensión de los imparables, China, Brasil e India, ocupó el debate privado de los congresistas. Pero no se habló, en cambio, de la invención del ‘hombre de Davos’ y del destello de sus múltiples facetas. Huntington se refirió a este personaje para descalificar el consenso que se produce en encuentros como el del WEF, donde las élites de todo el mundo son capaces de ponerse de acuerdo y discutir libremente, aunque luego en sus respectivos países suceda exactamente lo contrario.

El hombre de Davos, en el fondo, es el sueño de un mundo gobernado por esas élites que durante unos breves días son capaces de fabricar la ficción del consenso mundial. Situados en Davos, lejos de los combates políticos domésticos y del tufo de las cocinas políticas, los gobernantes parecen crecer y ocultar sus defectos aquí entre las nieves. Le ha sucedido ayer a Zapatero, en su primera intervención sobre la zona euro, territorio tan resbaladizo como las calles heladas de esta localidad alpina: todo le salió bien en su panel junto al gobernador del Banco de España, Jean Claude Trichet, y en el siguiente, con una variada muestra de primeros ministros y presidentes de todo el mundo.

La celebración anual del Foro confirma y desmiente a la vez la materialidad de este sueño, entre otras razones por el talento de los organizadores, que tienen la atención despierta ante cualquier acontecimiento para convertirse inmediatamente en fabricantes de contactos y de acuerdos. ¿La última prueba? La reconstrucción de Haití tras el terremoto, que ha situado a Bill Clinton bajo los focos de la sala de Congresos flanqueado por el presidente del WEF, Klaus Schwab.

El hombre de Davos es una ficción, ciertamente. No habrá ‘clash de civilizaciones’, pero los países emergentes no van a plegarse a las órdenes de los antiguos propietarios del planeta en cuanto se refiere a los sistemas de valores y a la organización política. Por eso esta figura señala a la vez el mundo multipolar, con potencias que no quieren recibir lecciones de nadie, y la esperanza de que algún día estas potencias sean capaces de dar forma efectiva a la gobernanza mundial.

(El hombre de Davos, pues, revisitado dentro del modelo en ‘re’ declinado en todas sus variables en este Foro alpino. En la clave del regreso también se ha organizado el segundo panel en el que ha participado Zapatero: la gobernanza global revisitada. El cambio climático, la Ronda de Doha y los objetivos del Milenio han sido los temas de la mesa redonda en la que había un abanico de países tan variado como para representar la dificultad de la tarea: además de España, México, Sudáfrica, Corea del Sur, Vietnam y Canadá. Su anterior intervención sobre la zona euro fue con los primeros ministros griego y letón, además del gobernador del Banco Central Europeo. Las prisas con que ha organizado el viaje no le han permitido protagonizar una intervención especial como le correspondía, pero al menos ha participado en dos mesas redondas variadas y de gran interés, de las que tendré que hablar en alguno de los próximos post.)

Comentarios

a quien el presidente Barack Obama propuso para un segundo mandato de cuatro años al frente de la Reserva Federal (Fed... Bernanke el sueño es un suelo que pisamos duramente, es un sueño que no tiene ideología de izquierda ni de derechas es un sueño donde estamos despiertos.. Ok! sabemos que es difícil gobernar un mundo cuando además de economía decimos Derechos Humanos Ok! Obama, nada dice que este año que ha transcurrido haya sido un fracaso , ni un dato eso sí, ok! los datos hablan de lo difícl que ha sido la candidatura del ex del FMI Rato en la Caja Madrid... m? las dificultades son así no queremos un sueño, queremos un mundo gobernado para que el FMI no sea un apéndicits de los Bancos ni de la FAO cuando da ayudas ok! + es muy difícil salir de ... BUsh y el sueño de la guerra preventiva que arruinó a América. o de la facilidad con que dejó de vigilar a los bancos... no hay fracaso en un año, donde además de organizar una sociedad con derechos humanos es necesario y prioritario el trabajo Haití ok! Obama vamos... estamos ahí. sí, hace tan poco que cayó el muro de Berlín tan poco que se celebra el Holocausto, tan poco para la historia los años 20 y la brutalidad de la gente hambrienta en otros países luchando por la libertad ya sea de ... Normandia ok! m hay que recordar que también hace poco de la caída de Pinochet, o de Videla cuando va a comulgar y le dan el cuerpo de Cristo nada contra ello todo a favor de un mundo que dice Sí, podemos pero debemos hacerlo entre todos, interesante que quiten a cinco miembros de la lista busiana o ... de los fundamentalistas, porque a este paso también como terrorista estarían muchos catolícos, no? impresionantes las imágenes que pasan de Videla mientras comulga el cuerpo de Cristo m el muro de Berlín tiene que caer aún por otras cosas, ahí estamos. ok! bello! fantástico el discurso de Obama, brutal de la memoria es el presente sin olvidar el esfuerzo de loq ue estamos haciendo. ok! vamos Obama!
tienen un buen ejemplo en España, mientras Cospedal dice que el Gobierno de Zapatero tiene que decidir y callar la boca del pueblo mientras deciden donde el cementerio nuclear... uf! cospedal, es la representación de la Dictadura, te toca y te callas Mientras ... muchos pueblos dicen sí, aunque ... pero sí... queremos trabjao así... como en USA o en Frnacia no lo olvidemos Villepin ha sido juzgado y absulto ... no está. ok! es posible un mundo sin armas, pero no sale de un año sin más, si no con mucho esfuerzo Seguimos y claro que seguimos poco a poco dejaremos de contaminar como Dubai.uah!
Después de la resaca del discurso de Obama, vuelta a la realidad del estatus quo, que obliga al sostenimiento de las apariencias para que los cambios sean pasito a paso despacito no nos caigamos del suelo en donde estamos hacia las profundidades del abismo. ¿Seremos capaces de aguantar la revuelta social hasta un límite de no se sabe bien dónde? Esa es la cuestión, hasta cuándo y hasta dónde. Sabido es la capacidad de resistencia y aguante de sufrimiento del ser humano. ¡Veremos pues! Lo dicho en otro comentario en otro post anterior, aunque nos lleve 10 años o más que no dejemos de andar y avanzar, aunque los ajos se pochen y no sirvan los de varias cosechas. Ya vendrán tiempos mejores, aunque yo no llegue a verlo por cuestiones de edad.
Me gusta eso del "sueño de la guerra preventiva." Solo habría que imaginar, si Europa no estuviera poblada de cobardes, el resultado de que alguien se hubiese plantado ante Hitler en 1936. Ah, pero las gónadas de los progres europeos caben en una taza, y tuvimos que pasar por el sueño de la guerra no-preventiva.Y como si fuera poco, se sueña con ausencia de armas. ¿Acaso creen ellos qué los simios son animales pacíficos? ¿Acaso creen que el simio desnudo está en la cúspide de la pirámide alimenticia por casualidad? Recomiendo ver 2001 Odisea del Espacio. Las primeras escenas demostrarán mi punto mucho mejor que letras en el monitor.Davo es el opio de los sociocomunistas. Están perdiéndolo todo, y se reúnen para ver si logran sobornar al enemigo. No hay honor entre cobardes.
EEUU sigue siendo el dueño y señor que debe preocuparse por China. Nada más.http://enclaveinternacional.wordpress.com/

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_