_
_
_
_

El PRD anula sus elecciones primarias de marzo al confirmarse el fraude

La guerra de acusaciones en la izquierda mexicana aún se mantiene

La Comisión Nacional de Garantías del mexicano Partido de la Revolución Democrática (PRD), izquierdista, anuló la madrugada de ayer las elecciones internas celebrada el pasado 16 de marzo, al detectar irregularidades en más del 20% de las mesas instaladas. La guerra personal entre los dos candidatos, Alejandro Encinas, veterano político comunista y delfín del ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, y Jesús Ortega, negociador consumado y eterno perdedor de las elecciones del PRD, se mantiene, sin embargo, viva.

La Comisión tomó la decisión tras una reunión maratoniana. Entre los fraudes que se denunciaban estaba el robo de urnas, la quema de papeletas y la alteración de actas, lo que el líder histórico del PRD, Cauthtémoc Cardenas, consideró entonces "un cochinero" que debía anularse.

El constante intercambio de acusaciones entre las facciones Nueva Izquierda, que apoya a Ortega, e Izquierda Unida, que respalda a Encinas, ha dificultado la labor de la comisión los últimos meses. En un primer momento, este organismo validó con sólo el 83,9% de los votos escrutados la elección y dio como ganador a Encinas, pero el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó completar el recuento antes de declarar un ganador.

Los tres miembros de la Comisión, Ernestina Godoy (presidenta), Renato Sales y Dolores de los Ángeles Nazares, no encontraron otra salida que la anulación de los comicios. En el Estado de Chiapas, por ejemplo, se descubrieron 52 casos "en los que se demuestra esta acción deliberada para beneficiar a un candidato". En general, quedó claro que los perredistas involucrados en la elección recurrieron a "prácticas que denigran y avergüenzan a todo el partido". Se trata, según la presidenta, de "delitos electorales que eufemísticamente llamamos votación atípica".

La anulación, dijo Godoy, "implica cerrar un ciclo de impunidad y sancionar el proceso en su conjunto, así como iniciar acciones apegadas a derecho contra quienes incurrieron en faltas graves". La decisión pretende contribuir a alejar la amenaza de escisión. Los comisionados sostienen que si Alejandro Encinas o Jesús Ortega se hubieran alzado con la victoria en unas elecciones como las del pasado marzo, se habría ahondado la división interna.

Pero la unidad parece lejana. Encinas aseguró ayer que la nulidad de la elección "es un triunfo de los tramposos y de los sinvergüenzas. Es un triunfo de la impunidad, un triunfo de quienes, siendo incapaces de competir y ganar limpiamente cualquier elección interna, corrompen y boicotean para garantizar su supervivencia política y económica". Sus seguidores, además, amenazaron con acudir al Tribunal Electoral de la Federación y exigir un recuento de votos que daría la victoria a su candidato.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La decisión tampoco satisfacía a Ortega, más moderado que su rival. Minutos después de conocer la postura de la comisión se opuso a ella alegando que existe "un veto" para que no dirija el PRD, informa Efe. "Prefirieron anular la elección antes que reconocer que fui favorecido en el cómputo final", añadió.

Andrés Manuel López Obrador, ex candidato presidencial del PRD, que se autoproclamó presidente legítimo de México, guarda silencio sobre el fallo. No obstante, su apoyo abierto a Encinas fue uno de los elementos que enturbiaron la elección.

El objetivo de los partidarios de Encinas y de López Obrador es ahora quitarse de en medio a Guadalupe Acosta, actual presidenta. Para ello estarían dispuestos a aceptar la nominación de Lázaro Cárdenas Batel, hijo del histórico líder perredista, pese a que hace algunos meses lo habían vetado, según fuentes cercanas a los encinistas.

Jesús Ortega, en el centro, candidato a la presidencia del PRD, durante una ruenda de prensa en marzo.
Jesús Ortega, en el centro, candidato a la presidencia del PRD, durante una ruenda de prensa en marzo.AFP

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_