_
_
_
_

Irán desafía a Occidente en el aniversario de su revolución

El presidente Mahmoud Ahmadinejad anuncia el lanzamiento de un satélite en los próximos meses y advierte de que no retrocederá en sus aspiraciones nucleares

En un desafiante discurso por el aniversario de la revolución islámica de 1979, el presidente de Irán ha renovado hoy su desafío a Occidente, al anunciar el lanzamiento al espacio de un satélite en los próximos meses y que no retrocederá en su disputa nuclear. Mahmoud Ahmadinejad se ha dirigido a una gran concentración en Teherán, una semana después de que Irán lanzara un cohete de prueba diseñado para llevar a órbita su primer satélite de fabricación doméstica.

"Si Dios quiere, el próximo verano el primer satélite hecho 100% en Irán será puesto en órbita", ha dicho el mandatario. Occidente teme que Teherán esté intentando obtener bombas nucleares en forma encubierta, pero la República Islámica asegura que necesita la tecnología nuclear para cubrir su creciente demanda de electricidad.

La tecnología usada para poner satélites en órbita también puede usarse para lanzar armas, según varios expertos, y tanto Estados Unidos como Rusia han expresado su preocupación ante el lanzamiento del cohete.

Rusia, que durante mucho tiempo ha argumentado que no hay evidencia de que Teherán esté buscando armas atómicas y que está proveyendo combustible para su estación de energía nuclear de Bushehr, señaló que despertaba sospechas sobre la verdadera naturaleza del programa atómico de Irán.

En tanto, un funcionario estadounidense de alto rango dijo que el lanzamiento del cohete por parte de Irán y las informaciones según las cuales Teherán está probando una centrifuga avanzada para el enriquecimiento de uranio, que puede tener usos tanto civiles como militares, son "preocupantes".

Pero Ahmadinejad ha dejado en claro que Irán continuará con su trabajo en el satélite y ha señalado que el país realizará otros dos lanzamientos antes de prepararse para el real.

La prensa estatal informó la semana pasada que el satélite de investigación, llamado Omid (Esperanza), sería lanzado en marzo del 2009.

Asimismo, Ahmadinejad también ha dicho que Irán no dará marcha atrás en su disputa nuclear con Occidente, a pesar de la amenaza de una tercera ronda de sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU contra Teherán, por su negativa a detener el trabajo atómico delicado.

"Deberían saber que la nación iraní no retrocederá ni una pizca en sus derechos nucleares", ha anunciado Ahmadinejad a la multitud que se había reunido en Teherán, para el aniversario 29 de la revolución que derrocó al Shah respaldado por Estados Unidos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_