Moldavia concluye la comprobación de las elecciones parlamentarias
Exhumarán el cuerpo de un fallecido durante los disturbios del 7 de abril para determinar las verdaderas causas de su muerte
La Comisión Electoral Central de Moldavia ha concluido hoy el recuento de los votos de las Legislativas del 5 de abril, que la oposición considera fraudulentas. Sin embargo, los resultados no han sido divulgados de inmediato y tal vez se demoren hasta después de la Pascua ortodoxa, que se celebra el próximo fin de semana. Mientras tanto, en Chisinau continuaban hoy las secuelas de los desórdenes del 7 de abril, cuando manifestantes furiosos asaltaron la sede de la Presidencia de la República y saquearon e incendiaron el Parlamento.
El cadáver de Valeri Bobok, un hombre de 23 años, fallecido en la noche del 7 al 8 de abril durante los disturbios, será exhumado en presencia de especialistas internacionales para comprobar la causa de su defunción, según el presidente del partido Liberal Democrático de Moldavia, Vlad Filat. Según la fiscalía, los hematomas y costillas rotas del cadáver no fueron el motivo de su muerte, causada por una intoxicación con sustancias no determinadas. Por otra parte, el alcalde de Chisinau, el liberal Dorín Cirtoace, ha afirmado que en los desórdenes se registró un segundo muerto, esta vez por descarga eléctrica.
En una alocución televisada el miércoles, el presidente de Moldavia, Vladímir Voronin, exhortó a los órganos de orden público a liberar a los detenidos en los desórdenes. El líder pidió una "amnistía general y el cese de todas las formas de persecución contra los participantes en los actos de protesta callejera". Puntualizó, no obstante, que los "representantes del mundo cirminal y los reincidentes, que se aprovecharon de la difícil situación política, permanecerán en los lugares de reclusión".
Entre los detenidos en Chisinau se encuentra Natalia Morar, sancionada con un arresto domiciliario de 15 días, según la agencia Intefax. Morar fue una de organizadores del mitin del 6 de abril, convocado en las redes sociales de Internet, y también es cofundadora del comité "yo soy anticomunista".
En la televisión moldava, Voronin hizo un llamamiento a un consenso para la superación de los problemas en las relaciones con Rumania. "La fuerza y el espíritu de los valores europeos consisten no sólo en saber contener los instintos cavernícolas de algunos políticos europeos, sino también en saber encontrar un consenso entre todos", manifestó. "Durante más de 20 años parte del territorio de Moldavia fue parte del Estado rumano", dijo refiriéndose al periodo de 1918-1940. De ahí, continuó, que "Rumania tenga la tentación de considerar a Moldavia como un territorio perdido, que puede recuperar en determinadas circunstancias".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.