_
_
_
_

Chávez niega que pretenda financiar al FMLN salvadoreño

El presidente venezolano rechaza un documento de Washington que le acusa de interferir en la campaña

El presidente venezolano, Hugo Chávez, ha negado públicamente la veracidad de un documento de la inteligencia estadounidense, divulgado la semana pasada en Washington, en el que se especula con la posibilidad de que Venezuela "financie generosamente" la campaña electoral del izquierdista partido salvadoreño Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) para asegurar su victoria en los comicios presidenciales de marzo de 2009.

Chávez aseveró que lo divulgado por "los gringos" era una "mentira". "Ni nos hace falta ni a ellos les hace falta, porque el FMLN es uno de los partidos históricos más antiguos y mejor organizados de este continente", apuntó el mandatario venezolano. El FMLN encabeza las encuestas divulgadas hasta el momento.

Por su parte, este domingo, en un tono más moderado, el mandatario salvadoreño, Elías Antonio Saca, que la semana pasada encomendó a su Cancillería llevar "las sospechas de la inteligencia de Estados Unidos" al seno de la Organización de Estados Americanos (OEA) y llamó al encargado de Negocios de la Embajada salvadoreña en Caracas, advirtió: "Quiero repetir que se trata de un hecho que debemos comprobar, que hemos ordenado una investigación, porque definitivamente al meterse en nuestro país otro país favoreciendo a un partido político, estaríamos poniendo en riesgo la democracia, la soberanía".

Paralelamente a la controversia entre los mandatarios, el candidato presidencial del FMLN, el periodista televisivo Mauricio Funes, reiteró que no usará para su campaña dinero del Gobierno de Venezuela ni de cualquier otro país. "Serán nuestros candidatos y funcionarios quienes financiarán la campaña del FMLN", aseguró Funes, e indicó que otros que aportarán dinero serán "los salvadoreños que residen en el extranjero a través de colectas voluntarias". Una tercera parte de la población salvadoreña, calculada en 5,7 millones de habitantes, reside en Estados Unidos, Canadá, Australia y Europa, principalmente.

Por otra parte, el candidato izquierdista exhortó a los diputados salvadoreños a "desempolvar" un proyecto que fue sometido a estudio por el FMLN al Parlamento para que se apruebe una Ley de Partidos Políticos, que entre otros puntos, controle la financiación de las campañas electorales. Según los diputados de la izquierda, ha sido el bloque de derechas, encabezado por la oficialista Alianza Republicana Nacionalista (Arena), el que se ha negado al estudio, aprobación y puesta en vigenciavigor de la referida ley.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_