_
_
_
_

Pekín condena a prisión al conocido disidente chino Hu Jian

EE UU y la UE reclaman su liberación y denuncian el encarcelamiento de uno de los más destacados defensores de los derechos humanos en China

El disidente chino Hu Jia, conocido activista de derechos humanos que el año pasado estuvo nominado al premio Sajarov del Parlamento Europeo, ha sido condenado este jueves a tres años y medio por "subversión", según han confirmado sus abogados.

Tanto la Unión Europea como Estados Unidos, a través de sus respectivas embajadas en China, han condenado la sentencia y han pedido a Pekín la liberación del activista. "En este año olímpico, apelamos a China a aprovechar esta oportunidad que tiene para presentar su mejor cara y adoptar medidas con el fin de mejorar la situación de los derechos humanos y de la libertad religiosa", ha explicado la portavoz de la embajada estadounidense en Pekín, Susan Stevenson. La secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, ya había denunciado el caso en febrero, durante su visita al país.

Especial: Pekín 2008
Más información
El COI pide no politizar los Juegos Olímpicos

Hu tiene 10 días para apelar la sentencia, aunque al parecer no está claro si lo hará. "No es el resultado que deseábamos, ni el ideal, pero tampoco algo inesperado, teniendo en cuenta casos similares anteriores", ha destacado Li Jingsong, uno de los defensores de Hu, al confirmar la sentencia, dictada por un tribunal de Pekín.

Hu, junto con su esposa, Zeng Jinyan (24 años), otra conocida activista, se ha convertido en los últimos años en una de las voces más críticas contra Pekín, y uno de los más abiertos a hacer declaraciones a los medios de comunicación extranjeros. Precisamente varias de esas entrevistas han sido usadas por la acusación para pedir la condena por "incitación a la subversión contra el Estado", un delito que con frecuencia es aplicado a disidentes y presos de conciencia en China.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La mujer de Hu, que ha denunciado la "injusticia" de esta decisión, ha declarado que los Juegos Olímpicos que se celebrarán este verano en China están convirtiéndose en ?una tragedia?.

Hu, bajo arresto domiciliario

El disidente y su mujer permanecieron en arresto domiciliario gran parte del 2007, y en diciembre el marido fue detenido, pocos días después de que ambos fueran padres de un bebé. Este arresto no ha impedido al activista escribir casi a diario informaciones para la prensa en las que hablaba del acoso al que eran sometidos ambos y denunciaba otros casos de persecución a compañeros activistas.

Uno de los artículos que se convirtió en detonante de su detención el pasado marzo fue el que escribió junto al abogado Teng Biao, que también fue detenido el pasado mes. Bajo el título Los Juegos Olímpicos y la China real, documentaron numerosas violaciones a los derechos humanos cometidas por las autoridades en el país asiático y pidieron a la comunidad internacional que presionara a Pekín con motivo de la celebración de la gran cita deportiva.

Hu y su esposa fueron premiados en diciembre de 2007 por Reporteros Sin Fronteras (RSF), organización que junto con otras, como Amnistía Internacional (AI), ha pedido repetidamente su inmediata liberación. RSF ha usado la persecución a Hu Jia como uno de sus principales argumentos para pedir el boicot a los Juegos Olímpicos de Pekín, y AI menciona expresamente este caso en su último informe sobre los derechos humanos en China, publicado ayer miércoles.

AFP

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_