_
_
_
_

El Senado de EE UU revisará el trato a los presuntos terroristas detenidos

Por primera vez se ponen en entredicho métodos como la asfixia simulada, utilizada en los interrogatorios de la CIA

La presidenta del Comité de Inteligencia del Senado de EEUU, Dianne Feinstein, ha afirmado este viernes que revisará las prácticas de detención y los interrogatorios a los presuntos terroristas por parte del Servicio Central de Información (CIA).

Varios medios estadounidenses, entre ellos The Washington Post y The New York Times, indican que este comité ha programado una extensa revisión del trato a presuntos terroristas por parte de la CIA. Esa revisión, que tomará al menos seis meses, levantará por primera vez el telón sobre el uso de métodos coercitivos en los interrogatorios y de la asfixia simulada para ablandar a presuntos terroristas.

Como parte de la revisión, se analizarán testimonios y "centenares" de documentos reservados para armar una historia "seria" y completa "de uno de los capítulos más secretos y oscuros de la lucha antiterrorista" declarada por el entonces presidente George W. Bush, según informa The Washington Post.

Los legisladores quieren saber no sólo cómo se realizaron los interrogtorios a los extranjeros detenidos, sino también si esos métodos coercitivos permitieron que la agencia de espionaje consiguiera información fidedigna sobre supuestos complots terroristas, según el diario.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_